
La justicia ordenó decomisar los bienes de Cristina por $685.000 millones
La condena por corrupción quedó firme y la Justicia inicia el decomiso más grande contra un exgobierno.


La condena por corrupción quedó firme y la Justicia inicia el decomiso más grande contra un exgobierno.
Ediciones impresas19/11/2025
Radio FM Amistad
El Tribunal Oral Federal N.º 2 avanzó finalmente sobre el patrimonio de Cristina Fernández de Kirchner y ordenó el decomiso de 20 propiedades, en el marco de la ejecución de la condena del Caso Vialidad, cuya firmeza fue ratificada por la Corte Suprema en junio. La exmandataria, junto a Lázaro Báez, José López, Nelson Periotti y el resto de los condenados, deben devolver a la sociedad $685.000 millones.
Los jueces Jorge Gorini, Rodrigo Giménez Uriburu y Andrés Basso dispusieron avanzar con la ejecución de bienes para cubrir, de manera solidaria, los $684.990.350.139,86 establecidos en la sentencia. El fallo detalla qué propiedades son ejecutables y reafirma que el decomiso busca impedir que los delitos de corrupción generen beneficios económicos para sus autores o sus herederos.
En el caso de Cristina Kirchner, el Tribunal ordenó decomisar un inmueble a su nombre y otras 19 propiedades heredadas por Máximo y Florencia Kirchner, recibidas gratuitamente. Para los jueces, estos bienes forman parte del flujo económico ilícito que originó la maniobra montada junto a Báez, principal beneficiario de las 51 licitaciones viales irregulares investigadas.
El "empresario" santacruceño, Lazaro Baez, perderá más de 80 propiedades, incluidas las pertenecientes a las sociedades involucradas en el esquema defraudatorio. El Tribunal remarcó que el patrimonio de Báez tuvo un crecimiento “exponencial” entre 2002 y 2014, alimentado por sobreprecios, cartelización, pagos anticipados y un circuito de contrataciones amañado.
El TOF 2 subrayó que la conexión económica entre Báez y los Kirchner no fue una relación comercial inocente, sino la manifestación financiera del delito. Señaló múltiples operaciones entre Cristina Kirchner y las empresas del empresario, todas documentadas y vinculadas directamente con los fondos públicos desviados de la obra pública.
Respecto a los bienes heredados por Máximo y Florencia, los jueces recordaron que el decomiso alcanza a terceros que reciben activos derivados del delito de manera gratuita, tal como establece la política internacional de recuperación de activos estipulada en las convenciones anticorrupción firmadas por la Argentina.
El proceso de ejecución comenzó después de que Cristina fracasara en sus tres intentos de frenar el avance judicial: rechazó la intimación de pago, cuestionó el cálculo del monto y sostuvo que la ejecución debía pasar al fuero Civil y Comercial. La Cámara de Casación descartó todos sus planteos y habilitó al Tribunal a proceder.
El plazo de diez días hábiles otorgado para pagar voluntariamente venció sin respuesta de ninguno de los condenados. Con la condena firme, la inhabilitación perpetua y ahora el avance sobre su patrimonio, Cristina Kirchner enfrenta la fase final de un expediente que expuso el entramado de corrupción estructural que caracterizó a los gobiernos kirchneristas.

La condena por corrupción quedó firme y la Justicia inicia el decomiso más grande contra un exgobierno.

La inauguración contó con el acompañamiento del Municipio local, marcando un paso importante en el fortalecimiento del desarrollo local.

El evento tendrá recorridos de 7 y 16 kilómetros, con largada desde la escuela y llegada a la Laguna Santa Laura.

En un escenario de fuerte crecimiento del turismo interno y con altas expectativas para la próxima temporada, el secretario de Turismo de Tolhuin, Angelo Fagnani, desglosó los ejes estratégicos que orientan la política turística municipal como la reapertura gradual de las Termas del Río Valdez, el debate sobre la concesión del camping Laguna del Indio, la posible llegada de inversiones privadas y la agenda de actividades que se prepara para el próximo fin de semana largo.

La Legislatura sesiona hoy con un temario cargado, en el que se destaca el tratamiento del proyecto que flexibiliza la prohibición del cultivo de salmónidos. También tomarán estado parlamentario y remitidas a comisión iniciativas clave como el Presupuesto 2026, la cesión de áreas de YPF a Terra Ignis y la extensión de esas concesiones hidrocarburíferas.

Tierra del Fuego, la provincia más deficitaria del país: educación en ruinas, hospitales colapsados y corrupción bajo la gestión de Gustavo Melella.

Los locales tendrán que agregar una leyenda que diga “Precios sin impuestos nacionales”; cuándo comenzará a aplicarse la medida de manera obligatoria

Las pymes obtuvieron un nuevo registro positivo en las exportaciones durante noviembre, tanto en volumen como en ingresos, siendo Sudamérica el principal destino, lo-grando consolidar la recuperación tras enfrentar un panorama complicado en 2023 y en los primeros meses del actual calendario.

1978 fue el año en que el país estuvo al borde de iniciar un conflicto bélico con Chile por el trazado de la boca oriental del canal de Beagle, que afectaba la soberanía de tres islas y sus espacios marítimos. El fallo de la Reina Isabel II que liberó las tensiones, las internas dentro de la cúpula militar y el accidente meteorológico que dio tiempo para la intervención puntual del enviado del Vaticano

Nacido el 31 de octubre de 1896, Cayetano Santos Godino comenzó a matar cuando aún no había cumplido 10 años y siguió haciéndolo hasta que lo descubrieron, a los 16. Los elegidos siempre fueron niños menores que él, en la calle y los llevaba con engaños a lugares aislados

El 5 de octubre de 1975, durante el gobierno democrático de Isabel Perón, la organización Montoneros intentó copar el cuartel del Regimiento de Infantería del Monte 29 de Formosa. En total hubo 28 muertos. Cuarenta y nueve años después, el Estado argentino reconoció a los 13 defensores fallecidos de la unidad militar

El Centro Cultural fue escenario de diversos espectáculos de danza y música folklórica, en el marco de esta celebración organizada por el Centro Tradicionalista ‘Virginia Choquintel’. La secretaria de Cultura municipal, Belén Molina, destacó la participación de artistas fueguinos en la propuesta.

La Causa Celentano, el mayor fraude público de Tierra del Fuego, está por prescribir mientras el Gobierno impulsa un Jury político y guarda silencio.

En el inicio del tratamiento del Presupuesto 2026 de la Municipalidad de Ushuaia, el concejal de Forja y presidente de la Comisión de Presupuesto, Fernando Oyarzun, analizó las primeras exposiciones del Ejecutivo y marcó como dato sobresaliente la ausencia de un aumento salarial proyectado para los trabajadores municipales, un punto que consideró “preocupante” en el actual contexto económico. La discusión presupuestaria comenzó este lunes con un cuarto intermedio en medio de las presentaciones del jefe de Gabinete, la Secretaría de Economía y Obras Públicas.

La concejal y senadora nacional electa por La Libertad Avanza, Belén Monte de Oca, analizó el Presupuesto Municipal 2026, marcando preocupación por el gasto político y la caída de los montos dirigidos para las obras públicas.

La petrolera de Harold Hamm toma control del bloque Los Toldos II Oeste y refuerza el atractivo del shale argentino.