
Tres de Febrero encabeza el ranking de habilitación de negocios en el AMBA con 76,6%
El municipio gestionado exitosamente por Diego Valenzuela, se consagró primero en el ranking de habilitación de negocios.
Considerando que desde que en 2021 se autorizara su constitución, y la cesión de 91 millones de dólares para financiar obra pública, los fideicomisos Obra Pública I y II no se encuentran operativos, el órgano de control planteó al Ejecutivo que los declaro extinguidos.
Provinciales18/07/2025Transcurridos ya más de 5 años desde que la Legislatura autorizara al Poder Ejecutivo Provincial a constituir con parte de los fondos que obtuvo la provincia por la colocación del bono TFU27 “uno o más fideicomisos” para financiar la ejecución de distintas obras públicas, el Tribunal de Cuentas solicitó al Gobernador que considere avanzar en la extinción y liquidación de los “Fideicomisos de Obras Públicas I y II”, ya que desde 2021 a la fecha no se les transfirieron los 91 millones de dólares comprometidos.
El 29 de diciembre del 2020, con el voto favorable de 11 legisladores, la negativa de Jorge Colazo y María Victoria Vuoto y la ausencia de Laura Colazo y Daniel Rivarola, se autorizó en la Ley de Presupuesto 2021 “al Poder Ejecutivo Provincial a disponer la cesión de activos a favor de uno o más fideicomisos para la adecuación de los recursos obtenidos por la aplicación del Artículo 12 de la Ley Provincial N° 1132 con el objeto de financiar la ejecución de obras de infraestructura empleando otras fuentes y mecanismos de financiamiento, ya sea en beneficio de los acreedores o los proveedores de la Provincia, así como de una mejor administración de tales recursos, en condiciones que resulten ventajosas a los intereses de la Provincia, pudiendo actuar la Provincia en condición de fiduciante y el Banco de la Provincia de Tierra del Fuego en condición de fiduciario. Asimismo, autorizar al Poder Ejecutivo Provincial a suscribir los instrumentos que resulten necesarios para alcanzar el objetivo del presente artículo y a aprobar las condiciones contractuales y financieras de dichas operaciones”.
En marzo de 2021, el gobernador Melella dispuso en los decretos 537 y 626 ceder “a favor de los Fideicomisos de Obras Públicas I y II, a suscribirse entre el Gobierno de la Provincia, en condición de Fiduciante, y el Banco de Tierra del Fuego, en carácter de Fiduciario, U$D 65.215.312,30 y USD 25.963.016,68 respectivamente”, pero tal se desprende de la Resolución Plenaria 83/25 del Tribunal de Cuentas, hasta mediados del pasado mes de junio si bien “los Fideicomisos de Obras Públicas I y II se encuentran vigentes desde su constitución” a esa fecha “no existen Responsables Institucionales a los citados Fideicomisos (…) no se han generado movimientos y no se aperturaron cuentas ni se han emitido órdenes de pago al respecto”, por lo que los Tribunos entienden “corresponde solicitar al Titular del Poder Ejecutivo, en su calidad de Fiduciante en los citados contratos, informe a este Cuerpo Plenario de Miembros, si se ha considerado ejecutar las cláusulas de extinción y liquidación de los Contratos de Fideicomiso”
El municipio gestionado exitosamente por Diego Valenzuela, se consagró primero en el ranking de habilitación de negocios.
El proyecto prevé $2,28 billones en gastos, ingresos por $2,23 billones y un resultado económico positivo de $39.752 millones y un déficit financiero de $49.192 millones. El Gobierno contempla obtener financiamiento por hasta $30 mil millones para afrontar diversas obras, y poder emitir Letras del Tesoro por otros $30 mil millones.
Las tareas a cargo del personal municipal de Medio Ambiente, con el acompañamiento de Tránsito y de la Secretaría de Planificación, incluyen la remoción de tierra y barro acumulado durante el invierno en cordones y canteros centrales; y el retiro de residuos en la vía pública.
El evento, organizado por la Municipalidad de Río Grande junto a asociaciones psiquiátricas, se realizará los días 17 y 18 de septiembre con expositores nacionales e internacionales, buscando brindar herramientas a la comunidad.
Tras la audiencia con los partidos, la Justicia Electoral aprobó el modelo definitivo de boleta que se usará en los comicios del 26 de octubre. El ejemplar, confeccionado por las agrupaciones y validado por la Cámara Nacional Electoral, será difundido en los medios provinciales para garantizar el acceso de los votantes.
El proyecto prevé $2,28 billones en gastos, ingresos por $2,23 billones y un resultado económico positivo de $39.752 millones y un déficit financiero de $49.192 millones. El Gobierno contempla obtener financiamiento por hasta $30 mil millones para afrontar diversas obras, y poder emitir Letras del Tesoro por otros $30 mil millones.
El Gobierno resolvió establecer un nuevo fin de semana largo tras el pedido de gobernadores, intendentes y empresarios del sector. La medida busca reactivar el turismo interno en uno de los meses de mayor movimiento del año.
Con la mira puesta en las elecciones nacionales del 26 de octubre, el distrito Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur se prepara para un comicio con múltiples novedades. La Justicia Electoral informó que más de 153 mil ciudadanos podrán votar, y por primera vez se utilizará el sistema de Boleta Única Papel (BUP). Además, se confirmaron los viáticos para autoridades de mesa, que podrán alcanzar los $80.000.
Dos de las empresas que fabrican en la isla ya pusieron en funcionamiento el sistema. Otras lo harán en los próximos días. Todos los detalles del nuevo esquema que le permitirá ahorrar a los consumidores entre 20% y 30%. La empresa que inauguró el esquema fue Mirgor, con el lanzamiento de una página web específica (https://couriertdf.com/). Con el correr de las horas, Newsan habilitó en su plataforma de e-commerce www.tiendanewsan.com.ar una solapa llamada “Venta courier Tierra del Fuego” en donde se ofrecen seis productos, tres modelos de aires acondicionados, uno de teléfono celular y dos televisores.
El Gobierno nacional elevó de 6,6% a 6,8% la alícuota del impuesto que pesa sobre la factura de gas para financiar el subsidio que se otorga a zonas frías, a través de una resolución del Ministerio de Economía.
La ministra de Bienestar Ciudadano y Justicia, Dra. Adriana Chapperón, planteó las dificultades de la provincia para dar asistencia a los argentinos que están llegando de distintos puntos del país en busca de un trabajo que no encuentran. En principio se trata de que regresen a su lugar de origen, porque “no podemos cargar con esa asistencia”, dijo, dado que los recursos están destinados a quienes viven en Tierra del Fuego. En este momento se están entregando 28 mil módulos alimentarios y se destinan 1.100 millones a pensiones por discapacidad y 38.000 millones a pensiones por vejez, aparte de la cobertura de la obra social.
El Ministerio de Producción y Ambiente organiza el 2 y 3 de septiembre visitas guiadas a fábricas de Tierra del Fuego para difundir el aporte industrial a la comunidad.
El local gastronómico fue inaugurado ayer miércoles 27 de agosto en la calle 9 de Julio al 800.
El incidente sucedió en Padín Otero y Congreso Nacional, donde el conductor alcoholizado resultó milagrosamente ileso.
Tras la audiencia con los partidos, la Justicia Electoral aprobó el modelo definitivo de boleta que se usará en los comicios del 26 de octubre. El ejemplar, confeccionado por las agrupaciones y validado por la Cámara Nacional Electoral, será difundido en los medios provinciales para garantizar el acceso de los votantes.
El evento, organizado por la Municipalidad de Río Grande junto a asociaciones psiquiátricas, se realizará los días 17 y 18 de septiembre con expositores nacionales e internacionales, buscando brindar herramientas a la comunidad.