Acuerdo con YPF

El gobernador Gustavo Melella instó a la Legislatura fueguina a que avance sin demoras en la autorización para que la empresa estatal Terra Ignis Energía asuma la explotación de las áreas que pertenecían a YPF. Aseguró que el proyecto es clave para sostener el empleo, los recursos provinciales y la soberanía energética.

Politica13/11/2025Radio FM AmistadRadio FM Amistad
20251112092302c2fb3ca15b2c2ffa1c4c203344bb4e29_min

Tras la firma del convenio de cesión de 7 áreas de YPF a Terra Ignis Energía, el gobernador Gustavo Melella instó a la Legislatura a aprobar cuanto antes la habilitación para que la sociedad anónima, con capital estatal provincial, inicie su operatoria en las áreas hidrocarburíferas que antes pertenecían a YPF. El mandatario advirtió que el debate legislativo será decisivo para garantizar la continuidad productiva y la preservación de los puestos de trabajo.

“Lo que uno espera es que la Legislatura entienda que esto no es una discusión política, sino una necesidad urgente para preservar los recursos y el empleo fueguino”, expresó Melella. “Acá no queda margen para otros cuestionamientos. Espero que ningún interés secundario, ninguna mezquindad política, comprometa los recursos de la provincia”, agregó, en un mensaje directo a los bloques parlamentarios de oposición.

El mandatario recordó la difícil negociación por la extensión del contrato con Total y pidió que el nuevo proceso no se convierta en un escenario de disputa partidaria. “Tenemos que mirar hacia adelante. Este proyecto no es de un gobierno, es de Tierra del Fuego. Es la posibilidad concreta de crecer, de tener nuestra propia empresa energética y decidir sobre nuestros recursos”, señaló.

Melella defendió la salida de YPF como una oportunidad para relanzar la producción local y fortalecer la autonomía provincial. “Hace años que YPF no invierte en la provincia. Si bien se trata de pozos maduros, la falta de interés y de inversión aceleró la caída de la producción. Cuando uno produce menos, hay menos trabajo para nuestra gente y menos ingresos para la provincia”, explicó.

El gobernador destacó que el plan de Terra Ignis se apoya en tres pilares: recuperar los pozos, asociarse con capitales nacionales e internacionales y garantizar que los beneficios queden en la provincia. Aseguró que la empresa cuenta con capacidad técnica suficiente para asumir la responsabilidad. “No está sola en esto”, aclaró. Según explicó, Terra Ignis ya conformó equipos propios “muy buenos” y sumó especialistas para los relevamientos ambientales y la evaluación de los pozos. Además, mantiene negociaciones con compañías con experiencia y solvencia financiera de distintos países.

Reveló que “hay tratativas avanzadas con empresas de origen chino, árabe, ruso y brasileño”, y destacó la apertura de la provincia a inversores extranjeros. “Queremos que vengan a invertir en Tierra del Fuego porque necesitamos generar trabajo. Le abrimos la puerta a todo el mundo, menos a los británicos”, advirtió.

Consultado sobre el interés de Estados Unidos, el gobernador recordó una reunión con representantes de la embajada norteamericana: “Les pregunté si querían invertir y me dijeron que no. Si cambian de idea, bienvenidos. Pero no vamos a esperar indefinidamente a quienes no muestran interés”.

Melella también consideró improbable que el Gobierno Nacional se oponga al proceso. “Sería un contrasentido. Estamos buscando inversiones, trabajo y dólares para el país. No se puede poner trabas por el origen de los capitales”, expresó.

Por último, insistió en que el respaldo legislativo es indispensable para avanzar con el proceso.

Últimas publicaciones
20251112092302c2fb3ca15b2c2ffa1c4c203344bb4e29_min

Acuerdo con YPF

Radio FM Amistad
Politica13/11/2025

El gobernador Gustavo Melella instó a la Legislatura fueguina a que avance sin demoras en la autorización para que la empresa estatal Terra Ignis Energía asuma la explotación de las áreas que pertenecían a YPF. Aseguró que el proyecto es clave para sostener el empleo, los recursos provinciales y la soberanía energética.

W1261321opbkt6npv93boqz

Legislativos piden dejar de cobrar exclusivamente por el BTF

Radio FM Amistad
Provinciales13/11/2025

El secretario general de la Asociación del Personal de la Legislatura (APEL), Jorge Brua, confirmó que el gremio presentó una nota formal a la vicegobernadora y presidenta de la Cámara, solicitando que los empleados legislativos puedan percibir sus haberes en un banco distinto al Banco de Tierra del Fuego (BTF). La iniciativa surgió a partir del pedido de afiliados que buscan acceder a créditos hipotecarios y beneficios financieros, que la entidad provincial en la actualidad no ofrece.

W126x9cl54pryz0lamlew4

“La Caja de Previsión Social de la Policía Provincial está al borde del colapso”

Radio FM Amistad
Politica13/11/2025

El legislador participó este miércoles de la Comisión Nº 6, donde se escucharon los reclamos de policías territoriales retirados y familiares que no cobran haberes ni aguinaldos desde julio. Denunció la ausencia del Poder Ejecutivo y de la Caja de Previsión. En ese marco, adelantó que “analiza presentar un proyecto de ley para crear una comisión de seguimiento e incluso una posible intervención de la Caja, según lo permite la normativa vigente”. También opinó sobre el acuerdo con YPF y el cierre del aeropuerto de Río Grande.

Te puede interesar
W126x9cl54pryz0lamlew4

“La Caja de Previsión Social de la Policía Provincial está al borde del colapso”

Radio FM Amistad
Politica13/11/2025

El legislador participó este miércoles de la Comisión Nº 6, donde se escucharon los reclamos de policías territoriales retirados y familiares que no cobran haberes ni aguinaldos desde julio. Denunció la ausencia del Poder Ejecutivo y de la Caja de Previsión. En ese marco, adelantó que “analiza presentar un proyecto de ley para crear una comisión de seguimiento e incluso una posible intervención de la Caja, según lo permite la normativa vigente”. También opinó sobre el acuerdo con YPF y el cierre del aeropuerto de Río Grande.

W126ur4gfwtc4ugl9tojb8

“Hay que defender los intereses de todos los fueguinos”

Radio FM Amistad
Politica11/11/2025

El legislador provincial expresó su preocupación por la falta de información oficial sobre la cesión de áreas hidrocarburíferas y cuestionó la capacidad técnica y financiera de la empresa Terra Ignis. Solicitó que el acuerdo sea analizado con responsabilidad en la Legislatura antes de su aprobación.

W126c0c7e3aktfk9ra4qwq

“Más allá de que haya diferencias, el presupuesto tiene que ser aprobado”

Radio FM Amistad
Politica07/11/2025

El diputado nacional por Tierra del Fuego, Santiago Pauli, participó de un encuentro con Javier y Karina Milei junto a legisladores de La Libertad Avanza y el PRO. En diálogo, analizó el avance del presupuesto nacional, las reformas tributaria y laboral, y reclamó mayor diálogo entre el Gobierno provincial y la Nación

Lo más visto

suscribirte para mas contenido!