
Rodrigo Paz anunció la implementación del Plan Motosierra de Milei en Bolivia
El presidente boliviano buscará reducir el gasto público, eliminar ministerios y cerrar empresas estatales.


El presidente boliviano buscará reducir el gasto público, eliminar ministerios y cerrar empresas estatales.
Politica10/11/2025
Radio FM Amistad
En su discurso de asunción como presidente de Bolivia, el derechista Rodrigo Paz delineó las primeras líneas de su programa de gobierno y anunció la puesta en marcha de un "plan motosierra" inspirado en el modelo del mandatario argentino Javier Milei.
Durante la ceremonia realizada en la Asamblea Legislativa Plurinacional, Paz afirmó que Bolivia necesita un cambio profundo para superar dos décadas de gestión dominada por el Movimiento al Socialismo (MAS). En ese contexto, sostuvo: “Bolivia era socialista, socialismo del siglo XXII... Nosotros dijimos: vamos a poner a Bolivia en el mundo y que venga el mundo a Bolivia. Capitalismo para todos, capitalismo para producir, capitalismo para tener recursos”.
El mandatario explicó que su administración impulsará una reforma integral del Estado para reducir el gasto público, eliminar ministerios y cerrar empresas estatales consideradas ineficientes o creadas con fines partidarios.
“Impulsaremos una reforma del Estado que reduzca ministerios innecesarios y elimine cargos políticos. Todos aquellos ministerios y empresas que solo son pegas para los del partido, se van a cerrar”, afirmó ante legisladores, diplomáticos y jefes militares.
Con esta definición, Paz dio señales claras de que seguirá una línea de gestión similar a la del presidente argentino Javier Milei, reconocido a nivel mundial por los grandes resultados obtenidos en materia de equilibrio fiscal, reducción del gasto público, caída de la pobreza, fuerte baja de la inflación y crecimiento económico.
Su “plan motosierra” apunta a reproducir en Bolivia una estrategia de ajuste que busca terminar con el clientelismo político e implementar un sistema verdaderamente capitalista, luego de décadas de socialismo.
El nuevo jefe de Estado asume en un contexto económico desafiante, con un déficit fiscal elevado, reservas internacionales en caída y una economía marcada por la crisis, escasez de divisas y combustibles.
El discurso de Paz marca un fuerte cambio político en Bolivia tras veinte años de gobiernos del Movimiento al Socialismo (MAS), y posiciona al país dentro de una corriente derechista que ya tiene eco en otras naciones de la región. Con el anuncio de su plan motosierra, el mandatario apuesta a un cambio estructural inspirado en el caso argentino, considerado un ejemplo de recuperación económica.

El presidente boliviano buscará reducir el gasto público, eliminar ministerios y cerrar empresas estatales.

La Provincia dio inicio a la temporada de visitas al Área Natural Protegida Península Mitre, la cual se extenderá hasta el 15 de abril de 2026 inclusive.

El trámite será online entre el 10 y el 21 de noviembre. Luego, cada colegio se comunicará para confirmar el estado de la pre-inscripción.

Con el acompañamiento de distintas instituciones, alumnos de escuelas provinciales participan de visitas guiadas a embarcaciones antárticas que operan en el Puerto de Ushuaia.

La cita más relevante del sector reunió a miles de personas durante dos días en la Misión Salesiana, en un evento que combinó exhibición de producción local, espectáculos, capacitaciones y tradiciones, consolidándose como pilar de la identidad y la economía fueguina.

El diputado nacional por Tierra del Fuego, Santiago Pauli, participó de un encuentro con Javier y Karina Milei junto a legisladores de La Libertad Avanza y el PRO. En diálogo, analizó el avance del presupuesto nacional, las reformas tributaria y laboral, y reclamó mayor diálogo entre el Gobierno provincial y la Nación

El senador electo por Tierra del Fuego, Agustín Coto, habló tras la reunión que mantuvieron los legisladores nacionales de La Libertad Avanza con el presidente Javier Milei. Se refirió al vínculo con los gobernadores, a la dinámica interna del bloque y opinó sobre la convocatoria legislativa al debate del Presupuesto 2026

El Gobierno implementó una reforma histórica que reemplaza la antigua prohibición por un sistema de permisos regulado con rigor técnico y trazabilidad total.

El cronograma de reuniones de análisis en comisión del proyecto de presupuesto provincial 2026 fue suspendido sin fecha cierta de inicio. Oficialismo y oposición responsabilizan a la contraparte por el fracaso de la convocatoria.

La reunión delineará las reformas tributaria, laboral, penal y presupuestaria que consolidarán el rumbo liberal del gobierno

Milei le confió a Santilli la misión de articular los consensos para la segunda etapa del Gobierno.

Vialidad Nacional ejecuta trabajos de refuerzo estructural y mejora en la Ruta Nacional N°3, a la altura del Paso Garibaldi, con el objetivo de garantizar mayor seguridad vial. El senador electo Agustín Coto destacó la importancia de las obras y la decisión de mantener la circulación habilitada durante los trabajos.

Trabajadores y trabajadoras de la Municipalidad de Ushuaia continúan con las tareas de limpieza de alcantarillas luego del fuerte temporal de lluvia que afectó a la ciudad entre el domingo y el lunes pasado.

La Dirección Provincial de Energía anunció que el sábado 8 de noviembre, entre las 8 y las 13 aproximadamente, se realizará un corte programado del servicio eléctrico en la zona céntrica de Ushuaia, con motivo de la ejecución de tareas vinculadas a la obra de readecuación de la red de distribución eléctrica.

El dispositivo de evaluación “Huellitas” está destinado a estudiantes de 2° grado de todas las escuelas de la provincia. La iniciativa busca obtener datos propios sobre los avances en lectura y escritura, en el marco del Plan de Alfabetización del Fin del Mundo.

El trámite será online entre el 10 y el 21 de noviembre. Luego, cada colegio se comunicará para confirmar el estado de la pre-inscripción.