Argentina adelantará a los 18 meses la segunda dosis de la vacuna contra el sarampión desde 2026

La medida fue acordada entre el Ministerio de Salud de la Nación y las provincias, para aplicar la segunda dosis de la vacuna contra el sarampión desde los 18 meses, y no a los 5 años como ocurre actualmente.

Salud y Bienestar16/09/2025Radio FM AmistadRadio FM Amistad
multimedia.normal.836c96da777bfdc7.bm9ybWFsLndlYnA=

En el marco de la reunión del Consejo Federal de Salud (COFESA), el Ministerio de Salud de la Nación anunció que a partir de 2026 la segunda dosis de la vacuna contra el sarampión se aplicará a los 18 meses, y no a los 5 años como ocurre actualmente.

La viceministra de Salud, Cecilia Loccisano, explicó que la medida permitirá una protección temprana y más efectiva, ya que la primera dosis otorga un 80% de inmunidad y con la segunda se alcanza un 97%. Además, destacó que la decisión implica una inversión de 4,2 millones de dólares que será cubierta con el ahorro generado en la adquisición optimizada de vacunas antigripales.

El adelanto en la aplicación busca también mejorar los índices de cobertura, ya que los niños menores de dos años tienen mayor contacto con el sistema sanitario a través de controles periódicos, lo que facilita la captación para completar esquemas.

Actualmente, Argentina y Cuba son los países de América Latina que más tarde aplican la segunda dosis. Con este cambio, el país se suma a la estrategia regional que adelanta la vacunación para reforzar la protección frente a eventuales brotes.

Últimas publicaciones
FireShot-Capture-066-17-Face

El concejal de Somos Fueguinos, Valter Tavarone solicitó una licencia

Radio FM Amistad
Politica16/09/2025

El concejal Valter Tavarone anunció que se tomará una licencia sin goce de dieta de 60 días, por razones de salud. Aseguró que “Más allá de que soy un apasionado de la política y del cargo que me confió la ciudadanía, la salud y la familia están primero y en este momento tengo que priorizar esas cuestiones”.

202509151012021d12502f80e52ab66a9d55876cae8e76

¨Si llego a acreditar las irregularidades, no voy a dudar en denunciarlas¨

Radio FM Amistad
Ushuaia16/09/2025

Tras el archivo de la causa que lo involucró por material sensible detectado en su Google Drive, el camarista penal Andrés Leonelli cuestionó el desarrollo de la investigación: habló de allanamientos “innecesarios”, pericias demoradas, secuestros de equipos “inútiles” y una difusión anticipada del procedimiento. También anticipó que buscará un sobreseimiento firme y que, si acredita maniobras para manipular al Poder Judicial, las denunciará.

Te puede interesar
W1268ufv9y9fn697rpixv6

Reencontrándonos en una situación límite “Es imposible seguir adelante”

Radio FM Amistad
Salud y Bienestar19/08/2025

La titular de la asociación Reencontrándonos reveló una deuda millonaria por parte del Estado, lo que impide continuar con los tratamientos y recibir a nuevos pacientes con adicciones. Stella Lavenia dijo que “la verdad, es imposible seguir adelante”. La deuda que tiene la OSEF con ellos, es uno de los mayores condicionantes. Además, dijo que sus intentos de comunicación con la presidenta de la obra social han fracasado, ya que no le contesta los mensajes.

Lo más visto
W126h5nqd66padbbk2o939

El Gobierno ya sabía que los fondos del Puerto no se podían usar

Radio FM Amistad
Provinciales16/09/2025

El presidente de la Dirección Provincial del Puerto explicó los motivos por los cuales no pueden ser usados los fondos del Puerto para financiar a la obra social estatal y aseguró que con anterioridad le habían notificado tanto al Ejecutivo como a la OSEF que dichos fondos tenían como destino financiar obras portuarias. Ahora la Legislatura deberá avanzar con una reforma de la ley de financiamiento.

suscribirte para mas contenido!