Kayu Chenen cerrada desde hace varias semanas: familias estallan contra el Gobierno y Camuzzi por la interminable falta de gas

Madres y padres de la Escuela Kayu Chenen denunciaron que el establecimiento continúa cerrado desde el 31 de octubre por una pérdida de gas

Ushuaia17/11/2025Radio FM AmistadRadio FM Amistad
kachu chenen

Madres y padres de la Escuela Kayu Chenen denunciaron que el establecimiento continúa cerrado desde el 31 de octubre por una pérdida de gas ya reparada, pero que Camuzzi aún no habilita. Aseguran que el Gobierno no interviene, el Ministerio no ofrece soluciones reales y los derechos de niñas, niños y jóvenes con discapacidad siguen vulnerados. 

La Escuela Kayu Chenen está cerrada desde el 31 de octubre. Un mes, prácticamente con cientos de estudiantes sin clases, sin contención, sin espacio pedagógico y sin la atención especializada que requieren. Lo que comenzó como una pérdida de gas —ya solucionada— terminó exponiendo la fragilidad del sistema educativo especial en Tierra del Fuego.


Las familias afirman que el único obstáculo para la reapertura es que Camuzzi aún no realizó la inspección final, paso indispensable para devolver el servicio. Mientras tanto, la escuela permanece clausurada.


Un año escolar plagado de interrupciones


La continuidad pedagógica en Kayu Chenen fue casi una ilusión en 2025. Además de paros y retenciones salariales del personal docente, la institución sufrió interrupciones constantes por obras iniciadas sorpresivamente en julio, que obligaron a suspender actividades para evitar riesgos a alumnos y trabajadores.


Las familias remarcan que el calendario escolar estuvo más marcado por suspensiones que por clases, y que el Gobierno jamás ofreció un plan alternativo para garantizar la atención educativa de los chicos y chicas con discapacidad que dependen del establecimiento.


El enojo de los padres apunta también al Equipo Directivo y a Supervisión Escolar, que —según denuncian— solo respondieron enviando tareas, recetas o actividades para hacer en el hogar “para garantizar la continuidad pedagógica”.


“Necesitamos clases, no deberes caseros”, repiten las familias, que cuestionan la ausencia total de propuestas socio-recreativas, salidas o actividades alternativas.
No hubo acompañamiento real, no hubo plan B y no hubo criterio pedagógico ante una situación de emergencia.


El miércoles pasado: la escuela amaneció vallada de reclamos Cansados del silencio oficial, este miércoles 12 la Kayu Chenen amaneció empapelada con carteles de protesta.
Los mensajes apuntan directamente al Gobierno provincial:
Por no intervenir ante la demora de Camuzzi.
Por no garantizar el derecho a la educación.
Por dejar a estudiantes con discapacidad al margen del sistema.
Por no ofrecer un espacio de contención alternativo.
Para las familias, el Estado abandonó a una población que debería estar priorizada. Un Gobierno que mira para otro lado mientras se vulneran derechos básicos
La falta de gas ya se solucionó.
La escuela podría funcionar.
Las familias están listas para volver.
Lo único que falta es que Camuzzi haga la inspección final… y que el Gobierno deje de mirar desde la tribuna una crisis que claramente le corresponde resolver.

La situación de Kayu Chenen no es un hecho aislado: es el síntoma de un sistema educativo desbordado, improvisado y sin conducción política.
Mientras tanto, los chicos —los que más apoyo necesitan— siguen sin escuela y sin respuestas.

Últimas publicaciones
20251116084650dd5a7b1918f231a9de64084d2f8614bc_min

Municipio y CADIC analizaron los fenómenos climáticos recientes

Radio FM Amistad
Ushuaia17/11/2025

Durante el encuentro, las partes acordaron avanzar en un esquema de trabajo conjunto en el corto plazo, orientado a compartir datos y conocimientos técnicos; estableciendo una agenda común para fortalecer la comprensión de los fenómenos climáticos locales y generar herramientas de planificación.

20251116083525f07f512cedffeb4e15655b109102d03b_min

La Legislatura tiene la última palabra

Radio FM Amistad
Provinciales17/11/2025

El Ejecutivo autorizó por decreto que YPF ceda el 100% de sus concesiones en Lago Fuego, Los Chorrillos y Tierra del Fuego a Terra Ignis Energía La norma incluye también la prórroga por diez años de las áreas a favor de la empresa con capital provincial que compromete inversiones por 197,6 millones de dólares. Para que todo entre en vigencia, la Legislatura debe aprobar el proyecto de ley enviado por el gobernador Gustavo Melella.

20251116090540545d6df3bf75298b49fd04301f1cdb27_min

La cuenca del Martial atraviesa un momento crítico.

Radio FM Amistad
Ushuaia17/11/2025

Las recientes crecidas del arroyo Buena Esperanza, que arrastraron barro y sedimentos hasta el centro de Ushuaia, coinciden con un período de obras intensas en el Centro de Montaña Martial. Técnicos consultados por este medio advierten que los movimientos de suelo en la cabecera de la cuenca podrían estar alterando la dinámica hídrica del sector.

Te puede interesar
20251116084650dd5a7b1918f231a9de64084d2f8614bc_min

Municipio y CADIC analizaron los fenómenos climáticos recientes

Radio FM Amistad
Ushuaia17/11/2025

Durante el encuentro, las partes acordaron avanzar en un esquema de trabajo conjunto en el corto plazo, orientado a compartir datos y conocimientos técnicos; estableciendo una agenda común para fortalecer la comprensión de los fenómenos climáticos locales y generar herramientas de planificación.

20251116090540545d6df3bf75298b49fd04301f1cdb27_min

La cuenca del Martial atraviesa un momento crítico.

Radio FM Amistad
Ushuaia17/11/2025

Las recientes crecidas del arroyo Buena Esperanza, que arrastraron barro y sedimentos hasta el centro de Ushuaia, coinciden con un período de obras intensas en el Centro de Montaña Martial. Técnicos consultados por este medio advierten que los movimientos de suelo en la cabecera de la cuenca podrían estar alterando la dinámica hídrica del sector.

images-4

Régimen de sanciones municipales

Radio FM Amistad
Ushuaia12/11/2025

La iniciativa obtuvo dictamen favorable y se tratará en la próxima sesión del Concejo Deliberante de Ushuaia. En comisión de Legislación, la Jueza de Faltas Silvina Oyarzún coincidió con la propuesta que -mediante multas elevadas- desalentaría la conducta irresponsable de quienes deciden no detenerse ni aportar sus datos tras un siniestro vial.

Lo más visto
20251113104822dc6c83a4363d9f5d0c84e502ba450f9b_min

Impulsan otra regularización de deudas

Radio FM Amistad
Politica14/11/2025

El proyecto propone un régimen excepcional de presentación espontánea y regularización de obligaciones tributarias vencidas. La iniciativa surgió a pedido de cámaras empresarias y apunta a recuperar la capacidad de pago y promover la formalización.

20251116084052d24bf930eb11ad1771e119cb838957ec_min

Régimen industrial fueguino

Radio FM Amistad
Provinciales17/11/2025

Mediante la Resolución 489/2025, el Ministerio de Economía de Nación modificó el proceso productivo para celulares vigente desde 2018 y. La norma reduce exigencias, simplifica trámites e introduce un enfoque distinto sobre qué operaciones cuentan como transformación sustancial. El sector empresario sostiene que el nuevo marco permite mejorar la competitividad, en tanto que desde el sector sindical se alerta sobre una potencial pérdida de puestos de trabajo.

20251116090540545d6df3bf75298b49fd04301f1cdb27_min

La cuenca del Martial atraviesa un momento crítico.

Radio FM Amistad
Ushuaia17/11/2025

Las recientes crecidas del arroyo Buena Esperanza, que arrastraron barro y sedimentos hasta el centro de Ushuaia, coinciden con un período de obras intensas en el Centro de Montaña Martial. Técnicos consultados por este medio advierten que los movimientos de suelo en la cabecera de la cuenca podrían estar alterando la dinámica hídrica del sector.

20251116083525f07f512cedffeb4e15655b109102d03b_min

La Legislatura tiene la última palabra

Radio FM Amistad
Provinciales17/11/2025

El Ejecutivo autorizó por decreto que YPF ceda el 100% de sus concesiones en Lago Fuego, Los Chorrillos y Tierra del Fuego a Terra Ignis Energía La norma incluye también la prórroga por diez años de las áreas a favor de la empresa con capital provincial que compromete inversiones por 197,6 millones de dólares. Para que todo entre en vigencia, la Legislatura debe aprobar el proyecto de ley enviado por el gobernador Gustavo Melella.

suscribirte para mas contenido!