
Tres de Febrero encabeza el ranking de habilitación de negocios en el AMBA con 76,6%
El municipio gestionado exitosamente por Diego Valenzuela, se consagró primero en el ranking de habilitación de negocios.
En un escrito presentado en el marco de una recusación, la jueza Edith Miriam Cristiano aclaró que su participación en un foro internacional fue institucional y que los gastos de traslado y alojamiento fueron cubiertos por la organización que la invitó. Rechazó cualquier vínculo con el Gobierno provincial y aseguró que el viaje fue informado públicamente.
Provinciales17/07/2025La presidenta del Consejo de la Magistratura fueguino y del Foro Federal de Consejos de la Magistratura y Jurados de Enjuiciamiento de la República Argentina (FOFECMA), la jueza Edith Cristiano, presentó un informe ante el Superior Tribunal de Justicia en respuesta a la recusación que puso en duda su imparcialidad.
Recordemos que la magistrada fue cuestionada sin aportar documentación por su participación en una reunión internacional realizada en La Haya, Países Bajos, organizada por el Instituto Internacional para la Excelencia en la Justicia (IIJE). El legislador provincial Jorge Lechman con el patrocinio del asesor legislativo de su bloque, Gastón Fernández Pezzano, sugirió que el viaje pudo haber sido financiado por el Poder Ejecutivo provincial, lo cual implicaría un “beneficio especial” que encuadraría en las causales de apartamiento por los presuntos beneficios por parte del Ejecutivo provincial que Lechman le indilgó a la cortesana.
Por otra parte, en el informe Cristiano desmintió categóricamente esa versión. Explicó que su participación en el evento tuvo un carácter estrictamente institucional, en su rol de presidenta del FOFECMA y del Consejo de la Magistratura de Tierra del Fuego. Por lo cual, detalló que fue especialmente invitada por el IIJE a integrar una reunión de su Junta Directiva junto a representantes de distintos países, para trabajar en la elaboración de una red global de administración de justicia.
En lo particular de su intervención, la jueza destacó que el viaje fue una consecuencia directa del Memorando de Entendimiento firmado en 2023 entre el entonces presidente del FOFECMA, Marcelo D’Agostino, y el presidente del IIJE, Jeffrey Apperson. Este acuerdo prevé acciones conjuntas para fortalecer los sistemas judiciales mediante estándares de transparencia, idoneidad e independencia.
Pero lo más relevante del informe fue la documentación que presentó en el expediente en donde figura la aclaración sobre la financiación del viaje. Cristiano adjuntó una nota oficial del presidente del IIJE, fechada el 4 de julio de 2025, en la que se confirma que la organización internacional cubrió íntegramente los gastos de pasajes y alojamiento. “Deseamos confirmar formalmente que su asistencia a la reciente reunión organizada por el IIJE fue íntegramente cubierta por la institución organizadora”, expresa el documento firmado por Apperson, que además agradece su participación y valioso aporte.
La cortesana también indicó que la actividad fue publicada el 1° de julio en las redes oficiales del FOFECMA y luego replicada por el Poder Judicial, demostrando que no hubo ocultamiento ni falta de transparencia. Subrayó que su viaje no tiene ningún vínculo económico ni institucional con el Gobierno provincial, ni relación alguna con las partes involucradas en la causa que motiva la recusación.
“Los motivos expuestos por el denunciante se alejan de la objetividad requerida en un procedimiento jurisdiccional de este tipo”, sostuvo. Además la jueza del alto tribunal, remarcó que, de haber actuado con diligencia, el denunciante podría haber obtenido la información con una simple consulta a los organismos correspondientes. De tal manera, la magistrada consideró que la presentación en su contra tiene un efecto obstructivo al apartar sin fundamentos válidos a la jueza natural de la causa.
Finalmente, solicitó el rechazo de la recusación y dejó en manos de los magistrados la valoración de las circunstancias expuestas. “La participación del FOFECMA en este ámbito internacional reafirma su compromiso con los más altos estándares de calidad institucional y cooperación global en la administración de justicia”, concluyó.
El municipio gestionado exitosamente por Diego Valenzuela, se consagró primero en el ranking de habilitación de negocios.
El proyecto prevé $2,28 billones en gastos, ingresos por $2,23 billones y un resultado económico positivo de $39.752 millones y un déficit financiero de $49.192 millones. El Gobierno contempla obtener financiamiento por hasta $30 mil millones para afrontar diversas obras, y poder emitir Letras del Tesoro por otros $30 mil millones.
Las tareas a cargo del personal municipal de Medio Ambiente, con el acompañamiento de Tránsito y de la Secretaría de Planificación, incluyen la remoción de tierra y barro acumulado durante el invierno en cordones y canteros centrales; y el retiro de residuos en la vía pública.
El evento, organizado por la Municipalidad de Río Grande junto a asociaciones psiquiátricas, se realizará los días 17 y 18 de septiembre con expositores nacionales e internacionales, buscando brindar herramientas a la comunidad.
Tras la audiencia con los partidos, la Justicia Electoral aprobó el modelo definitivo de boleta que se usará en los comicios del 26 de octubre. El ejemplar, confeccionado por las agrupaciones y validado por la Cámara Nacional Electoral, será difundido en los medios provinciales para garantizar el acceso de los votantes.
El proyecto prevé $2,28 billones en gastos, ingresos por $2,23 billones y un resultado económico positivo de $39.752 millones y un déficit financiero de $49.192 millones. El Gobierno contempla obtener financiamiento por hasta $30 mil millones para afrontar diversas obras, y poder emitir Letras del Tesoro por otros $30 mil millones.
El Gobierno resolvió establecer un nuevo fin de semana largo tras el pedido de gobernadores, intendentes y empresarios del sector. La medida busca reactivar el turismo interno en uno de los meses de mayor movimiento del año.
Con la mira puesta en las elecciones nacionales del 26 de octubre, el distrito Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur se prepara para un comicio con múltiples novedades. La Justicia Electoral informó que más de 153 mil ciudadanos podrán votar, y por primera vez se utilizará el sistema de Boleta Única Papel (BUP). Además, se confirmaron los viáticos para autoridades de mesa, que podrán alcanzar los $80.000.
Dos de las empresas que fabrican en la isla ya pusieron en funcionamiento el sistema. Otras lo harán en los próximos días. Todos los detalles del nuevo esquema que le permitirá ahorrar a los consumidores entre 20% y 30%. La empresa que inauguró el esquema fue Mirgor, con el lanzamiento de una página web específica (https://couriertdf.com/). Con el correr de las horas, Newsan habilitó en su plataforma de e-commerce www.tiendanewsan.com.ar una solapa llamada “Venta courier Tierra del Fuego” en donde se ofrecen seis productos, tres modelos de aires acondicionados, uno de teléfono celular y dos televisores.
El Gobierno nacional elevó de 6,6% a 6,8% la alícuota del impuesto que pesa sobre la factura de gas para financiar el subsidio que se otorga a zonas frías, a través de una resolución del Ministerio de Economía.
La ministra de Bienestar Ciudadano y Justicia, Dra. Adriana Chapperón, planteó las dificultades de la provincia para dar asistencia a los argentinos que están llegando de distintos puntos del país en busca de un trabajo que no encuentran. En principio se trata de que regresen a su lugar de origen, porque “no podemos cargar con esa asistencia”, dijo, dado que los recursos están destinados a quienes viven en Tierra del Fuego. En este momento se están entregando 28 mil módulos alimentarios y se destinan 1.100 millones a pensiones por discapacidad y 38.000 millones a pensiones por vejez, aparte de la cobertura de la obra social.
El Ministerio de Producción y Ambiente organiza el 2 y 3 de septiembre visitas guiadas a fábricas de Tierra del Fuego para difundir el aporte industrial a la comunidad.
La provincia registró un crecimiento del 9,71% en el despacho de combustibles y se ubicó al tope del ranking nacional, según datos de la Secretaría de Energía.
El principal accionista de la droguería Suizo Argentina compareció ante el fiscal Franco Picardi en los tribunales federales, en la investigación que se originó tras los audios de Diego Spagnuolo
El incidente sucedió en Padín Otero y Congreso Nacional, donde el conductor alcoholizado resultó milagrosamente ileso.
Las mediciones y proyecciones de las consultoras convergen en torno de un guarismo levemente superior a julio y hay incluso pronósticos más optimistas. Cómo evolucionó la relación entre el precio del dólar, los alimentos y la inflación desde que asumió Milei