El Gobierno de Milei impulsa una reforma de Migraciones basada en el modelo de EEUU

El plan contempla la creación de una policía con facultades de detención en los ingresos al país.

Politica17/11/2025Radio FM AmistadRadio FM Amistad
11-16-9_630_420

El Gobierno de Javier Milei está preparando un decreto para transformar de manera integral la Dirección Nacional de Migraciones y alinearla con el modelo que utiliza Estados Unidos en materia de control fronterizo y política migratoria.

La iniciativa busca otorgar al organismo, hasta ahora de perfil administrativo, nuevas capacidades operativas, incluida la creación de una policía interna con facultades de detención en los puntos de ingreso al país.

La administración libertaria pretende que esta futura estructura intervenga directamente en procesos de deportación de inmigrantes con antecedentes, alertas o irregularidades migratorias, aunque sin convertirse en una nueva fuerza federal. La idea oficial es que el nuevo cuerpo funcione de manera complementaria a la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA), evitando superposición de tareas.

“Forma parte de lo que venimos hablando con el Homeland Security”, señalan en el Gobierno, según reveló TN. Este giro se enmarca en el acuerdo de entendimiento firmado por el presidente Javier Milei en julio durante la visita de la funcionaria estadounidense Kristi Noem, paso clave para la eventual incorporación de la Argentina al Programa Visa Waiver.

A ese convenio se suman compromisos vinculados a regulaciones migratorias y aduaneras, estas últimas bajo la órbita de la Dirección General de Aduanas, en ARCA, que conduce Juan Pazo.

El Gobierno de Milei observa de cerca a los organismos estadounidenses dedicados a estas funciones. Entre ellos se destacan los Servicios de Ciudadanía e Inmigración (USCIS), orientados a los trámites y procesos migratorios; Inmigración y Control de Aduanas (ICE), responsable de las detenciones e investigaciones por violaciones migratorias; y la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), que concentra el control de ingresos, las inspecciones en frontera y la operación de la Patrulla Fronteriza.

La reforma proyectada para Migraciones se inscribe en una serie de modificaciones más amplias. En julio, el Gobierno ya había reformado la estructura de las cuatro fuerzas federales, redefiniendo sus marcos orgánicos, misiones, jerarquías y funciones. Ese rediseño se modeló también sobre agencias estadounidenses, como la Guardia Nacional (NGUS), la Administración de Seguridad en el Transporte (TSA) y la Guardia Costera (USCG).

En ese mismo paquete, la Policía Federal Argentina fue reconvertida en un cuerpo de investigación con lógica similar al FBI, mediante la creación del Departamento Federal de Investigaciones (DFI) y una nueva carrera de “Investigador del Delito para Profesionales”.

La PSA, por su parte, amplió competencias en tareas de prevención en entornos digitales sin autorización judicial y en la elaboración de inteligencia criminal. Además, se creó el Comité Nacional de Seguridad Aeroportuaria, integrado por la PSA, Migraciones, la Aduana y la ANAC, para fortalecer protocolos y controles en aeropuertos.

La reforma migratoria
Paralelamente, el Gobierno de Milei ya había avanzado en mayo con un decreto de reforma migratoria que modificó el acceso a la salud pública, la educación, los criterios de residencia, las causales de rechazo y los procedimientos de deportación.

Entre los cambios destacados figuran el endurecimiento de los requisitos de ingreso, la limitación de la validez de la “residencia precaria”, la instauración de declaraciones juradas obligatorias y la habilitación de rechazos en frontera con prohibiciones de reingreso que no podrán ser inferiores a cinco años.

Con el nuevo decreto en preparación, la administración libertaria busca consolidar una política migratoria con un control más estricto y con mayores herramientas operativas, alineado a los estándares que el Gobierno de Milei toma como referencia en Estados Unidos.

 

Últimas publicaciones
20251116084650dd5a7b1918f231a9de64084d2f8614bc_min

Municipio y CADIC analizaron los fenómenos climáticos recientes

Radio FM Amistad
Ushuaia17/11/2025

Durante el encuentro, las partes acordaron avanzar en un esquema de trabajo conjunto en el corto plazo, orientado a compartir datos y conocimientos técnicos; estableciendo una agenda común para fortalecer la comprensión de los fenómenos climáticos locales y generar herramientas de planificación.

20251116083525f07f512cedffeb4e15655b109102d03b_min

La Legislatura tiene la última palabra

Radio FM Amistad
Provinciales17/11/2025

El Ejecutivo autorizó por decreto que YPF ceda el 100% de sus concesiones en Lago Fuego, Los Chorrillos y Tierra del Fuego a Terra Ignis Energía La norma incluye también la prórroga por diez años de las áreas a favor de la empresa con capital provincial que compromete inversiones por 197,6 millones de dólares. Para que todo entre en vigencia, la Legislatura debe aprobar el proyecto de ley enviado por el gobernador Gustavo Melella.

20251116090540545d6df3bf75298b49fd04301f1cdb27_min

La cuenca del Martial atraviesa un momento crítico.

Radio FM Amistad
Ushuaia17/11/2025

Las recientes crecidas del arroyo Buena Esperanza, que arrastraron barro y sedimentos hasta el centro de Ushuaia, coinciden con un período de obras intensas en el Centro de Montaña Martial. Técnicos consultados por este medio advierten que los movimientos de suelo en la cabecera de la cuenca podrían estar alterando la dinámica hídrica del sector.

Te puede interesar
20251113104822dc6c83a4363d9f5d0c84e502ba450f9b_min

Impulsan otra regularización de deudas

Radio FM Amistad
Politica14/11/2025

El proyecto propone un régimen excepcional de presentación espontánea y regularización de obligaciones tributarias vencidas. La iniciativa surgió a pedido de cámaras empresarias y apunta a recuperar la capacidad de pago y promover la formalización.

20251112092302c2fb3ca15b2c2ffa1c4c203344bb4e29_min

Acuerdo con YPF

Radio FM Amistad
Politica13/11/2025

El gobernador Gustavo Melella instó a la Legislatura fueguina a que avance sin demoras en la autorización para que la empresa estatal Terra Ignis Energía asuma la explotación de las áreas que pertenecían a YPF. Aseguró que el proyecto es clave para sostener el empleo, los recursos provinciales y la soberanía energética.

W126x9cl54pryz0lamlew4

“La Caja de Previsión Social de la Policía Provincial está al borde del colapso”

Radio FM Amistad
Politica13/11/2025

El legislador participó este miércoles de la Comisión Nº 6, donde se escucharon los reclamos de policías territoriales retirados y familiares que no cobran haberes ni aguinaldos desde julio. Denunció la ausencia del Poder Ejecutivo y de la Caja de Previsión. En ese marco, adelantó que “analiza presentar un proyecto de ley para crear una comisión de seguimiento e incluso una posible intervención de la Caja, según lo permite la normativa vigente”. También opinó sobre el acuerdo con YPF y el cierre del aeropuerto de Río Grande.

W126ur4gfwtc4ugl9tojb8

“Hay que defender los intereses de todos los fueguinos”

Radio FM Amistad
Politica11/11/2025

El legislador provincial expresó su preocupación por la falta de información oficial sobre la cesión de áreas hidrocarburíferas y cuestionó la capacidad técnica y financiera de la empresa Terra Ignis. Solicitó que el acuerdo sea analizado con responsabilidad en la Legislatura antes de su aprobación.

Lo más visto
20251113104822dc6c83a4363d9f5d0c84e502ba450f9b_min

Impulsan otra regularización de deudas

Radio FM Amistad
Politica14/11/2025

El proyecto propone un régimen excepcional de presentación espontánea y regularización de obligaciones tributarias vencidas. La iniciativa surgió a pedido de cámaras empresarias y apunta a recuperar la capacidad de pago y promover la formalización.

20251116084052d24bf930eb11ad1771e119cb838957ec_min

Régimen industrial fueguino

Radio FM Amistad
Provinciales17/11/2025

Mediante la Resolución 489/2025, el Ministerio de Economía de Nación modificó el proceso productivo para celulares vigente desde 2018 y. La norma reduce exigencias, simplifica trámites e introduce un enfoque distinto sobre qué operaciones cuentan como transformación sustancial. El sector empresario sostiene que el nuevo marco permite mejorar la competitividad, en tanto que desde el sector sindical se alerta sobre una potencial pérdida de puestos de trabajo.

20251116090540545d6df3bf75298b49fd04301f1cdb27_min

La cuenca del Martial atraviesa un momento crítico.

Radio FM Amistad
Ushuaia17/11/2025

Las recientes crecidas del arroyo Buena Esperanza, que arrastraron barro y sedimentos hasta el centro de Ushuaia, coinciden con un período de obras intensas en el Centro de Montaña Martial. Técnicos consultados por este medio advierten que los movimientos de suelo en la cabecera de la cuenca podrían estar alterando la dinámica hídrica del sector.

20251116083525f07f512cedffeb4e15655b109102d03b_min

La Legislatura tiene la última palabra

Radio FM Amistad
Provinciales17/11/2025

El Ejecutivo autorizó por decreto que YPF ceda el 100% de sus concesiones en Lago Fuego, Los Chorrillos y Tierra del Fuego a Terra Ignis Energía La norma incluye también la prórroga por diez años de las áreas a favor de la empresa con capital provincial que compromete inversiones por 197,6 millones de dólares. Para que todo entre en vigencia, la Legislatura debe aprobar el proyecto de ley enviado por el gobernador Gustavo Melella.

suscribirte para mas contenido!