
Llega a Vaca Muerta la empresa petrolera más cercana a Donald Trump
La petrolera de Harold Hamm toma control del bloque Los Toldos II Oeste y refuerza el atractivo del shale argentino.


La titular de la asociación Reencontrándonos reveló una deuda millonaria por parte del Estado, lo que impide continuar con los tratamientos y recibir a nuevos pacientes con adicciones. Stella Lavenia dijo que “la verdad, es imposible seguir adelante”. La deuda que tiene la OSEF con ellos, es uno de los mayores condicionantes. Además, dijo que sus intentos de comunicación con la presidenta de la obra social han fracasado, ya que no le contesta los mensajes.
Salud y Bienestar19/08/2025
Radio FM Amistad
Stella Lavenia, quien se encuentra al frente de la asociación civil “Reencontrándonos”, emitió una grave alerta respecto de la situación por la que atraviesa la institución. En una entrevista emitida por Radio Provincia desde esta ciudad, denunció que la obra social provincial, OSEF, mantiene una deuda que supera los 43 millones de pesos lo que pone en riesgo la continuidad del servicio de salud para personas con problemas de adicciones.
"Nunca se normalizó el pago, siempre fue atrasado y se atrasó cada vez peor", señaló Lavenia, revelando que el organismo tiene pagos pendientes de abril, mayo y junio. La titular de la ONG remarcó que la falta de fondos ha generado una crisis interna, ya que "este mes estamos sin pagar el 931 y sin poder pagar algunos sueldos" a los profesionales que asisten a los pacientes.
El desfinanciamiento, según Lavenia, ha tenido un impacto directo y dramático en el servicio. La asociación se ha visto obligada a cerrar las admisiones, impidiendo la internación de nuevas personas que necesitan tratamiento urgente. "Si yo tomo paciente a mí se me acrecienta el gasto", explicó, "no puedo tomar más personas, no puedo sumar". Esta decisión deja en la calle a familias de Río Grande y Ushuaia que buscan ayuda para sus seres queridos.
Lavenia, advirtió que “la verdad es imposible seguir adelante, porque si bien nosotros tenemos un subsidio de becas para las personas que no tienen obra social, tenemos a la gran mayoría también con obras sociales, tenemos mitad y mitad, porque si no, no podemos subsistir. Y bueno, hasta ahora estuvimos tratando de seguir adelante con esto, pero esto es imposible ya. Es mucho dinero que debe la obra social y no paga”, dijo, en referencia a la OSEF.
La titular de “Reencotrándonos” señaló que se encuentran “con graves problemas y no se puede seguir adelante. Nosotros no podemos tener un paciente desde el mes de abril que estamos sosteniendo de la obra social, solventándolo nosotros que somos una ONG, que no tenemos un respaldo económico. Tenemos que pagar al profesional, la comida, todo el servicio. ¿Cómo hacemos? Si bien a nosotros nos pagan el subsidio en tiempo y forma, que es lo único que nos hace subsistir, no podemos seguir adelante”, alertó.
Más adelante, Stella Lavenia indicó que “no podemos seguir adelante, a nosotros se nos quiere tapar la boca diciendo: bueno pero se pagó el subsidio. Pero la verdad que no es suficiente, porque si vos tenés menos de la mitad de los pacientes subsidiados no es así y los costos son mucho más bajos de lo que están en Buenos Aires, porque tenemos casi el 70% o el 60% menos, de lo que es un costo de Capital Federal”, afirmó.
La indignación de la responsable de la asociación se agudiza ante la falta de respuesta de las autoridades. Lavenia relató que sus intentos de comunicación con la presidenta de la obra social han fracasado, ya que no le contesta los mensajes. "Estamos mandando las cartas documentos", afirmó, destacando que la situación podría llevar al corte del servicio para las más de 40 personas que actualmente están en tratamiento. "Esto no es un curro", sentenció, "es un servicio que damos a la provincia". Con esta denuncia pública, Reencontrándonos busca visibilizar una crisis que, aseguran, el Gobierno ignora.

La petrolera de Harold Hamm toma control del bloque Los Toldos II Oeste y refuerza el atractivo del shale argentino.

La concejal y senadora nacional electa por La Libertad Avanza, Belén Monte de Oca, analizó el Presupuesto Municipal 2026, marcando preocupación por el gasto político y la caída de los montos dirigidos para las obras públicas.

En el inicio del tratamiento del Presupuesto 2026 de la Municipalidad de Ushuaia, el concejal de Forja y presidente de la Comisión de Presupuesto, Fernando Oyarzun, analizó las primeras exposiciones del Ejecutivo y marcó como dato sobresaliente la ausencia de un aumento salarial proyectado para los trabajadores municipales, un punto que consideró “preocupante” en el actual contexto económico. La discusión presupuestaria comenzó este lunes con un cuarto intermedio en medio de las presentaciones del jefe de Gabinete, la Secretaría de Economía y Obras Públicas.

La Causa Celentano, el mayor fraude público de Tierra del Fuego, está por prescribir mientras el Gobierno impulsa un Jury político y guarda silencio.

El Centro Cultural fue escenario de diversos espectáculos de danza y música folklórica, en el marco de esta celebración organizada por el Centro Tradicionalista ‘Virginia Choquintel’. La secretaria de Cultura municipal, Belén Molina, destacó la participación de artistas fueguinos en la propuesta.

La norma traslada el control al Ministerio de Seguridad y prioriza casos de homicidio, abuso sexual, narcotráfico y robo agravado

Las tres hermanas, Ainara, Amira y Ámbar pesaron entre 1560 y 1780 gramos. Las autoridades del Hospital Público Materno Infantil indicaron que “las tres se encuentran estables y reciben cuidados especiales de neonatólogos”

El Ministerio de Salud provincial informó la detección de la enfermedad en adolescentes y adultos. Recordaron que la vacuna es la principal herramienta de prevención y reforzaron las medidas de cuidado para evitar contagios, sobre todo en lactantes y niños pequeños.

La medida fue acordada entre el Ministerio de Salud de la Nación y las provincias, para aplicar la segunda dosis de la vacuna contra el sarampión desde los 18 meses, y no a los 5 años como ocurre actualmente.

El Doctor José Torino valoró los logros obtenidos en torno al CPR que ya funciona como hospital de día y anticipó que el año que viene esperan poder brindar un servicio de 24 horas de atención.

En la resolución, el magistrado de Campana hizo lugar a un amparo impulsado por los padres de dos niños de 11 años. El fallo resaltó la obligación del Estado de proteger los derechos de las personas vulnerable

El presidente boliviano buscará reducir el gasto público, eliminar ministerios y cerrar empresas estatales.

Investigadores de distintos organismos internacionales monitorean una zona donde el campo magnético terrestre muestra una reducción de intensidad. La anomalía, que abarca parte del territorio argentino, representa un riesgo para satélites, sistemas de navegación y dispositivos expuestos a la radiación espacial.

El Gobierno provincial y YPF firmaron la cesión de siete áreas hidrocarburíferas que pasarán a ser operadas por Terra Ignis Energía a partir de 2026. El acuerdo garantiza la continuidad productiva y laboral, y consolida la soberanía energética provincial. El gobernador Melella destacó la trascendencia que tendrá el acuerdo para el desarrollo de la Provincia.

Un nuevo escándalo institucional sacude al Tribunal de Cuentas de la Provincia de Tierra del Fuego tras la presentación de una denuncia ciudadana formal que solicita el inicio de un juicio político contra las máximas autoridades del organismo: el presidente, Dr. Miguel Longhitano, y el vocal C.P.N. Hugo Sebastián Pani.

Durante el encuentro, las partes acordaron avanzar en un esquema de trabajo conjunto en el corto plazo, orientado a compartir datos y conocimientos técnicos; estableciendo una agenda común para fortalecer la comprensión de los fenómenos climáticos locales y generar herramientas de planificación.