Salida de YPF de Tierra del Fuego

De la reunión realizada en la sede central de la petrolera participaron autoridades de la empresa Terra Ignis y representantes de los sindicatos del sector. Se trabajó sobre la posible reversión de las 5 áreas de YPF a la Provincia.

Provinciales16/07/2025Radio FM AmistadRadio FM Amistad
20250715105914ad1aad5980da0c2f17c9811f70a82ef2_min

 
Se llevó adelante en el edificio de YPF en Buenos Aires una reunión tripartita entre representantes de YPF, de Terra Ignis S.A. y representantes de los trabajadores, para comenzar a trabajar en una agenda en común sobre la posible reversión de los activos que tiene YPF en la provincia.
Tal como anunció el año pasado,  en el marco de su plan de reestructuración la empresa dejaría sus operaciones convencionales en varias provincias para enfocarse en el Desarrollo de Vaca Muerta.
YPF ya está en proceso de salida en Chubut, Santa Cruz, Río Negro, Tierra del Fuego y Neuquén. Esta estrategia implica la venta o cesión de sus áreas a otras empresas, tanto privadas como estatales, y la reubicación de los trabajadores.
Por YPF participaron el Vicepresidente de Asuntos Públicos, Lisandro Deleonardis; el Vicepresidente de Upstream, Matías Farina; el Gerente Ejecutivo de Relaciones Laborales, Darío Mattei y el gerente ejecutivo de Desarrollo de negocios Hernán Polverini. Terra Ignis estuvo representada por su Gerente General, Maximiliano D´Alessio, y como representantes de los trabajadores petroleros estuvieron las autoridades del sindicato de petroleros privados Luis Sosa y de petroleros jerárquicos José Lludgar.
“Estamos trabajando junto a las autoridades de Tierra del Fuego, la empresa provincial de energía y los representantes gremiales para alcanzar el mejor acuerdo posible y que sea beneficioso para todas las partes, buscando viabilizar los activos de la provincia para que el desarrollo de la industria se potencie e YPF pueda continuar con su programa de gestión activa del portafolio, en el marco del plan 4X4 trazado por nuestro CEO", explicó Lisandro Deleonardis.
Maximiliano D´Alessio, de Terra Ignis, indicó que “con YPF venimos manteniendo reuniones técnicas hace casi un año para evaluar la posibilidad de recibir la operación que tienen en la provincia. Se trata de un proceso sumamente complejo en el que estamos trabajando, pero con el claro objetivo de que la operación no se detenga y buscando, como dijo el gobernador Gustavo Melella, que la provincia pueda avanzar en su soberanía energética”.
Desde la representación sindical, José Lludgar explicó que “dejamos puntualizado con Luis Sosa y autoridades de la provincia que no vamos a poner piedras en el camino, pero aquí hay trabajadores. La parte directiva de YPF fue consciente de la situación y se deberán a cumplir con las leyes laborales. La prioridad es la gente y nosotros los representamos, ese es nuestro objetivo”.

Las 5 áreas que YPF tiene en la provincia son Los Chorrillos, Tierra del Fuego, Lago Fuego, Magallanes y Poseidón que, en su conjunto, abracan unos 3.500 kilómetros cuadrados.

En Santa Cruz, uno de los casos testigos en materia de reversión de áreas, YPF acordó ceder a la estatal Fomicruz las diez áreas que controlaba en esa provincia, y abonar 335 millones de dólares como compensación por el pasivo ambiental generado durante sus casi 80 años de operación.

Últimas publicaciones
W1261c4y075o3g5up167co6

“Están liquidando despacito la Dirección Provincial de Energía”

Radio FM Amistad
Provinciales16/10/2025

El ingeniero Sergio Raymundo cuestionó la creación y el funcionamiento de la empresa Terra Ignis, señalando que, bajo una apariencia de modernización, se está produciendo una transformación profunda del sistema energético provincial sin debate legislativo ni transparencia pública. Aseguró que el decreto que amplió las facultades de la sociedad anónima implica, en los hechos, el traspaso de la DPE hacia esa firma.

W12614tnyisf0qvqvupoz4m

“Un dislate administrativo y una cachetada a los vecinos”

Radio FM Amistad
Ushuaia16/10/2025

La concejal de Ushuaia, Daiana Freiberger, del bloque Provincia Grande y referente de Defendamos Tierra del Fuego, lanzó una dura crítica contra el intendente Walter Vuoto tras conocerse la creación de una nueva estructura en el municipio: la Dirección de Mayordomía. Además, denunció falta de actividad legislativa, precarización laboral y discrecionalidad en el uso de fondos públicos, calificando la medida como “un dislate administrativo” y “una cachetada a los vecinos”. Asimismo, advirtió que “esta semana vence el plazo para la presentación del presupuesto municipal, que todavía no fue enviado”, señaló. También apuntó al trato desigual entre funcionarios y empleados municipales, señalando que “mientras se crean cargos nuevos, hay trabajadores precarizados que cobran salarios por debajo de la línea de pobreza”.

Te puede interesar
W1261c4y075o3g5up167co6

“Están liquidando despacito la Dirección Provincial de Energía”

Radio FM Amistad
Provinciales16/10/2025

El ingeniero Sergio Raymundo cuestionó la creación y el funcionamiento de la empresa Terra Ignis, señalando que, bajo una apariencia de modernización, se está produciendo una transformación profunda del sistema energético provincial sin debate legislativo ni transparencia pública. Aseguró que el decreto que amplió las facultades de la sociedad anónima implica, en los hechos, el traspaso de la DPE hacia esa firma.

2025101411421936e3a4af39b3840d08b95b2015370dde_min

Seminario sobre gestión de la seguridad

Radio FM Amistad
Provinciales15/10/2025

El encuentro se desarrollará el 15 y 16 de octubre en Ushuaia y Río Grande, con la participación de especialistas del Instituto Universitario Juan Vucetich y autoridades provinciales.

W1264fzjxie9sasdw02n4l

“La campaña es la gestión, no una boleta”

Radio FM Amistad
Provinciales14/10/2025

Así lo sostuvo el titular de la oficina de ANSES UDAI Ushuaia, Mariano Delucca, quien habló de la coyuntura política, defendiendo la gestión del Gobierno Nacional y expresó su confianza en el trabajo territorial de La Libertad Avanza en Tierra del Fuego. En este sentido adelantó que en la recta final hacia las elecciones del 26 de octubre se intensificarán las capacitaciones de fiscales y los encuentros vecinales. Por otro lado, repasó las principales novedades del organismo previsional, los avances en materia de atención, los nuevos trámites y beneficios para jubilados y pensionados. En este marco recordó que el haber mínimo en la provincia asciende a más de 550 mil pesos, incluyendo el 40 por ciento de zona, y que ese monto “ha cambiado muchísimo en un año”. Asimismo, mencionó los nuevos trámites que pueden realizarse de manera virtual, como la “pensión derivada, en caso de fallecimiento del trabajador activo, y la pensión del adulto mayor (PAM), destinada a mujeres y hombres mayores de 65 años sin aportes”.

Lo más visto
W1264fzjxie9sasdw02n4l

“La campaña es la gestión, no una boleta”

Radio FM Amistad
Provinciales14/10/2025

Así lo sostuvo el titular de la oficina de ANSES UDAI Ushuaia, Mariano Delucca, quien habló de la coyuntura política, defendiendo la gestión del Gobierno Nacional y expresó su confianza en el trabajo territorial de La Libertad Avanza en Tierra del Fuego. En este sentido adelantó que en la recta final hacia las elecciones del 26 de octubre se intensificarán las capacitaciones de fiscales y los encuentros vecinales. Por otro lado, repasó las principales novedades del organismo previsional, los avances en materia de atención, los nuevos trámites y beneficios para jubilados y pensionados. En este marco recordó que el haber mínimo en la provincia asciende a más de 550 mil pesos, incluyendo el 40 por ciento de zona, y que ese monto “ha cambiado muchísimo en un año”. Asimismo, mencionó los nuevos trámites que pueden realizarse de manera virtual, como la “pensión derivada, en caso de fallecimiento del trabajador activo, y la pensión del adulto mayor (PAM), destinada a mujeres y hombres mayores de 65 años sin aportes”.

suscribirte para mas contenido!