
Ordenaron la detención del kirchnerista Julio De Vido por la Tragedia de Once
Ordenaron la detención del kirchnerista Julio De Vido por la Tragedia de Once


No cobran desde julio ni recibieron el aguinaldo.
Ushuaia12/11/2025
Radio FM Amistad
La legisladora de La Libertad Avanza, Natalia Gracianía, convocó a una reunión de la Comisión de Seguridad para abordar la grave situación de los policías territoriales jubilados, quienes no perciben sus haberes desde julio. “Algunos están endeudados o directamente sin recursos”, advirtió.
Jubilados de la Policía, sin cobrar desde julio
La legisladora Natalia Gracianía confirmó que este miércoles al mediodía se reunirá la Comisión N°6 de Seguridad de la Legislatura fueguina para tratar la crítica situación de los policías territoriales jubilados, quienes —según denunció— no cobran desde julio ni percibieron el aguinaldo correspondiente.
“Estoy realmente muy preocupada por la situación que están pasando. Muchos contaban con ese dinero para afrontar enfermedades, tratamientos o estudios de sus hijos. Algunos están endeudados, otros directamente sin recursos. Es una situación angustiosa”, expresó la parlamentaria.
El reclamo de los policías territoriales jubilados se arrastra desde hace meses. Según explicó Gracianía, los afectados dejaron de percibir el complemento por zona, que representa cerca del 50% del haber total, pese a haber realizado los aportes correspondientes. “Hasta julio cobraban normalmente. Luego, la Caja de Retiros decidió un cronograma de pagos que los dejó afuera por falta de recursos”, detalló la legisladora, quien apuntó contra la falta de previsión y gestión del Ejecutivo provincial.
La Legislatura, como espacio de reclamo y diálogo
Gracianía explicó que la convocatoria incluirá a representantes de la Caja de Retiros y Pensiones de la Policía Provincial y a funcionarios del Gobierno, con el fin de sentar a todas las partes en una misma mesa.
“La Legislatura no tiene la solución directa, pero puede ser un puente para acercar posiciones y obtener información oficial sobre cómo se piensa resolver esta situación”, sostuvo, señalando además que muchos de los afectados no pueden expresar públicamente sus reclamos “por el verticalismo propio de la fuerza”.

Malestar creciente y falta de gestión
La situación de los policías territoriales jubilados suma un nuevo capítulo a la larga lista de conflictos sin resolver en la provincia. Sin respuestas concretas del Gobierno y con demoras en los pagos que ya superan los cuatro meses, la tensión crece entre los sectores más postergados del Estado.
Mientras tanto, desde la Legislatura, Gracianía busca que el caso sea discutido públicamente y que se transparenten las decisiones de un Ejecutivo que parece mirar hacia otro lado.

Ordenaron la detención del kirchnerista Julio De Vido por la Tragedia de Once

Ante la interrupción del financiamiento nacional, la Municipalidad decidió finalizar con esfuerzo propio la pasarela que conecta las bahías Encerrada y Ushuaia, priorizando el tránsito no motorizado y la integración del paisaje.

Tierra del Fuego, la provincia más deficitaria del país: educación en ruinas, hospitales colapsados y corrupción bajo la gestión de Gustavo Melella.

No cobran desde julio ni recibieron el aguinaldo.

La iniciativa obtuvo dictamen favorable y se tratará en la próxima sesión del Concejo Deliberante de Ushuaia. En comisión de Legislación, la Jueza de Faltas Silvina Oyarzún coincidió con la propuesta que -mediante multas elevadas- desalentaría la conducta irresponsable de quienes deciden no detenerse ni aportar sus datos tras un siniestro vial.

Ante la interrupción del financiamiento nacional, la Municipalidad decidió finalizar con esfuerzo propio la pasarela que conecta las bahías Encerrada y Ushuaia, priorizando el tránsito no motorizado y la integración del paisaje.

La iniciativa obtuvo dictamen favorable y se tratará en la próxima sesión del Concejo Deliberante de Ushuaia. En comisión de Legislación, la Jueza de Faltas Silvina Oyarzún coincidió con la propuesta que -mediante multas elevadas- desalentaría la conducta irresponsable de quienes deciden no detenerse ni aportar sus datos tras un siniestro vial.

Precipitaciones récord en Ushuaia. El Municipio desplegó un operativo de limpieza y mantenimiento tras el desborde del arroyo Buena Esperanza, afectado por la creciente generada por el temporal.

Operativo en el barrio Andorra. La Municipalidad de Ushuaia realizó un operativo de control y concientización en distintos sectores del barrio, en el marco de la Ordenanza N.º 4800 que regula la tenencia responsable de animales de compañía.

Con el acompañamiento de distintas instituciones, alumnos de escuelas provinciales participan de visitas guiadas a embarcaciones antárticas que operan en el Puerto de Ushuaia.

La Dirección Provincial de Energía anunció que el sábado 8 de noviembre, entre las 8 y las 13 aproximadamente, se realizará un corte programado del servicio eléctrico en la zona céntrica de Ushuaia, con motivo de la ejecución de tareas vinculadas a la obra de readecuación de la red de distribución eléctrica.

El Gobierno provincial y YPF firmaron la cesión de siete áreas hidrocarburíferas que pasarán a ser operadas por Terra Ignis Energía a partir de 2026. El acuerdo garantiza la continuidad productiva y laboral, y consolida la soberanía energética provincial. El gobernador Melella destacó la trascendencia que tendrá el acuerdo para el desarrollo de la Provincia.

El joven fueguino llevó la causa Malvinas a los escenarios, las redes y los medios de todo el país.

Un nuevo escándalo institucional sacude al Tribunal de Cuentas de la Provincia de Tierra del Fuego tras la presentación de una denuncia ciudadana formal que solicita el inicio de un juicio político contra las máximas autoridades del organismo: el presidente, Dr. Miguel Longhitano, y el vocal C.P.N. Hugo Sebastián Pani.

El legislador provincial expresó su preocupación por la falta de información oficial sobre la cesión de áreas hidrocarburíferas y cuestionó la capacidad técnica y financiera de la empresa Terra Ignis. Solicitó que el acuerdo sea analizado con responsabilidad en la Legislatura antes de su aprobación.

Toto defendió el esquema de bandas cambiarias, anticipó un desplome histórico de la inflación para 2026, confirmó reformas estructurales y un acuerdo comercial con Estados Unidos.