
Tres de Febrero encabeza el ranking de habilitación de negocios en el AMBA con 76,6%
El municipio gestionado exitosamente por Diego Valenzuela, se consagró primero en el ranking de habilitación de negocios.
Fue aprobada en la última sesión de la Legislatura por la unanimidad de los legisladores, aunque impulsada por el mopofista Pablo Villegas. Para organizaciones feministas podría colisionar con preceptos de la ley de interrupción del embarazo y por eso le pidieron al gobernador el veto parcial de la norma. Para el autor del proyecto es un derecho de los padres que pierden un hijo antes de nacer y no se contrapone con ninguna legislación vigente.
Provinciales18/07/2025La Legislatura de Tierra del Fuego sancionó una ley que permite inscribir con nombre y apellido a no nacidos de cualquier edad gestacional, lo que según organizaciones feministas de la provincia colisiona con la ley nacional de interrupción voluntaria del embarazo (IVE) y con otros derechos reproductivos de las mujeres.
La normativa aprobada por la unanimidad de los legisladores fueguinos en la sesión del 8 de julio crea un Registro de Defunciones Fetales para inscribir ante el Registro Civil a quienes hayan fallecido dentro del vientre materno “cualquiera sea la causa de la muerte, la edad gestacional o el peso que tuvieron al momento del fallecimiento”.
De esta forma, el proyecto le otorga el derecho a la identidad a no nacidos, un aspecto que, según el movimiento feminista, corresponde a una discusión ya saldada durante el debate de la ley IVE y se contrapone con definiciones aceptadas por el país a nivel institucional.
Por ejemplo, el propio Ministerio de Salud de la Nación, a través del llamado Sistema Estadístico de Salud, adoptó una definición de “defunción fetal” según la cual se trata de “la muerte de un producto de la concepción, antes de la expulsión o la extracción completa del cuerpo de la madre, independientemente de la duración del embarazo”, puede leerse en el sitio oficial argentina.gob.ar.
Sin embargo, la ley provincial impulsada por el legislador Pablo Villegas, del Movimiento Popular Fueguino, faculta a que, en los casos de muertes fetales, uno o ambos padres puedan solicitar la inscripción del no nacido con nombre y apellido.
Incluso la ley faculta a ejercer ese derecho a los abuelos en caso de fallecimiento de los padres o si se trata de menores de edad o personas con discapacidad o bajo tutela.
“Logramos que a los niños que no tienen la dicha de nacer con vida, se les reconozca por ley, el derecho de ser identificados con el nombre y apellido con el que mamá y papá soñaron. Lo hicimos para que nunca más los nombren como NN”, explicó Villegas en su cuenta oficial de X.
El legislador bautizó a su proyecto como “Ley Benicio” porque surgió a raíz del pedido de los padres de un bebé fallecido en 2023 durante el parto, y que no pudo ser inscripto con su nombre.
La ley responde “a la necesidad de reconocer la identidad de estos bebés y brindar a los padres un espacio de respeto y dignidad en un momento profundamente doloroso”, agregó el parlamentario.
No obstante, organizaciones feministas adelantaron que la norma colisiona con la ley que permite el aborto y con otras definiciones de orden nacional e internacional, por lo que ya pidieron el veto del proyecto al gobernador Gustavo Melella.
El artículo 108 del proyecto crea el "Registro de Defunciones Fetales" en el que serán inscriptos los niños concebidos no nacidos que hayan fallecido dentro del vientre materno cualquiera sea la causa de la muerte, la edad gestacional o el peso que tuvieren al momento del fallecimiento".
Por su parte el artículo 109 agrega que la inscripción “es facultativa y a solicitud de los padres, quienes podrán ejercer dicha facultad de modo conjunto o indistinto. También podrán solicitar la inscripción los ascendientes de primer grado en el sólo caso en que los padres hayan fallecido, se desconozca su paradero, sean menores, o por cualquier motivo se encuentren bajo su tutela o curatela".
Para ello, la solicitud “deberá realizarse en el plazo de tres meses de ocurrida el fallecimiento”, sostiene el artículo siguiente.
“No colisiona con otros derechos”
Por su parte Villegas justificó la creación del Registro de Defunciones Fetales y negó que la norma se contraponga con derechos reproductivos de las mujeres e incluso con las leyes de interrupción voluntaria o legal de un embarazo.
Según el legislador se trata de “reconocer un derecho fundamental y hacerlo con un sentido humanitario relacionado a la propia dignidad humana, hacia aquellos padres que quieran inscribir a sus hijos que tanto han querido tener en la vida y que por una enfermedad o problema de salud han fallecido ya sea al momento de la gestación o del parto”, explicó a Radio Provincia.
Para el parlamentario ello “no tiene nada que ver” con la ley de interrupción del embarazo y “llama la atención que se la confunda de esta manera”, en especial porque se trata de una disposición legislativa que busca evitar una “violencia institucional”, como era “obligar a los padres a inscribir a sus hijos como NN”.
“La interrupción del embarazo es un derecho de la persona gestante hasta la semana 14 desde la concepción. Nadie pone en crisis ese ejercicio del derecho. Acá estamos hablando del derecho de los padres de poder identificar a su hijo con el nombre que soñaron”, insistió Villegas.
Incluso argumentó que la propia legislación sobre el aborto sigue considerando delitos a ciertas prácticas, como la interrupción después de la semana 14. “Quiere decir que se le reconoce vida a esa persona sin nacer. Entonces cómo no va a existir derecho a la identidad”, precisó.
“Estoy absolutamente convencido de que reconocer el derecho opcional a la identidad (de un no nacido) con fines declarativos y en un registro especial, no modifica el derecho al aborto y es un reconocimiento que debe ser defendido”, concluyó el referente del Movimiento Popular Fueguino.
El municipio gestionado exitosamente por Diego Valenzuela, se consagró primero en el ranking de habilitación de negocios.
El proyecto prevé $2,28 billones en gastos, ingresos por $2,23 billones y un resultado económico positivo de $39.752 millones y un déficit financiero de $49.192 millones. El Gobierno contempla obtener financiamiento por hasta $30 mil millones para afrontar diversas obras, y poder emitir Letras del Tesoro por otros $30 mil millones.
Las tareas a cargo del personal municipal de Medio Ambiente, con el acompañamiento de Tránsito y de la Secretaría de Planificación, incluyen la remoción de tierra y barro acumulado durante el invierno en cordones y canteros centrales; y el retiro de residuos en la vía pública.
El evento, organizado por la Municipalidad de Río Grande junto a asociaciones psiquiátricas, se realizará los días 17 y 18 de septiembre con expositores nacionales e internacionales, buscando brindar herramientas a la comunidad.
Tras la audiencia con los partidos, la Justicia Electoral aprobó el modelo definitivo de boleta que se usará en los comicios del 26 de octubre. El ejemplar, confeccionado por las agrupaciones y validado por la Cámara Nacional Electoral, será difundido en los medios provinciales para garantizar el acceso de los votantes.
El proyecto prevé $2,28 billones en gastos, ingresos por $2,23 billones y un resultado económico positivo de $39.752 millones y un déficit financiero de $49.192 millones. El Gobierno contempla obtener financiamiento por hasta $30 mil millones para afrontar diversas obras, y poder emitir Letras del Tesoro por otros $30 mil millones.
El Gobierno resolvió establecer un nuevo fin de semana largo tras el pedido de gobernadores, intendentes y empresarios del sector. La medida busca reactivar el turismo interno en uno de los meses de mayor movimiento del año.
Con la mira puesta en las elecciones nacionales del 26 de octubre, el distrito Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur se prepara para un comicio con múltiples novedades. La Justicia Electoral informó que más de 153 mil ciudadanos podrán votar, y por primera vez se utilizará el sistema de Boleta Única Papel (BUP). Además, se confirmaron los viáticos para autoridades de mesa, que podrán alcanzar los $80.000.
Dos de las empresas que fabrican en la isla ya pusieron en funcionamiento el sistema. Otras lo harán en los próximos días. Todos los detalles del nuevo esquema que le permitirá ahorrar a los consumidores entre 20% y 30%. La empresa que inauguró el esquema fue Mirgor, con el lanzamiento de una página web específica (https://couriertdf.com/). Con el correr de las horas, Newsan habilitó en su plataforma de e-commerce www.tiendanewsan.com.ar una solapa llamada “Venta courier Tierra del Fuego” en donde se ofrecen seis productos, tres modelos de aires acondicionados, uno de teléfono celular y dos televisores.
El Gobierno nacional elevó de 6,6% a 6,8% la alícuota del impuesto que pesa sobre la factura de gas para financiar el subsidio que se otorga a zonas frías, a través de una resolución del Ministerio de Economía.
La ministra de Bienestar Ciudadano y Justicia, Dra. Adriana Chapperón, planteó las dificultades de la provincia para dar asistencia a los argentinos que están llegando de distintos puntos del país en busca de un trabajo que no encuentran. En principio se trata de que regresen a su lugar de origen, porque “no podemos cargar con esa asistencia”, dijo, dado que los recursos están destinados a quienes viven en Tierra del Fuego. En este momento se están entregando 28 mil módulos alimentarios y se destinan 1.100 millones a pensiones por discapacidad y 38.000 millones a pensiones por vejez, aparte de la cobertura de la obra social.
El Ministerio de Producción y Ambiente organiza el 2 y 3 de septiembre visitas guiadas a fábricas de Tierra del Fuego para difundir el aporte industrial a la comunidad.
El incidente sucedió en Padín Otero y Congreso Nacional, donde el conductor alcoholizado resultó milagrosamente ileso.
Las mediciones y proyecciones de las consultoras convergen en torno de un guarismo levemente superior a julio y hay incluso pronósticos más optimistas. Cómo evolucionó la relación entre el precio del dólar, los alimentos y la inflación desde que asumió Milei
Tras la audiencia con los partidos, la Justicia Electoral aprobó el modelo definitivo de boleta que se usará en los comicios del 26 de octubre. El ejemplar, confeccionado por las agrupaciones y validado por la Cámara Nacional Electoral, será difundido en los medios provinciales para garantizar el acceso de los votantes.
El evento, organizado por la Municipalidad de Río Grande junto a asociaciones psiquiátricas, se realizará los días 17 y 18 de septiembre con expositores nacionales e internacionales, buscando brindar herramientas a la comunidad.