“Hay que defender los intereses de todos los fueguinos”

El legislador provincial expresó su preocupación por la falta de información oficial sobre la cesión de áreas hidrocarburíferas y cuestionó la capacidad técnica y financiera de la empresa Terra Ignis. Solicitó que el acuerdo sea analizado con responsabilidad en la Legislatura antes de su aprobación.

Politica11/11/2025Radio FM AmistadRadio FM Amistad
W126ur4gfwtc4ugl9tojb8

En una entrevista con el programa ‘Buscando el Equilibrio’ por Radio Provincia, el legislador Matías Lapadula se refirió a la reciente firma del contrato de cesión de áreas de YPF a la empresa estatal fueguina Terra Ignis y sostuvo que no cuenta con la información suficiente para emitir una opinión definitiva. Sin embargo, consultado sobre la invitación cursada a los legisladores para participar del acto de firma, señaló: “Es medio apresurado opinar de un convenio que no sé de qué se trata o si se tomaron en cuenta las observaciones de la Fiscalía de Estado, en lo que fue en un primer momento un memorándum de entendimiento, no puedo opinar de algo que desconozco. El tema de la invitación la hemos recibido, pero me parece un despropósito que, como está la provincia, viajemos todos los legisladores para asistir a una firma de un contrato. Lo importante es lo que se hace con ese contrato”.
Lapadula recordó que “lo que vi en el memorándum de entendimiento me deja preocupado, más allá de la necesidad de explotar las áreas, porque me parece que lo que fue convenido representa un perjuicio para la provincia, haciéndose cargo la provincia de cuestiones que debería asumir YPF”.
En relación con lo ocurrido en la vecina provincia de Santa Cruz, en donde se llamó a licitación y participaron 8 empresas que a su vez van a invertir 1.300 millones de dólares en la provincia, explicó: “Dos cosas para tener en cuenta, allí también se fue YPF y dejó un pasivo ambiental, pero se va a hacer cargo durante los próximos cinco años. Además, se licitó cada una de las zonas y se van a invertir 1.300 millones de dólares. Acá, en vez de licitarlas, se las damos a Terra Ignis. ¿Alguien cree que tiene esa plata para invertir? No tiene la capacidad financiera ni técnica, no lo digo yo, lo dice el informe del Tribunal de Cuentas. No se pueden hacer las cosas de cualquier manera”.
El legislador fue enfático en que los acuerdos deben pasar por la Legislatura: “Así lo establece la Constitución. Estos acuerdos tienen que remitirse a la Legislatura porque las concesiones de YPF vencen el año que viene. La prórroga tiene que pasar por la Legislatura, como también lo hace el consorcio. Acá pasa lo mismo. El informe del Tribunal de Cuentas aconseja que antes de firmar, debe haber un control exhaustivo y esto no lo hubo. Hay un pasivo ambiental de las áreas de YPF estimado en 255 millones de dólares y en el convenio como se mandó, esto lo asume Terra Ignis, y, por otro lado, se transferían activos de YPF estimados entre 3 y 16 millones de dólares. Estamos hablando de 250 millones de dólares de pasivos por -en el mejor de los casos- 16 millones de activos. No hay que ser brillante para entender que no es un buen negocio para la provincia”.
“YPF se tiene que hacer cargo del pasivo ambiental que deja porque incluso el convenio decía que deja en manos de Terra Ignis los pasivos ambientales actuales y del futuro”, agregó.
Sobre la situación laboral del sector petrolero, Lapadula expresó: “Va a haber un cambio en la actividad y no sé si va a requerir la misma cantidad de empleos. Lo que hay que perseguir es recuperar la producción de los yacimientos. Hay que hacer las cosas con seriedad. A mí me preocupa cambiar 250 millones de activos por 16 millones de pasivos”.
También criticó el modo en que se manejó la información: “El cuerpo de legisladores recibió el convenio después de haberse firmado. Me parece que, tratándose de cuestiones tan importantes para el desarrollo de la provincia, hay que tomarse el trabajo de llegar a consensos políticos y no hacerlo todo a escondidas”.
Al ser consultado sobre experiencias previas, señaló: “Todas estas cosas son malas decisiones de los funcionarios que nos terminan perjudicando a todos. Esperemos que este no sea el caso”.
De cara a la sesión legislativa prevista para el 19 de noviembre, adelantó: “Esperamos que no quieran tratarlo sobre tablas y que sea aprobado de ese modo. Necesita y merece un análisis, poder tener el contrato y estudiarlo con responsabilidad y con la ayuda de la gente que sabe. Pero más allá de eso, hace falta un plan: ¿quién va a hacer el plan de explotación de los hidrocarburos”.
Lapadula aclaró que, si el acuerdo no pasa por el Parlamento provincial, no tendrá validez: “Queda sin efecto porque así lo establecen las normas legales y nuestra Constitución. Todos los convenios que se firman de esta naturaleza están sujetos a la ratificación del Parlamento provincial. Ambas partes saben que no va a tener validez hasta que no pase por la Legislatura”.
El legislador fue tajante con la creación de Terra Ignis y manifestó que “estamos hablando de una empresa en los papeles, pero no tiene bienes ni actividad. Creo que es llamativo que se haga esto y espero que se den las explicaciones, porque siempre decimos que después es tarde para darlas. Hay que exigir que se presente toda la documentación y que sepamos de qué se trata. Saber cuál es el beneficio para la provincia. No me convencen los números que veo, pero a lo mejor estoy equivocado”.
Sobre el impacto en la zona norte, señaló: “He hablado con el intendente, está interesado y preocupado por los puestos de trabajo, pero también por los recursos y regalías que se coparticipan en el municipio. Todos queremos que se mantenga la actividad, pero queremos la garantía de que se va a hacer bien y que seamos responsables en defender los intereses de todos los fueguinos”.
Acerca de la continuidad de la empresa Terra Ignis, expresó: “Esperemos que yo me equivoque, pero me parece que no hay ninguna capacidad técnica ni económica. Esperemos que se remita a la Legislatura”.
Finalmente, se refirió al debate del Presupuesto provincial: “Una vez que tome estado parlamentario, esperemos que el presidente de la Comisión remita un cronograma. Queda poco tiempo. Me parece que la intención es tener un presupuesto reconducido”.

Últimas publicaciones
W126ur4gfwtc4ugl9tojb8

“Hay que defender los intereses de todos los fueguinos”

Radio FM Amistad
Politica11/11/2025

El legislador provincial expresó su preocupación por la falta de información oficial sobre la cesión de áreas hidrocarburíferas y cuestionó la capacidad técnica y financiera de la empresa Terra Ignis. Solicitó que el acuerdo sea analizado con responsabilidad en la Legislatura antes de su aprobación.

2025111010133929c58d5506c5fa3069b867380e18af06_min

Melella firmó la cesión de áreas de YPF

Radio FM Amistad
Provinciales11/11/2025

El Gobierno provincial y YPF firmaron la cesión de siete áreas hidrocarburíferas que pasarán a ser operadas por Terra Ignis Energía a partir de 2026. El acuerdo garantiza la continuidad productiva y laboral, y consolida la soberanía energética provincial. El gobernador Melella destacó la trascendencia que tendrá el acuerdo para el desarrollo de la Provincia.

Te puede interesar
W126c0c7e3aktfk9ra4qwq

“Más allá de que haya diferencias, el presupuesto tiene que ser aprobado”

Radio FM Amistad
Politica07/11/2025

El diputado nacional por Tierra del Fuego, Santiago Pauli, participó de un encuentro con Javier y Karina Milei junto a legisladores de La Libertad Avanza y el PRO. En diálogo, analizó el avance del presupuesto nacional, las reformas tributaria y laboral, y reclamó mayor diálogo entre el Gobierno provincial y la Nación

images

Se suspendió el tratamiento del presupuesto

Radio FM Amistad
Politica05/11/2025

El cronograma de reuniones de análisis en comisión del proyecto de presupuesto provincial 2026 fue suspendido sin fecha cierta de inicio. Oficialismo y oposición responsabilizan a la contraparte por el fracaso de la convocatoria.

Lo más visto
images-2

Se evaluó a alumnos de 2° grado

Radio FM Amistad
Provinciales10/11/2025

El dispositivo de evaluación “Huellitas” está destinado a estudiantes de 2° grado de todas las escuelas de la provincia. La iniciativa busca obtener datos propios sobre los avances en lectura y escritura, en el marco del Plan de Alfabetización del Fin del Mundo.

202511091112593ba4debc34bd67b3c51a2cb40177feed_min

Masiva concurrencia a la 5ta Expo Agroproductiva

Radio FM Amistad
Rio Grande10/11/2025

La cita más relevante del sector reunió a miles de personas durante dos días en la Misión Salesiana, en un evento que combinó exhibición de producción local, espectáculos, capacitaciones y tradiciones, consolidándose como pilar de la identidad y la economía fueguina.

suscribirte para mas contenido!