
Este martes 19 de agosto, alrededor de las 16:30 horas, personal de Bomberos Voluntarios de Ushuaia fue convocado ante el incendio de un vehículo marca Toyota,
Las pymes obtuvieron un nuevo registro positivo en las exportaciones durante noviembre, tanto en volumen como en ingresos, siendo Sudamérica el principal destino, lo-grando consolidar la recuperación tras enfrentar un panorama complicado en 2023 y en los primeros meses del actual calendario.
Ediciones impresas30/12/2024Los envíos al exterior de las pequeñas y medianas empresas crecieron 21,7%, alcanzando los US$9.234 millones exportados, lo que representa el 12,4% del total exportado por la República Argentina en el período enero-noviembre 2024, de acuerdo a un informe elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
El Monitor de Exportación Pyme (MEP), arrojó que en volumen, las pymes exportaron 7,9 millones de toneladas, 27,5% más que los primeros 11 meses acumulados de 2023.
Desde la entidad gremial-empresaria aseguraron que "este aumento en el volumen exportado muestra un crecimiento real en las ventas totales de las pymes al exterior, aunque el precio por cada tonelada exportada marcó una baja del 6,3%, alcanzando en promedio los US$1.174".
Al respecto, precisaron que "el incremento observado en toneladas, superior al registrado en dólares, evidencia que se necesitan exportar más cantidades para obtener los mismos dólares" y sostuvieron que "esto es consecuencia de que los precios, en la mayoría de los casos, no constituyen una variable de negociación", indicando que "agregar valor a las unidades exportadas supone un aumento en el margen de contribución de cada dólar exportado".
Al mismo tiempo, informaron que "de las 7.701 firmas que exportaron en este período, 5.486 son empresas pymes, es decir que, en el transcurso de los primeros once meses del año, el 71,2% de los operadores son pequeños y medianos".
Al segmentar el análisis, el reporte reflejó que en los primeros 11 meses del año, 4 de los 16 sectores analizados presentaron caídas, siendo nuevamente el rubro de Tabaco y derivados el de mayor descenso (-30,8%).
Por otro lado, reveló que el ramo con mayor crecimiento en dólares fue el de Manufacturas diversas (+1.266%), mientras que en toneladas el mayor crecimiento fue en el rubro Petróleo y combustibles (+117%). En tanto que la mayor caída se dio también en Tabaco y derivados (-30,6%).
El principal sector exportador por las pymes del país fue Alimentos sin procesar, representando el 50,1% del total. Al respecto, desde CAME indicaron que "aunque este incremento en volumen es positivo, evidencia la falta de valor agregado, ya que industrializar los productos localmente permite obtener mayores ingresos y generar empleo".
A su vez, puntualizaron que "si se desagregan los complejos exportadores pymes en sus posiciones arancelarias que los componen, se observa que el principal producto exportado es sales con ácido fórmico (2915.12.90.000Q) representando el 2,6% del total exportado por las pymes, seguido por calamares, maníes, camarones y langostinos, todos estos productos sin procesar ni industrializar".
El 33,1% (US$3.060,9 millones) de las exportaciones de las pymes argentinas tuvieron como principal destino Sudamérica, destacándose Brasil y Chile como principales socios (US$1.926,4 millones).
El segundo continente en relevancia para las pequeñas y medianas empresas argentinas fue Europa (24,3%), con Países Bajos, España e Italia como los principales socios comerciales (US$1038,8 millones).
En este aspecto, el relevamiento aportó que de los más de 198 posibles destinos de exportación para las pymes argentinas, 30 países concentran más del 87% de las operaciones (US$8.036,3 millones). (Noticias Argentinas)
Este martes 19 de agosto, alrededor de las 16:30 horas, personal de Bomberos Voluntarios de Ushuaia fue convocado ante el incendio de un vehículo marca Toyota,
El encuentro se realizó en el Ateneo “Tres Banderas” con la participación de dirigentes peronistas, candidatos y militantes, quienes reafirmaron el compromiso de defender los intereses de la provincia frente a las políticas nacionales.
El oficial Maximiliano Joaquín Gargiulo tenía 33 años y era integrante de la Unidad de Policía de Prevención Local. Agonizó por 26 días. Dos hermanos fueron arrestados la semana pasada en Florencio Varela
Virginia Gallardo y Karen Reichardt en las listas de La Libertad Avanza. En el otro extremo del arco político-ideológico, el Frente de Izquierda lleva al joven repartidor Josué Plevich en Córdoba y a la joven periodista Micaela Blanco Minoli en Mendoza. El peronismo, por su parte, se repite a sí mismo, con candidatos que fueron ministros de Alberto Fernández.
LA MUNICIPALIDAD INVITA A CELEBRAR EL DÍA DE LAS INFANCIAS EN EL COCHOCHO VARGAS
Los locales tendrán que agregar una leyenda que diga “Precios sin impuestos nacionales”; cuándo comenzará a aplicarse la medida de manera obligatoria
1978 fue el año en que el país estuvo al borde de iniciar un conflicto bélico con Chile por el trazado de la boca oriental del canal de Beagle, que afectaba la soberanía de tres islas y sus espacios marítimos. El fallo de la Reina Isabel II que liberó las tensiones, las internas dentro de la cúpula militar y el accidente meteorológico que dio tiempo para la intervención puntual del enviado del Vaticano
Nacido el 31 de octubre de 1896, Cayetano Santos Godino comenzó a matar cuando aún no había cumplido 10 años y siguió haciéndolo hasta que lo descubrieron, a los 16. Los elegidos siempre fueron niños menores que él, en la calle y los llevaba con engaños a lugares aislados
El 5 de octubre de 1975, durante el gobierno democrático de Isabel Perón, la organización Montoneros intentó copar el cuartel del Regimiento de Infantería del Monte 29 de Formosa. En total hubo 28 muertos. Cuarenta y nueve años después, el Estado argentino reconoció a los 13 defensores fallecidos de la unidad militar
Los cortes serán durante este fin de semana largo afectando a diversos barrios de la ciudad.
En el marco de la celebración por los 215 años de la Prefectura Naval Argentina. La competencia organizada por el Círculo de deiciales y la Prefectura Ushuaia reunió a 12 embarcaciones, destacándose el velero “Beagle II” como ganador de la categoría mayor y la embarcación “Turquesa”, en la menor.
Así lo expresó Gastón Díaz, el Secretario de Gobierno de Río Grande y candidato a Senador por el frente ‘Defendamos Tierra del Fuego’. “Venimos a presentar candidaturas que discutan ideas y entendemos que la política es una herramienta de transformación de la realidad en la medida que esa ideología política se traduzca en servicios públicos, en una mejor salud pública, en mejor educación, en mayor seguridad”, aseveró.
El candidato a Diputados por el frente Provincias Unidas se refirió a los próximos comicios legislativos nacionales y evidenció que “hay una demanda de un electorado, a nivel nacional y a nivel provincial, que quiere un equilibrio, no esta Argentina pendular que va de un lado a otro”. Sostuvo que su espacio busca llevar una propuesta de “centro” y de “corte federal” a cada uno de los electores.
La decisión del ministro Caputo busca permitir que la iniciativa privada finalice los proyectos, con mayor eficiencia