
La justicia ordenó decomisar los bienes de Cristina por $685.000 millones
La condena por corrupción quedó firme y la Justicia inicia el decomiso más grande contra un exgobierno.


En un escenario de fuerte crecimiento del turismo interno y con altas expectativas para la próxima temporada, el secretario de Turismo de Tolhuin, Angelo Fagnani, desglosó los ejes estratégicos que orientan la política turística municipal como la reapertura gradual de las Termas del Río Valdez, el debate sobre la concesión del camping Laguna del Indio, la posible llegada de inversiones privadas y la agenda de actividades que se prepara para el próximo fin de semana largo.
Tolhuin19/11/2025
Radio FM Amistad
La charla reveló el trabajo simultáneo que impulsa la gestión de Daniel Harrington para transformar a Tolhuin en un destino con infraestructura, servicios y productos turísticos propios, en un territorio donde la demanda sigue creciendo y obliga a acelerar decisiones.
Termas del Río Valdez: apertura progresiva, tarifario en discusión y obras en agenda
Fagnani confirmó que “el municipio ya trabaja en una nueva edición del programa de visitas guiadas, orientado especialmente a juventudes, instituciones provinciales y grupos organizados. El objetivo es reflotar la experiencia termal, aún con una infraestructura limitada y en proceso de recuperación”, dijo a FM Master’s.
Aunque las Termas todavía no cuentan con instalaciones definitivas, el secretario explicó que “se habilitó una pileta, se sostiene un esquema de mantenimiento básico, se colocaron baños químicos, y se instaló una carpa cubierta que funciona como vestuario inicial”.
Este esquema improvisado pero operativo permite, por un lado, reinsertar el recurso en la vida social de la provincia, y por otro, comenzar a ordenar la demanda y planificar inversiones.
En paralelo, Fagnani confirmó que el municipio presentó ante el Concejo Deliberante un cuadro tarifario para comenzar a cobrar el acceso durante la próxima temporada, para lo cual manifestó que “es un recurso muy importante, muy esperado por la gente. Incorporamos un tarifario para permitir reinvertir en mejoras. Ya lo tienen los concejales y lo trabajaremos en comisiones”.
La intención del Ejecutivo es que “el ingreso económico se reinvierta directamente en obras, mantenimiento e infraestructura”.
¿Inversión pública, privada o mixta? El modelo que evalúa Tolhuin
Consultado sobre el financiamiento, Fagnani planteó que “el área se trabaja en tres vías paralelas como gestión municipal directa, como ocurre actualmente con visitas, accesos y mantenimiento, incorporación de partidas específicas en el presupuesto 2026, destinadas al mejoramiento del predio termal y la apertura a propuestas de inversión privada, especialmente de empresarios provinciales interesados”.
El secretario confirmó que existen conversaciones preliminares con distintos actores privados, aunque aún no hay proyectos formales.
“Estamos dispuestos a recibir propuestas, evaluar las áreas que quieran intervenir y tomar la mejor decisión. Buscamos potenciar las Termas dentro del circuito termal nacional”.
En este marco, dijo que “el objetivo final es claro: reposicionar a Tolhuin como destino termal, mejorar la experiencia del residente local y crear un producto turístico competitivo a nivel Patagonia”.
Laguna del Indio: convenio con la Provincia, dudas del Concejo y posible concesión futura
Otro de los puntos fuertes de la entrevista fue la situación del camping Laguna del Indio, un espacio de alta demanda durante todo el año y uno de los principales atractivos naturales de Tolhuin.
Fagnani explicó que “el municipio presentó al Concejo Deliberante la ratificación del convenio firmado en julio con el Gobierno provincial, que cede la administración de otras 15 hectáreas de la Reserva Río Valdez, sumadas a la hectárea ya gestionada por la comuna”.
Ese convenio implica el control conjunto con guardaparques, manejo del fuego, posibilidad de instalar infraestructura, autorización para aumentar la cantidad de fogones (de 15 actuales a hasta 90), y habilita la posibilidad futura de concesión privada, uno de los puntos que generó inquietud en el Concejo.
“No es lo mismo convenio que licitación. El convenio abre la puerta; la licitación es otra instancia. Vamos a brindar toda la información para una buena evaluación.”
A pedido del Concejo, el Ejecutivo prepara un informe de costos, inversiones necesarias y estándares de calidad exigidos para campings patagónicos.
El secretario admitió que la tercerización del servicio generó debate, pero defendió la necesidad de profesionalizar el espacio al señalar que “no nos podemos quedar atrás. El usuario pide servicios y estándares que ya existen en otros destinos de la Patagonia.”
Motorhomes y casas rodantes: Tolhuin quiere atraer al segmento
Fagnani confirmó que la licitación futura del camping incluirá espacios para “motorhomes y casas rodantes, un sector que crece en la región”.
Sin embargo, todo proyecto deberá pasar la “evaluación de la Secretaría de Ambiente del Gobierno provincial, por tratarse de un área protegida”.
Un destino que se prepara para otro fin de semana récord
Además de infraestructura, Tolhuin trabaja en el atractivo más inmediato como lo es la agenda cultural, deportiva y recreativa del próximo fin de semana largo.
Entre los eventos confirmados se encuentran el Turismo Pista, Hombre Extremo (de la mano de Manuel Barrientos), Actividades privadas: cabalgatas, kayak, excursiones aéreas,
Lanzamiento de temporada de prestadores locales.
La ciudad combina oferta pública y privada, lo que, según Fagnani, comienza a consolidar a Tolhuin como punto de encuentro entre residentes de toda la provincia.
La Fiesta de la Lenga: del 12 al 14 de diciembre, con cordero y destrezas forestales
El secretario adelantó en exclusiva que la tradicional Fiesta Provincial de la Lenga ya tiene fecha: 12, 13 y 14 de diciembre.
La edición incorporará destrezas forestales renovadas, esculturas tradicionales,
fuerte participación del sector productivo y el regreso del clásico cordero, uno de los atractivos gastronómicos más convocantes del evento.
Un modelo turístico en construcción
Fagnani dejó en claro que “Tolhuin atraviesa un proceso de consolidación turística con tres líneas estratégicas como lo es la recuperación y puesta en valor de recursos naturales clave (Termas, Laguna del Indio), atracción de inversiones públicas y privadas, con reglas claras y estándares ambientales y rortalecimiento del ecosistema turístico local, desde prestadores hasta grandes eventos”.
Con una demanda creciente y una identidad propia en plena expansión, el “corazón de la isla” busca dar un salto cualitativo que le permita competir dentro del mapa turístico de la Patagonia.

La condena por corrupción quedó firme y la Justicia inicia el decomiso más grande contra un exgobierno.

La inauguración contó con el acompañamiento del Municipio local, marcando un paso importante en el fortalecimiento del desarrollo local.

El evento tendrá recorridos de 7 y 16 kilómetros, con largada desde la escuela y llegada a la Laguna Santa Laura.

En un escenario de fuerte crecimiento del turismo interno y con altas expectativas para la próxima temporada, el secretario de Turismo de Tolhuin, Angelo Fagnani, desglosó los ejes estratégicos que orientan la política turística municipal como la reapertura gradual de las Termas del Río Valdez, el debate sobre la concesión del camping Laguna del Indio, la posible llegada de inversiones privadas y la agenda de actividades que se prepara para el próximo fin de semana largo.

La Legislatura sesiona hoy con un temario cargado, en el que se destaca el tratamiento del proyecto que flexibiliza la prohibición del cultivo de salmónidos. También tomarán estado parlamentario y remitidas a comisión iniciativas clave como el Presupuesto 2026, la cesión de áreas de YPF a Terra Ignis y la extensión de esas concesiones hidrocarburíferas.

La inauguración contó con el acompañamiento del Municipio local, marcando un paso importante en el fortalecimiento del desarrollo local.

El Ministerio de Producción y Ambiente realizó la audiencia pública del proyecto destinado a la fabricación de briquetas y pellets de madera en Tolhuin. La iniciativa busca transformar residuos del sector foresto-industrial en productos con valor agregado, en el marco de la política provincial de economía circular y aprovechamiento sostenible de los recursos.

Ante el crecimiento de publicaciones y ofertas sobre la venta de terrenos en Tolhuin, el Municipio, a través de la Subsecretaría de Gestión y Desarrollo Urbano, emitió un mensaje a la comunidad con el objetivo de brindar información y acompañamiento a los vecinos para evitar caer en estafas. De esta manera, busca promover decisiones seguras, evitar fraudes y garantizar que cada inversión se realice dentro del mercado con el marco legal correspondiente.

Ignacio Rubén Martínez llegó al mundo en la madrugada del viernes, marcando un antes y un después en la salud pública tolhuinense. El parto se realizó con éxito y simboliza el avance hacia una atención materno-infantil plena en la ciudad.

El operativo se realizó en el Aeródromo local con una aeronave del Ejército que evaluó las condiciones de la pista y compartió actividades con la comunidad

Para el intendente fue “un gesto de buena voluntad”, dado que los empleados necesitaban cobrar su salario. Aclaró que esto no resuelve el conflicto político, pero pone sobre la mesa su disposición a resolverlos. Al no haber tenido mayores ingresos, el intendente recurrió a la partida de funcionarios de gabinete para destinar una parte a los concejales, y también cambió el destino de la partida de gastos en viáticos y pasajes, que implica que sus funcionarios “tienen menos recursos para hacer gestiones fuera de la ciudad”. El ajuste que no hizo el Concejo lo hizo el Ejecutivo, para paliar los gastos excesivos a lo largo de 2025. También dijo que quedó demostrado en la interpelación que habían respondido a todos los pedidos de informe y lamentó que muchos se queden en el “cotillón”, en lugar de trabajar seriamente. En materia turística, destacó el interés de los empresarios de Ushuaia por la licitación de Laguna del Indio y también por las termas, pero señaló que primero se harán los estudios que correspondan para generar un desarrollo que trascienda su gestión.

El Centro Cultural fue escenario de diversos espectáculos de danza y música folklórica, en el marco de esta celebración organizada por el Centro Tradicionalista ‘Virginia Choquintel’. La secretaria de Cultura municipal, Belén Molina, destacó la participación de artistas fueguinos en la propuesta.

La Causa Celentano, el mayor fraude público de Tierra del Fuego, está por prescribir mientras el Gobierno impulsa un Jury político y guarda silencio.

En el inicio del tratamiento del Presupuesto 2026 de la Municipalidad de Ushuaia, el concejal de Forja y presidente de la Comisión de Presupuesto, Fernando Oyarzun, analizó las primeras exposiciones del Ejecutivo y marcó como dato sobresaliente la ausencia de un aumento salarial proyectado para los trabajadores municipales, un punto que consideró “preocupante” en el actual contexto económico. La discusión presupuestaria comenzó este lunes con un cuarto intermedio en medio de las presentaciones del jefe de Gabinete, la Secretaría de Economía y Obras Públicas.

La concejal y senadora nacional electa por La Libertad Avanza, Belén Monte de Oca, analizó el Presupuesto Municipal 2026, marcando preocupación por el gasto político y la caída de los montos dirigidos para las obras públicas.

La petrolera de Harold Hamm toma control del bloque Los Toldos II Oeste y refuerza el atractivo del shale argentino.