
La Justicia limitó las visitas de CFK y advirtió que podrían sacarle la prisión domiciliaria
Tras la polémica imagen con nueve visitantes, el Tribunal acota ingresos a dos veces por semana y hasta tres personas.


El legislador criticó la suspensión de la sesión que debía tratar el presupuesto 2025, el convenio con YPF y proyectos sensibles como la prórroga para evitar ejecuciones hipotecarias de créditos UVA. Denunció “falta de diálogo”, “falta de información” sobre el traspaso petrolero y advirtió que el Ejecutivo empuja silenciosamente un “presupuesto reconducido”.
Politica20/11/2025
Radio FM Amistad


La Legislatura de Tierra del Fuego volvió a quedar envuelta en la incertidumbre política. La sesión prevista para este miércoles, anunciada como la más relevante del año por la cantidad y el peso de los temas en agenda, se suspendió de manera abrupta, generando un fuerte malestar en la oposición, de esta manera la suspensión de la sesión no solo dejó expuesta una interna política entre el oficialismo y la oposición, sino también una Legislatura que acumula retrasos en decisiones clave para la economía fueguina.
El legislador Raúl von der Thusen fue el primero en dejar explícito el enojo al manifestar que “llegué primero y me fui último, no podía creer que después de cinco meses sin sesionar, otra vez la Legislatura quedara paralizada”, dijo en dialogo con el programa ‘Buscando el Equilibrio’ por Radio Provincia.
De esta manera, Von der Thusen, con un tono más duro que en ocasiones anteriores, apuntó al corazón del problema y al respecto manifestó la “falta de diálogo, falta de información y falta de conducción política, mientras tanto, la provincia sigue a la espera de definiciones impostergables”.
La sesión estaba llamada a destrabar asuntos estratégicos para la provincia como la toma de estado parlamentario del presupuesto 2025, el acuerdo por el traspaso de YPF y los pasivos ambientales, la discusión sobre salmonicultura, y una serie de proyectos acumulados desde mitad de año, entre ellos, la prórroga para evitar ejecuciones hipotecarias de créditos UVA, una iniciativa que el legislador calificó como “vital para cientos de familias fueguinas”.
La suspensión, según informó el gremio APEL, se originó en un reclamo de trabajadores por mejoras en el plus legislativo.
Pero para Von der Thusen, esa no es toda la explicación, dado que “no sé si fue solo por el reclamo gremial o si hubo otra intención para evitar la sesión”, expuso.
Si bien reconoció la “legitimidad de cualquier demanda laboral”, apuntó directamente al oficialismo por la ausencia de sus legisladores al marcar que “la oposición estaba completa en el recinto, quienes no estaban eran los del oficialismo, me sorprendió escuchar que alguien intentó instalar que la oposición quería frenar la sesión, fue exactamente al revés”, explicó.
Von der Thusen puso en duda que la suspensión responda exclusivamente al reclamo gremial, debido a que “no sé si hubo mala intención, lo que sí sé es que, si después de cinco meses sin sesiones no pueden garantizar que estemos los quince legisladores sentados, hay un problema serio”.
El presupuesto 2025, cada vez más lejos
Uno de los puntos que más irritó al legislador fue que la sesión era la instancia clave para que el presupuesto provincial tomara estado parlamentario y si bien el oficialismo argumenta demoras por el contexto nacional, pero Von der Thusen no compra esa explicación al manifestar que “los tiempos alcanzan cuando hay intención política, lo viví diez años dentro del sistema legislativo. Cuando el Ejecutivo quiere que un presupuesto avance, en tres o cuatro días pasan todos los ministerios”, aseguró.
Y lanzó una acusación concreta al sostener que “el Gobierno estaría buscando un presupuesto reconducido para 2025”.
En este sentido, manifestó que “lo dije desde el primer día, no veo intención del Ejecutivo de que el presupuesto se trate, cuando el Ejecutivo no empuja la discusión, lo que viene es un reconducido, pero si esa es la decisión política, que lo blanqueen, que lo digan y vamos a un reconducido y que expliquen qué herramientas de control va a tener la Legislatura”.
La advertencia sobre las cuentas provinciales y el “futuro oscuro”
Von der Thusen fue más allá y planteó que la falta de diálogo con el oficialismo está “empujando a la provincia a una situación crítica”, dijo, al tiempo que agregó que “si no hay una mesa de trabajo responsable entre los quince legisladores, veo un futuro muy oscuro para Tierra del Fuego”.
Un proyecto urgente: frenar las ejecuciones hipotecarias
Entre los temas “trancados” por la suspensión de la sesión, el legislador destacó uno al que le asigna una importancia personal como lo es la prórroga a la prohibición de ejecuciones hipotecarias de créditos UVA.
En este sentido, expresó que “los bancos tienen listas las ejecuciones, estamos hablando de familias que pueden perder su vivienda desde el 1° de enero, teníamos los consensos para aprobar la prórroga hoy y no se pudo por una sesión caída”.
El convenio con YPF: apoyo conceptual, pero duras críticas a la falta de información
El otro eje caliente fue el acuerdo de traspaso de las áreas hidrocarburíferas que hoy opera YPF, que según explicó el legislador Federico Greve, prevé el traspaso de personal a partir de marzo, pago de 28 millones de dólares por pasivos ambientales y un esquema de futuras inversiones vía Terra Ignis.
Para Von der Thusen, el problema no es el contenido, sino la opacidad del proceso al sostener que “nadie nos dio una sola explicación técnica, se manda un PDF por mail y se pretende que votemos una concesión estratégica sobre recursos naturales que representan la principal fuente de regalías de la provincia, así no se trabaja”.
También pidió aclarar por qué el monto de pasivo ambiental es tan bajo en comparación con Santa Cruz y al respecto indicó que “allá hablaron de 350 millones de dólares. ¿Por qué acá son 28? ¿Hay menos pozos? ¿El daño ambiental es menor? No lo sabemos porque nadie lo explicó”, criticó.
A pesar de las críticas, remarcó que “no se trata de una postura obstruccionista, yo no estoy en contra del traspaso, me parece positivo que la provincia busque soberanía energética, pero no a cualquier precio, ni sin controles, queremos saber qué estamos votando”.
También marcó que Terra Ignis no tiene respaldo técnico ni financiero para encarar sola la operación, debido a que es “una empresa nueva, sí o sí necesitará asociarse a otras firmas y la Legislatura tiene que ver cómo se va a realizar esa alianza”.
Los tiempos legislativos se agotan
Con feriados por delante y una Legislatura que ya ingresó en la recta final del año, Von der Thusen alertó que “el margen para tratar todo lo pendiente es cada vez menor”.
Asimismo, agregó que “la semana que viene prácticamente no existe, estaremos ya en diciembre y la provincia no puede seguir paralizada”.
El legislador insistió en que, si es necesario, las “sesiones extraordinarias deberían extenderse hasta enero, si hay que sesionar en enero, se sesiona, lo que no podemos es seguir demorando decenas de asuntos”.
Hidrocarburos, regalías hipotecadas y controles
En el tramo final, Von der Thusen sumó otro punto de preocupación como es la necesidad de controles robustos sobre cualquier convenio energético.
“No podemos equivocarnos, es el recurso más importante de Tierra del Fuego, si se equivocan en estas decisiones, las consecuencias las paga toda la ciudadanía”.



Tras la polémica imagen con nueve visitantes, el Tribunal acota ingresos a dos veces por semana y hasta tres personas.

La 4ª sesión ordinaria del año naufragó por razones no demasiado precisas. La suspensión postergó la definición legislativa sobre la flexibilización de la salmonicultura. También demoró el inicio del análisis del presupuesto 2026 y de la cesión de áreas hidrocarburíferas de YPF a Terra Ignis.

Ushuaia será sede de la Ferrari Cavalcade Adventure 2025, que reunirá 55 vehículos de la marca en una exhibición abierta al público del 21 al 22 de noviembre.

El legislador criticó la suspensión de la sesión que debía tratar el presupuesto 2025, el convenio con YPF y proyectos sensibles como la prórroga para evitar ejecuciones hipotecarias de créditos UVA. Denunció “falta de diálogo”, “falta de información” sobre el traspaso petrolero y advirtió que el Ejecutivo empuja silenciosamente un “presupuesto reconducido”.

El cadáver, hallado el miércoles último por un vecino que corría por la zona de Caleta La Misión, presenta un avanzado estado de descomposición y llamativamente tenía una prenda intacta en su pie izquierdo. En principio, los investigadores están revisando cuatro casos de personas desaparecidas en la ciudad. El cuerpo fue encontrado por un vecino de Río Grande que realizaba deporte en la zona de Caleta La Misión a unos 14 km de la ciudad, en posición decúbito ventral. Habría sido arrojado por la marea a la costa, alrededor de las 7 de la mañana.

Tras la polémica imagen con nueve visitantes, el Tribunal acota ingresos a dos veces por semana y hasta tres personas.

La 4ª sesión ordinaria del año naufragó por razones no demasiado precisas. La suspensión postergó la definición legislativa sobre la flexibilización de la salmonicultura. También demoró el inicio del análisis del presupuesto 2026 y de la cesión de áreas hidrocarburíferas de YPF a Terra Ignis.

El plan contempla la creación de una policía con facultades de detención en los ingresos al país.

El proyecto propone un régimen excepcional de presentación espontánea y regularización de obligaciones tributarias vencidas. La iniciativa surgió a pedido de cámaras empresarias y apunta a recuperar la capacidad de pago y promover la formalización.

La izquierda local busca reactivar la conflictividad social y deslegitimar al Gobierno apelando a consignas importadas

El gobernador Gustavo Melella instó a la Legislatura fueguina a que avance sin demoras en la autorización para que la empresa estatal Terra Ignis Energía asuma la explotación de las áreas que pertenecían a YPF. Aseguró que el proyecto es clave para sostener el empleo, los recursos provinciales y la soberanía energética.

En un escenario de fuerte crecimiento del turismo interno y con altas expectativas para la próxima temporada, el secretario de Turismo de Tolhuin, Angelo Fagnani, desglosó los ejes estratégicos que orientan la política turística municipal como la reapertura gradual de las Termas del Río Valdez, el debate sobre la concesión del camping Laguna del Indio, la posible llegada de inversiones privadas y la agenda de actividades que se prepara para el próximo fin de semana largo.

El evento tendrá recorridos de 7 y 16 kilómetros, con largada desde la escuela y llegada a la Laguna Santa Laura.

La inauguración contó con el acompañamiento del Municipio local, marcando un paso importante en el fortalecimiento del desarrollo local.

La condena por corrupción quedó firme y la Justicia inicia el decomiso más grande contra un exgobierno.

El buque científico de la Prefectura Naval Argentina concluyó su campaña por el Atlántico Sur y abrió sus instalaciones en Ushuaia para recibir a estudiantes y vecinos.