La Justicia limitó las visitas de CFK y advirtió que podrían sacarle la prisión domiciliaria

Tras la polémica imagen con nueve visitantes, el Tribunal acota ingresos a dos veces por semana y hasta tres personas.

Politica20/11/2025Radio FM AmistadRadio FM Amistad
cfk-visitas_630_420

El intento de Cristina Kirchner por transformar su arresto domiciliario en un centro convenciones despertó gran indignación en la sociedad y chocó contra la justica. Tras la fotografía que ella misma difundió, posando en el living del departamento de San José 1111 junto a un grupo de nueve economistas, el juez federal Jorge Gorini decidió aplicar restricciones formales al régimen de visitas que regía para la ex mandataria condenada el robo de $685.000 millones en la Causa Vialidad.

La postal, que Cristina presentó en redes sociales como una reunión más de “debate político”, fue la gota que rebalsó un vaso que venía llenándose desde hace meses. Hasta ahora, el Tribunal Oral Federal 2 concedía las visitas solicitadas por su abogado  Carlos Beraldi, siempre bajo argumentos genéricos y sin mayores objeciones. Pero nunca se había autorizado una escena como la que ella eligió mostrar: diez personas reunidas simultáneamente dentro de un domicilio que funciona legalmente como una unidad de detención.

El juez Gorini resolvió que, de acá en adelante, Cristina Kirchner sólo podrá recibir visitas dos veces por semana, con un máximo de tres personas por encuentro y un límite de dos horas. En otras palabras: lo que se aplicó no es una sanción política, sino una corrección explícita para evitar que el arresto domiciliario —un beneficio excepcional respecto a la prisión común— se desnaturalice.

La reacción de Cristina no tardó en llegar. Desde sus redes sociales se quejó del fallo y lo atribuyó a sus críticas públicas contra el actual modelo económico, intentando presentarse como víctima de una supuesta persecución. Sin embargo, la realidad es mucho más prosaica: la propia ex presidenta publicó una imagen que demostraba el uso indebido del régimen que la Justicia le concedió. La foto, más que un gesto político, fue una admisión pública de la irregularidad.

El Tribunal, en su resolución, dejó asentado que la reunión masiva alteró por completo las reglas del arresto. El pedido de Beraldi para recibir a los economistas nunca detalló que se trataría de una reunión grupal ni que involucraría a nueve personas al mismo tiempo. En cualquier otro caso judicial, una situación así habría derivado en un apercibimiento inmediato. Aquí, la respuesta fue moderada: ordenar límites razonables que eviten futuros excesos.

El caso expone una práctica conocida del kirchnerismo: llevar los márgenes legales al extremo hasta que la Justicia se ve obligada a intervenir. Tras el abuso del protocolo, fue advertida que en caso de volver a incurrir en faltas podría quitársele el beneficio de la prisión docimiciliaria.

El Tribunal dejó en claro que la domiciliaria no la habilita a convertir su domicilio en una unidad basica o centro de operaciones políticas. Mientras la ex presidenta intenta instalar que es objeto de hostigamiento, lo cierto es que el ajuste de condiciones era inevitable. Cristina seguirá recibiendo visitas —como corresponde según la ley—, pero dentro de límites compatibles con su condición de condenada.

Últimas publicaciones
20251119091841c769af99fc6c7eadbfea0ea606ad7381_med

Papelón Legislativo

Radio FM Amistad
Politica20/11/2025

La 4ª sesión ordinaria del año naufragó por razones no demasiado precisas. La suspensión postergó la definición legislativa sobre la flexibilización de la salmonicultura. También demoró el inicio del análisis del presupuesto 2026 y de la cesión de áreas hidrocarburíferas de YPF a Terra Ignis.

W1261exo8ka1to4r1nzen61

“No podemos seguir jugando con los tiempos de la provincia”

Radio FM Amistad
Politica20/11/2025

El legislador criticó la suspensión de la sesión que debía tratar el presupuesto 2025, el convenio con YPF y proyectos sensibles como la prórroga para evitar ejecuciones hipotecarias de créditos UVA. Denunció “falta de diálogo”, “falta de información” sobre el traspaso petrolero y advirtió que el Ejecutivo empuja silenciosamente un “presupuesto reconducido”.

Cadaver-pixelado2-660x365

El mar arrojó un cuerpo vestido con una media azul

Radio FM Amistad
Policiales20/11/2025

El cadáver, hallado el miércoles último por un vecino que corría por la zona de Caleta La Misión, presenta un avanzado estado de descomposición y llamativamente tenía una prenda intacta en su pie izquierdo. En principio, los investigadores están revisando cuatro casos de personas desaparecidas en la ciudad. El cuerpo fue encontrado por un vecino de Río Grande que realizaba deporte en la zona de Caleta La Misión a unos 14 km de la ciudad, en posición decúbito ventral. Habría sido arrojado por la marea a la costa, alrededor de las 7 de la mañana.

Te puede interesar
20251119091841c769af99fc6c7eadbfea0ea606ad7381_med

Papelón Legislativo

Radio FM Amistad
Politica20/11/2025

La 4ª sesión ordinaria del año naufragó por razones no demasiado precisas. La suspensión postergó la definición legislativa sobre la flexibilización de la salmonicultura. También demoró el inicio del análisis del presupuesto 2026 y de la cesión de áreas hidrocarburíferas de YPF a Terra Ignis.

W1261exo8ka1to4r1nzen61

“No podemos seguir jugando con los tiempos de la provincia”

Radio FM Amistad
Politica20/11/2025

El legislador criticó la suspensión de la sesión que debía tratar el presupuesto 2025, el convenio con YPF y proyectos sensibles como la prórroga para evitar ejecuciones hipotecarias de créditos UVA. Denunció “falta de diálogo”, “falta de información” sobre el traspaso petrolero y advirtió que el Ejecutivo empuja silenciosamente un “presupuesto reconducido”.

20251113104822dc6c83a4363d9f5d0c84e502ba450f9b_min

Impulsan otra regularización de deudas

Radio FM Amistad
Politica14/11/2025

El proyecto propone un régimen excepcional de presentación espontánea y regularización de obligaciones tributarias vencidas. La iniciativa surgió a pedido de cámaras empresarias y apunta a recuperar la capacidad de pago y promover la formalización.

20251112092302c2fb3ca15b2c2ffa1c4c203344bb4e29_min

Acuerdo con YPF

Radio FM Amistad
Politica13/11/2025

El gobernador Gustavo Melella instó a la Legislatura fueguina a que avance sin demoras en la autorización para que la empresa estatal Terra Ignis Energía asuma la explotación de las áreas que pertenecían a YPF. Aseguró que el proyecto es clave para sostener el empleo, los recursos provinciales y la soberanía energética.

Lo más visto
W1261rs16md5dcbt3dgs3qg

Fagnani detalla el plan para Termas, Laguna del Indio y la nueva temporada

Radio FM Amistad
Tolhuin19/11/2025

En un escenario de fuerte crecimiento del turismo interno y con altas expectativas para la próxima temporada, el secretario de Turismo de Tolhuin, Angelo Fagnani, desglosó los ejes estratégicos que orientan la política turística municipal como la reapertura gradual de las Termas del Río Valdez, el debate sobre la concesión del camping Laguna del Indio, la posible llegada de inversiones privadas y la agenda de actividades que se prepara para el próximo fin de semana largo.

suscribirte para mas contenido!