
La Justicia limitó las visitas de CFK y advirtió que podrían sacarle la prisión domiciliaria
Tras la polémica imagen con nueve visitantes, el Tribunal acota ingresos a dos veces por semana y hasta tres personas.


La 4ª sesión ordinaria del año naufragó por razones no demasiado precisas. La suspensión postergó la definición legislativa sobre la flexibilización de la salmonicultura. También demoró el inicio del análisis del presupuesto 2026 y de la cesión de áreas hidrocarburíferas de YPF a Terra Ignis.
Politica20/11/2025
Radio FM Amistad


U
na imprevista asamblea realizada por la Asociación del Personal Empleados Legislativos fue el argumento esgrimido oficialmente para justificar la suspensión sin fecha de la sesión ordinaria que había sido convocada para las 11:00 de ayer.
La decisión tomada por la Presidenta de la Legislatura “ad reférendum” de la Cámara, dio por tierra con la posibilidad de que ayer se aprobará la el marco regulatorio para “el desarrollo sustentable de la acuicultura como actividad agropecuaria integral en aguas continentales y marítimas jurisdiccionales de la provincia” que venía a flexibilizar la prohibición “de toda actividad de cultivo y producción de salmónidos” en aguas jurisdiccionales lacustres y marítimas de Tierra del Fuego; como así con la designación por otro año más de Federico Greve (FORJA) y Victoria Vuoto (PJ) como miembros del Consejo de la Magistratura en representación de la Cámara Legislativa.
Otro asunto que quedó pendiente es la ampliación hasta el viernes 12 de diciembre del plazo para que puedan dictaminar las comisiones permanentes de asesoramiento Legislativo. Si bien el tema parece reducirse a una mera cuestión administrativa, ello no es así. El reglamento interno establece que el plazo para dictaminar fenece el lunes 1 de diciembre. Es decir, dentro de 4 días hábiles administrativos si se descuentan la jornada no laborable del viernes 21, el feriado nacional del lunes 24 (por el Día de la Soberanía Nacional), más el feriado provincial del martes 25 por el “Día del Genocidio Selk´Nam”.
Como por la frustrada sesión de ayer tampoco tomaron estado parlamentario el proyecto de presupuesto 2026 o la autorización para que YPF ceda 7 áreas hidrocarburíferas a favor de Terra Ignis, y la Legislatura prorrogue esas concesiones por 10 años, el Parlamento debería contra reloj apurar una sesión no más allá del viernes 28 para que esos proyectos ingresen formalmente y puedan ser girados a comisión o tratados sobre tablas antes del 16 de diciembre, ya que el lunes 15 cierra el período de sesiones ordinarias, quedará prorrogado automáticamente hasta tanto la Legislatura se expide sobre los vetos parciales pendientes de definición, como por ejemplo el veto parcial a ley Orgánica del Registro del Estado Civil y Capacidad de las Personas, y la ley de presupuesto. Es de tener en cuenta que si para el 31 de diciembre no hay nuevo presupuesto aprobado, el 1 de enero quedará automáticamente reconducido el de este año.
Distintas versione para un mismo final
A contrapelo de lo que sostiene la Resolución de Presidencia 385, dictada ayer, el Secretario General de APEL negó de plano que la asamblea gremial haya frustrado la realización de la sesión. Jorge Brúa Señaló que durante la mañana de ayer iban a comunicar al personal de la Cámara la propuesta salarial que le había presentado el martes la Vicegobernadora, para luego decidir los pasos a seguir, cuando se enteraron de que se había resuelto suspender la sesión.
Desde la bancada oficialista se respaldó la versión oficial que responsabilizó al gremio de la suspensión, en tanto que desde bancadas opositoras se sostuvo que el levantamiento de la sesión fue producto de la aparición de diferencias entre el oficialismo y sus circunstanciales aliados sobre el tema salmonicultura y Consejo de la Magistratura.
Más allá de cuál haya sido el motivo real que impidió la realización de ayer, lo cierto es que la Legislatura volvió a dejar en evidencia el profundo nivel de inmadurez política e institucional que viene caracterizando el funcionamiento de unos de los 3 poderes del estado fueguino



Tras la polémica imagen con nueve visitantes, el Tribunal acota ingresos a dos veces por semana y hasta tres personas.

La 4ª sesión ordinaria del año naufragó por razones no demasiado precisas. La suspensión postergó la definición legislativa sobre la flexibilización de la salmonicultura. También demoró el inicio del análisis del presupuesto 2026 y de la cesión de áreas hidrocarburíferas de YPF a Terra Ignis.

Ushuaia será sede de la Ferrari Cavalcade Adventure 2025, que reunirá 55 vehículos de la marca en una exhibición abierta al público del 21 al 22 de noviembre.

El legislador criticó la suspensión de la sesión que debía tratar el presupuesto 2025, el convenio con YPF y proyectos sensibles como la prórroga para evitar ejecuciones hipotecarias de créditos UVA. Denunció “falta de diálogo”, “falta de información” sobre el traspaso petrolero y advirtió que el Ejecutivo empuja silenciosamente un “presupuesto reconducido”.

El cadáver, hallado el miércoles último por un vecino que corría por la zona de Caleta La Misión, presenta un avanzado estado de descomposición y llamativamente tenía una prenda intacta en su pie izquierdo. En principio, los investigadores están revisando cuatro casos de personas desaparecidas en la ciudad. El cuerpo fue encontrado por un vecino de Río Grande que realizaba deporte en la zona de Caleta La Misión a unos 14 km de la ciudad, en posición decúbito ventral. Habría sido arrojado por la marea a la costa, alrededor de las 7 de la mañana.

Tras la polémica imagen con nueve visitantes, el Tribunal acota ingresos a dos veces por semana y hasta tres personas.

El legislador criticó la suspensión de la sesión que debía tratar el presupuesto 2025, el convenio con YPF y proyectos sensibles como la prórroga para evitar ejecuciones hipotecarias de créditos UVA. Denunció “falta de diálogo”, “falta de información” sobre el traspaso petrolero y advirtió que el Ejecutivo empuja silenciosamente un “presupuesto reconducido”.

El plan contempla la creación de una policía con facultades de detención en los ingresos al país.

El proyecto propone un régimen excepcional de presentación espontánea y regularización de obligaciones tributarias vencidas. La iniciativa surgió a pedido de cámaras empresarias y apunta a recuperar la capacidad de pago y promover la formalización.

La izquierda local busca reactivar la conflictividad social y deslegitimar al Gobierno apelando a consignas importadas

El gobernador Gustavo Melella instó a la Legislatura fueguina a que avance sin demoras en la autorización para que la empresa estatal Terra Ignis Energía asuma la explotación de las áreas que pertenecían a YPF. Aseguró que el proyecto es clave para sostener el empleo, los recursos provinciales y la soberanía energética.

En un escenario de fuerte crecimiento del turismo interno y con altas expectativas para la próxima temporada, el secretario de Turismo de Tolhuin, Angelo Fagnani, desglosó los ejes estratégicos que orientan la política turística municipal como la reapertura gradual de las Termas del Río Valdez, el debate sobre la concesión del camping Laguna del Indio, la posible llegada de inversiones privadas y la agenda de actividades que se prepara para el próximo fin de semana largo.

El evento tendrá recorridos de 7 y 16 kilómetros, con largada desde la escuela y llegada a la Laguna Santa Laura.

La inauguración contó con el acompañamiento del Municipio local, marcando un paso importante en el fortalecimiento del desarrollo local.

La condena por corrupción quedó firme y la Justicia inicia el decomiso más grande contra un exgobierno.

El buque científico de la Prefectura Naval Argentina concluyó su campaña por el Atlántico Sur y abrió sus instalaciones en Ushuaia para recibir a estudiantes y vecinos.