
Paro de controladores: afecta a 10.500 pasajeros y Aerolíneas Argentinas tuvo que modificar más de 100 vuelos en un día
Latam, Flybondi y Jetsmart también advirtieron por demoras y reprogramaciones
Los locales tendrán que agregar una leyenda que diga “Precios sin impuestos nacionales”; cuándo comenzará a aplicarse la medida de manera obligatoria
Ediciones impresas18/01/2025Para que los consumidores sean más conscientes de cuánto de lo que pagan se va en impuestos, la Secretaría de Comercio dispuso este viernes que los locales deberán agregar en las góndolas un cartel que indique el precio del producto sin la incidencia del impuesto al valor agregado (IVA) y de otras cargas fiscales nacionales. Esta medida, enmarcada en el Régimen de Transparencia Fiscal al Consumidor, será obligatoria a partir del 1° de abril.
En la Resolución 4/2025, la misma que establece que los comerciantes pueden mostrar precios en dólares o en otras monedas, también se dispone que todos aquellos comercios que realicen ventas de bienes y servicios a consumidores finales deberán comunicar cuál es el importe neto sin la incidencia del IVA y de los demás impuestos nacionales indirectos que impacten en el valor. El dato debe estar acompañado con la leyenda “Precios sin impuestos nacionales”.
La información tendrá que aparecer en caracteres tipográficos más chicos que los utilizados para la exhibición del precio final. Lo expuesto regirá para los precios que aparecen en los comercios y para los anuncios publicitarios emitidos por cualquier medio, pero no será obligatorio para los locales que expendan productos al peso y usen balanzas electrónicas que emitan tickets.
Ya se emiten tickets y facturas con el IVA discriminado en grandes compañías
“En el antecedente del régimen de Brasil, este aspecto se regula mediante un cartel visible en el establecimiento que informa cuánto es la carga fiscal nacional, provincial y municipal de una compra promedio de ese comercio, lo cual es de fácil implementación. Con esta nueva resolución, la Secretaría ha ido más profundo y al detalle, exigiendo que la información se encuentre en la misma góndola, producto por producto. Veremos cómo se implementa en todos los comercios y, especialmente, en los más pequeños. Y si surgen inconvenientes, las autoridades tendrán el cartel genérico como alternativa”, dijo Matías Olivero Vila, presidente de la ONG Lógica, impulsora de esta iniciativa.
Lo dispuesto es complementario al Régimen de Transparencia Fiscal al Consumidor, que desde este mes obliga a las grandes compañías a discriminar el IVA y otras cargas tributarias nacionales en los tickets y facturas que emiten. El resto de los contribuyentes tendrá un plazo hasta el 1° de abril próximo para adecuar sus sistemas y adherirse a la normativa (pueden cumplirla antes, voluntariamente)
Desde la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) consideraron que la decisión de la Secretaría de Comercio busca “garantizar la transparencia en la información brindada a los consumidores”. Y celebraron tanto la información de los precios sin IVA, como la posibilidad de cobrar en dólares. “No solo modernizan un esquema vigente desde 2002, sino que también otorgan mayores herramientas para competir y adaptarse a las nuevas dinámicas comerciales”, dijeron.
“La falta de conciencia fiscal, derivada del ocultamiento de impuestos, llevó a que la ciudadanía no les exigiera a los políticos una conducta responsable en el gasto y en los tributos que pesan en la vida cotidiana. Este proceso ha sido funcional a que termináramos teniendo los impuestos y la inflación más altos del mundo. Con las dos resoluciones de ARCA y de la Secretaría se terminan los 50 años de la inaceptable prohibición de mostrar los impuestos al consumidor. El saber los tributos que soportamos nos empoderará para involucrarnos y exigir impuestos y gastos públicos lógicos, y también servicios acordes del Estado. Y los políticos sabrán que los tributos excesivos que sancionen serán visibles en el ticket y las publicidades de precios”, cerró Olivero Vila.
Fuente: La Nación
Latam, Flybondi y Jetsmart también advirtieron por demoras y reprogramaciones
Todos los 22 de agosto se festeja, a nivel internacional, el día del Folklore en conmemoración a William John Thoms, el arqueólogo que acuñó el término. En Argentina, la efeméride coincide con el natalicio de Juan Bautista Ambrosetti, el "padre de la ciencia folklórica".
La administración británica de las Islas Malvinas anunció que el Aeropuerto de Ushuaia reemplazará de forma temporal al de Río Gallegos como la escala argentina en los vuelos semanales de LATAM que conectan Chile con las Islas.
El Senado aprobó una suba que eleva sus dietas a $10,2 millones; Milei denunció un nuevo atropello a la gente.
Los decretos rechazados eliminaban curros, terminaban con despilfarros y disolvían organismos inútiles.
Las pymes obtuvieron un nuevo registro positivo en las exportaciones durante noviembre, tanto en volumen como en ingresos, siendo Sudamérica el principal destino, lo-grando consolidar la recuperación tras enfrentar un panorama complicado en 2023 y en los primeros meses del actual calendario.
1978 fue el año en que el país estuvo al borde de iniciar un conflicto bélico con Chile por el trazado de la boca oriental del canal de Beagle, que afectaba la soberanía de tres islas y sus espacios marítimos. El fallo de la Reina Isabel II que liberó las tensiones, las internas dentro de la cúpula militar y el accidente meteorológico que dio tiempo para la intervención puntual del enviado del Vaticano
Nacido el 31 de octubre de 1896, Cayetano Santos Godino comenzó a matar cuando aún no había cumplido 10 años y siguió haciéndolo hasta que lo descubrieron, a los 16. Los elegidos siempre fueron niños menores que él, en la calle y los llevaba con engaños a lugares aislados
El 5 de octubre de 1975, durante el gobierno democrático de Isabel Perón, la organización Montoneros intentó copar el cuartel del Regimiento de Infantería del Monte 29 de Formosa. En total hubo 28 muertos. Cuarenta y nueve años después, el Estado argentino reconoció a los 13 defensores fallecidos de la unidad militar
Comicios del 26 de octubre próximo. El radical Pablo Blanco compartirá lista con el justicialista Federico Bilota, en una propuesta que quiere convertirse en una alternativa electoral a la polarización: “Ni kirchnerismo ni Milei”, definieron.
El oficial Maximiliano Joaquín Gargiulo tenía 33 años y era integrante de la Unidad de Policía de Prevención Local. Agonizó por 26 días. Dos hermanos fueron arrestados la semana pasada en Florencio Varela
El evento, que recrea las proezas que realizaba el cartero Ernesto Krund para repartir correspondencia a través de los Andes fueguinos, incluye la prueba combinada tradicional denominada ‘Pioneros’, de 32 kilómetros, y una nueva modalidad de trail running en la nieve con distancias de 10 y 16 kilómetros. Se realizará el próximo 30 de agosto. Están abiertas las inscripciones.
Con la participación de más de 1.800 personas, este jueves 21 de agosto se desarrolló en el Polideportivo “Carlos Margalot” el primer día del 1° Congreso Municipal de Mejora e Innovación Pedagógica “Reimaginando la Enseñanza: Claves para transformar el aula”, un espacio de formación docente, encuentro y reflexión. La mesa de apertura estuvo conformada por el intendente Martín Pérez, la secretaria de Género y Desarrollo Comunitario, Ivana Ybars y la reconocida a nivel nacional e internacional por su amplia trayectoria en la formación docente y una de las disertantes del Congreso, Ruth Harf.
El fuerte sismo se registró este jueves a las 23:16h en el Pasaje de Drake, a 712 km de Ushuaia. El USGS descartó riesgo de tsunami