Black Lives Matter opera para desestabilizar a Milei

La izquierda local busca reactivar la conflictividad social y deslegitimar al Gobierno apelando a consignas importadas

Politica13/11/2025Radio FM AmistadRadio FM Amistad
izq_630_420

La “marcha de los jubilados”, que busca presentarse como un reclamo previsional, volvió a las calles porteñas y dejó al descubierto una nueva maniobra política. Entre los manifestantes se observan  múltiples individios con remeras y pancartas con cosignas internacionales, entre ellas las del movimiento Black Lives Matter (BLM), símbolo del activismo radical norteamericano que, según diversas investigaciones internacionales, ha sido financiado por estructuras vinculadas al Partido Demócrata de Estados Unidos y la narcodictadura de Nicolás Maduro.

La imagen desató polémica: ¿qué tiene que ver un movimiento racista estadounidense con las jubilaciones argentinas? Para muchos analistas, la respuesta es clara: se trata de una estrategia de infiltración ideológica y simbólica de la izquierda global en protestas locales, con el objetivo —hasta ahora nada cercano— de alimentar la conflictividad y erosionar la estabilidad del Gobierno de Javier Milei.

Desde su llegada al poder, el presidente libertario ha impulsado una agenda de reformas estructurales orientada al equilibrio fiscal y al orden económico. Paralelamente, los sectores más radicalizados del kirchnerismo y el trotskismo han intensificado sus intentos golpistas  sin éxito, utilizando causas sensibles como el salario, la educación o las jubilaciones para encubrir una ofensiva política contra la administración nacional.

La “marcha de los jubilados”, que en sus comienzos buscó propagandearse como un espacio de reclamo social, fue cooptada por organizaciones partidarias y grupos de militancia internacionalista  sin ningún disimulo. Lejos de representar a nuestros adultos mayores, la mayoría de sus participantes responden a estructuras que viven del conflicto permanente y del subsidio estatal nacional e internacional que Javier Mlei combate.

La presencia de símbolos extranjeros —como el de BLM— no es anecdótica: revela la importación de discursos identitarios y victimistas, utilizados como herramienta de agitación en América Latina. El objetivo es claro: instalar la idea de un país en crisis y socavar el apoyo ciudadano al proyecto de cambio que lidera Milei.

Detrás de pancartas y cánticos previsionales, se esconde una operación política y cultural que trasciende fronteras. Una alianza entre la izquierda local y los movimientos globales del progresismo que, bajo la bandera del “derecho a protestar”, intenta desesperadamente devolver a la Argentina al clima de desorden y dependencia estatal que el Gobierno se encamina a superar.

Últimas publicaciones
20251112092302c2fb3ca15b2c2ffa1c4c203344bb4e29_min

Acuerdo con YPF

Radio FM Amistad
Politica13/11/2025

El gobernador Gustavo Melella instó a la Legislatura fueguina a que avance sin demoras en la autorización para que la empresa estatal Terra Ignis Energía asuma la explotación de las áreas que pertenecían a YPF. Aseguró que el proyecto es clave para sostener el empleo, los recursos provinciales y la soberanía energética.

W1261321opbkt6npv93boqz

Legislativos piden dejar de cobrar exclusivamente por el BTF

Radio FM Amistad
Provinciales13/11/2025

El secretario general de la Asociación del Personal de la Legislatura (APEL), Jorge Brua, confirmó que el gremio presentó una nota formal a la vicegobernadora y presidenta de la Cámara, solicitando que los empleados legislativos puedan percibir sus haberes en un banco distinto al Banco de Tierra del Fuego (BTF). La iniciativa surgió a partir del pedido de afiliados que buscan acceder a créditos hipotecarios y beneficios financieros, que la entidad provincial en la actualidad no ofrece.

W126x9cl54pryz0lamlew4

“La Caja de Previsión Social de la Policía Provincial está al borde del colapso”

Radio FM Amistad
Politica13/11/2025

El legislador participó este miércoles de la Comisión Nº 6, donde se escucharon los reclamos de policías territoriales retirados y familiares que no cobran haberes ni aguinaldos desde julio. Denunció la ausencia del Poder Ejecutivo y de la Caja de Previsión. En ese marco, adelantó que “analiza presentar un proyecto de ley para crear una comisión de seguimiento e incluso una posible intervención de la Caja, según lo permite la normativa vigente”. También opinó sobre el acuerdo con YPF y el cierre del aeropuerto de Río Grande.

Te puede interesar
20251112092302c2fb3ca15b2c2ffa1c4c203344bb4e29_min

Acuerdo con YPF

Radio FM Amistad
Politica13/11/2025

El gobernador Gustavo Melella instó a la Legislatura fueguina a que avance sin demoras en la autorización para que la empresa estatal Terra Ignis Energía asuma la explotación de las áreas que pertenecían a YPF. Aseguró que el proyecto es clave para sostener el empleo, los recursos provinciales y la soberanía energética.

W126x9cl54pryz0lamlew4

“La Caja de Previsión Social de la Policía Provincial está al borde del colapso”

Radio FM Amistad
Politica13/11/2025

El legislador participó este miércoles de la Comisión Nº 6, donde se escucharon los reclamos de policías territoriales retirados y familiares que no cobran haberes ni aguinaldos desde julio. Denunció la ausencia del Poder Ejecutivo y de la Caja de Previsión. En ese marco, adelantó que “analiza presentar un proyecto de ley para crear una comisión de seguimiento e incluso una posible intervención de la Caja, según lo permite la normativa vigente”. También opinó sobre el acuerdo con YPF y el cierre del aeropuerto de Río Grande.

W126ur4gfwtc4ugl9tojb8

“Hay que defender los intereses de todos los fueguinos”

Radio FM Amistad
Politica11/11/2025

El legislador provincial expresó su preocupación por la falta de información oficial sobre la cesión de áreas hidrocarburíferas y cuestionó la capacidad técnica y financiera de la empresa Terra Ignis. Solicitó que el acuerdo sea analizado con responsabilidad en la Legislatura antes de su aprobación.

W126c0c7e3aktfk9ra4qwq

“Más allá de que haya diferencias, el presupuesto tiene que ser aprobado”

Radio FM Amistad
Politica07/11/2025

El diputado nacional por Tierra del Fuego, Santiago Pauli, participó de un encuentro con Javier y Karina Milei junto a legisladores de La Libertad Avanza y el PRO. En diálogo, analizó el avance del presupuesto nacional, las reformas tributaria y laboral, y reclamó mayor diálogo entre el Gobierno provincial y la Nación

Lo más visto

suscribirte para mas contenido!