
La justicia ordenó decomisar los bienes de Cristina por $685.000 millones
La condena por corrupción quedó firme y la Justicia inicia el decomiso más grande contra un exgobierno.


La Legislatura sesiona hoy con un temario cargado, en el que se destaca el tratamiento del proyecto que flexibiliza la prohibición del cultivo de salmónidos. También tomarán estado parlamentario y remitidas a comisión iniciativas clave como el Presupuesto 2026, la cesión de áreas de YPF a Terra Ignis y la extensión de esas concesiones hidrocarburíferas.
Provinciales19/11/2025
Radio FM Amistad
A 132 días desde la anterior sesión, los legisladores volverán a ocupar hoy sus bancas para tratar 8 proyectos de ley, de los cuales 5 tiene dictamen de comisión, y otros 161 asuntos entre los que se cuentan
ratificaciones de Resoluciones de Presidencia, ratificaciones de convenios rubricados por el Ejecutivo, declaraciones de interés provincial y pedidos de informes.
Además, en la 4 sesión ordinaria convocada por la vicepresidente 1ª del cuerpo para las 11:00, tomarán estado parlamentario el proyecto de Ley que aprueba la cesión de YPF a Terra Ignis Energía de 7 áreas de explotación de hidrocarburos y la prórroga por 10 años esas concesiones y el pedido de ratificación del decreto por el cual el Poder Ejecutivo autorizó ambas cuestiones. Para habilitar que esos dos asuntos pueden ser tratados y aprobados sobre tablas resulta necesario contar con el voto favorable de 10 de los 15 parlamentarios.
También tomarán estado parlamentario y serán girados a comisión el proyecto de Presupuesto General de Gastos y Cálculo de Recursos de la Administración Pública Provincial para el ejercicio 2026, los dos proyectos (el del bloque de la Libertad Avanza y el del Ejecutivo) que impulsan un nuevo régimen especial de presentación espontánea y regularización de deuda con el fisco; el que deroga la creación del Laboratorio del Fin del Mundo y el de busca modificar la afectación de parte de los recursos de coparticipación que recibe el municipio de Tolhuin, entre otros.
Salmón; el menú del día
De no mediar cambio alguno en la conformación del orden de día resuelto por mayoría en la reunión de Labor Parlamentaria realizada el pasado lunes, el tratamiento y aprobación del dictamen de la comisión de Recursos Naturales que impulsa la derogación de la ley que en junio de 2012 prohibió en aguas jurisdiccionales lacustres y marítimas de la Provincia toda actividad de cultivo y producción de salmónidos, habilitando únicamente el método por Circuito Cerrado de Recirculado de Agua (RAS), y su reemplazo por el Proyecto del Poder Ejecutivo que propone regular el desarrollo sustentable de la acuicultura como actividad agropecuaria integral en aguas continentales y marítimas jurisdiccionales de la provincia, para así promover el desarrollo sostenible ambiental, social y económico de esa actividad, y que mantiene vigente la prohibición toda actividad de cultivo y producción de salmónidos, pero únicamente en los 160 kilómetros del canal Beagle desde la frontera con Chile y hasta Cabo San Pío ya que habilita esa actividad productiva en ríos, lagos y lagunas y RAS.
El dictamen publicado oficialmente lleva únicamente la firma de 4 legisladores -Myriam Martínez (FORJA); Agustín Coto (LLA), Juan Carlos Pino (PJ) y Gisela Dos Santos (ST)- de los 10 legisladores que integran la comisión. Ese dictamen, firmado en una reunión que se realizó en la delegación de la Legislativa en Río Grande, se vio envuelta en una controversia todavía no aclarada que derivó en la renuncia de la Legisladora Laura Colazo (PV) a la presidencia de la Comisión de Recurso Naturales. De todas maneras, durante la reunión de Labor Parlamentaría, realizada el lunes, su incorporación al orden del día fue validado por los representantes del bloque oficialista y de las bancadas del PJ, La Libertad Avanza y Somos Tolhuin, por lo que se contaría con más de los 8 votos necesarios para su aprobación.
P.E.P. Nota N° 083/25 adjuntando Dto. Provincial N° 1866/25 por el cual se veta parcialmente el proyecto de ley sancionado, referente a la Ley Orgánica del Registro del Estado Civil y Capacidad de las Personas de la Provincia.
En la sesión de hoy también serán abordados los dictámenes de comisión que aconsejan la aprobación de la adhesión a la Ley Nacional N° 27.678 sobre cuidados paliativos; el que autoriza
la cesión sin cargo de dos predios emplazados en la zona de ingreso al puerto a la Municipalidad de la ciudad de Ushuaia; la adhesión a la Ley Nacional N° 27.733 sobre procedimientos médicos-asistenciales para la atención de mujeres y personas gestantes frente a la muerte perinatal; el que crea la encuesta cuatrienal a juventudes; el que declara al 10 de septiembre de cada año como Día Provincial del Montañista – Escalador Fueguino.
Se aprobará el veto al "Registro de Defunciones Fetales” y en su reemplazo se sancionará la creación del Sistema de Constancia de Pérdida Perinatal.
También se tratará la prórroga de la suspensión de las ejecuciones hipotecarias sobre créditos UVA hasta Diciembre de 2026.
Además, se aprobará la extensión el plazo para que puedan dictaminar de las Comisiones Permanentes de Asesoramiento Legislativo hasta el 12 de diciembre, se designará por otro año a los Legisladores Federico Greve (FORJA) y Victoria Vuoto como miembros del Consejo de la Magistratura, en representación de la Cámara Legislativa.

La condena por corrupción quedó firme y la Justicia inicia el decomiso más grande contra un exgobierno.

La inauguración contó con el acompañamiento del Municipio local, marcando un paso importante en el fortalecimiento del desarrollo local.

El evento tendrá recorridos de 7 y 16 kilómetros, con largada desde la escuela y llegada a la Laguna Santa Laura.

En un escenario de fuerte crecimiento del turismo interno y con altas expectativas para la próxima temporada, el secretario de Turismo de Tolhuin, Angelo Fagnani, desglosó los ejes estratégicos que orientan la política turística municipal como la reapertura gradual de las Termas del Río Valdez, el debate sobre la concesión del camping Laguna del Indio, la posible llegada de inversiones privadas y la agenda de actividades que se prepara para el próximo fin de semana largo.

La Legislatura sesiona hoy con un temario cargado, en el que se destaca el tratamiento del proyecto que flexibiliza la prohibición del cultivo de salmónidos. También tomarán estado parlamentario y remitidas a comisión iniciativas clave como el Presupuesto 2026, la cesión de áreas de YPF a Terra Ignis y la extensión de esas concesiones hidrocarburíferas.

El evento tendrá recorridos de 7 y 16 kilómetros, con largada desde la escuela y llegada a la Laguna Santa Laura.

La Causa Celentano, el mayor fraude público de Tierra del Fuego, está por prescribir mientras el Gobierno impulsa un Jury político y guarda silencio.

El Ejecutivo autorizó por decreto que YPF ceda el 100% de sus concesiones en Lago Fuego, Los Chorrillos y Tierra del Fuego a Terra Ignis Energía La norma incluye también la prórroga por diez años de las áreas a favor de la empresa con capital provincial que compromete inversiones por 197,6 millones de dólares. Para que todo entre en vigencia, la Legislatura debe aprobar el proyecto de ley enviado por el gobernador Gustavo Melella.

Mediante la Resolución 489/2025, el Ministerio de Economía de Nación modificó el proceso productivo para celulares vigente desde 2018 y. La norma reduce exigencias, simplifica trámites e introduce un enfoque distinto sobre qué operaciones cuentan como transformación sustancial. El sector empresario sostiene que el nuevo marco permite mejorar la competitividad, en tanto que desde el sector sindical se alerta sobre una potencial pérdida de puestos de trabajo.

El abogado fueguino analizó el pedido de juicio político contra el juez del Superior Tribunal de Justicia, Ernesto Löffler, y cuestionó la insistencia del oficialismo en avanzar con la reforma constitucional. “Nada de esto es casual: hay revanchas políticas, disciplinamiento y un grave desgaste institucional”, sostuvo.

USHUAIA / CÓRDOBA. – Una grave denuncia por abandono de persona recae sobre la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF) y la obra social cordo...

La Asociación Civil Reencontrándonos atraviesa una reestructuración forzosa ante la falta de acuerdo con la obra social OSEF, una situación que deja sin cobertura a 38 núcleos familiares y compromete el futuro de sus residencias terapéuticas en Ushuaia y Río Grande.

El Centro Cultural fue escenario de diversos espectáculos de danza y música folklórica, en el marco de esta celebración organizada por el Centro Tradicionalista ‘Virginia Choquintel’. La secretaria de Cultura municipal, Belén Molina, destacó la participación de artistas fueguinos en la propuesta.

La Causa Celentano, el mayor fraude público de Tierra del Fuego, está por prescribir mientras el Gobierno impulsa un Jury político y guarda silencio.

En el inicio del tratamiento del Presupuesto 2026 de la Municipalidad de Ushuaia, el concejal de Forja y presidente de la Comisión de Presupuesto, Fernando Oyarzun, analizó las primeras exposiciones del Ejecutivo y marcó como dato sobresaliente la ausencia de un aumento salarial proyectado para los trabajadores municipales, un punto que consideró “preocupante” en el actual contexto económico. La discusión presupuestaria comenzó este lunes con un cuarto intermedio en medio de las presentaciones del jefe de Gabinete, la Secretaría de Economía y Obras Públicas.

La petrolera de Harold Hamm toma control del bloque Los Toldos II Oeste y refuerza el atractivo del shale argentino.