Destacan el rol de Centro Provincial de Rehabilitación

El Doctor José Torino valoró los logros obtenidos en torno al CPR que ya funciona como hospital de día y anticipó que el año que viene esperan poder brindar un servicio de 24 horas de atención.

Salud y Bienestar02/09/2025Radio FM AmistadRadio FM Amistad
20250901104314a7a66cd57167ee626962fd84569b938e_min

El Centro Provincial de Rehabilitación cumplió su primer aniversario y el Doctor José Torino remarcó que este tipo de institución de salud era una necesidad en la Patagonia y sobre todo en Tierra del Fuego. “La población que necesita estas prestaciones está creciendo lamentablemente y muchas veces esto se solucionaba en Buenos Aires, en el AMBA. Ahora los pacientes en cierta manera tienen la oportunidad de  hacerlo acá en su ciudad sin tener que viajar. Este centro de rehabilitación es el comienzo de un programa que es muy ambicioso. Este año logramos, ya desde febrero, incorporar la prestación de internación en modalidad de hospital de día. Eso ya es un avance muy grande”, valoró.

Por otra parte, puso de relieve la sinergia que se da entre los efectores público y privado. “Trabajamos en conjunto entre el sector privado y el sector público y nos convocan los profesionales de ambos dispositivos sanitarios cuando tienen un paciente con un accidente cerebro vascular, cuando tienen un accidente con un traumatismo craneoencefálico o estados de conmoción cerebral por algún accidente automovilístico”, mencionó.

Torino ponderó, asimismo, el trabajo multidisciplinario y la calidad humana y profesional del equipo conformado por 130 agentes de los cuales  23 se desempeñan en el área de pediatría y 25 se abocana la atención de adultos. A esto se suman 58 empleados que se abocan a las áreas de administración, transporte, mantenimiento y maestranza, y 14 enfermeras. Con respecto a ellas dijo: “Son las que nos ayudan con una mística y un carisma porque trabajan con pacientes muy complejos que están saliendo de una patología inesperada, grave, invalidante y contribuyen a que los podamos rehabilitar y dejar lo mejor posible para que puedan reintegrarse a la familia, a la sociedad e incluso al trabajo”.

Párrafo aparte, el médico enumeró los talleres que se brindan en el CPR: arte terapéutico, ludopatía, cine debate, de adultos conectados (chat grupales), de rehabilitación de la memoria, prevención de caídas, flexibilidad y literario. A los cuales recientemente se han sumado dos talleres más: el de sexualidad y el de obesidad.

“El centro también tiene una pileta para hacer hidroterapia que está muy valorada y que muchos pacientes piden en lo que es actividad física adaptada. Es muy interesante para lo que aporta en el Parkinson y en la rehabilitación de los neuromotores”, añadió.

Con respecto a las proyecciones del Centro, Torino expresó: “El año que viene vamos a estar en condiciones de incorporar la internación de veinticuatro horas, ampliaremos la complejidad. Es bastante complejo armar una internación dedicada exclusivamente a neuromotores y traumatismo de cráneo. Necesitamos médicos emergentólogos que puedan resolver alguna cuestión inesperada que pueda surgir”.

Por último, destacó los logros de la rehabilitación intensiva uno puede ver ya con el hospital de día. “Las metas que nos ponemos nos están sorprendiendo. Hay un clima de tranquilidad, de confianza en el equipo de  enfermeras, médicos y terapeutas, psicólogos, nutricionistas, psicopedagogos y de todo el equipo multidisciplinario”, finalizó.

Te puede interesar
images-6

Confirman casos de coqueluche en Ushuaia

Radio FM Amistad
Salud y Bienestar17/09/2025

El Ministerio de Salud provincial informó la detección de la enfermedad en adolescentes y adultos. Recordaron que la vacuna es la principal herramienta de prevención y reforzaron las medidas de cuidado para evitar contagios, sobre todo en lactantes y niños pequeños.

W1268ufv9y9fn697rpixv6

Reencontrándonos en una situación límite “Es imposible seguir adelante”

Radio FM Amistad
Salud y Bienestar19/08/2025

La titular de la asociación Reencontrándonos reveló una deuda millonaria por parte del Estado, lo que impide continuar con los tratamientos y recibir a nuevos pacientes con adicciones. Stella Lavenia dijo que “la verdad, es imposible seguir adelante”. La deuda que tiene la OSEF con ellos, es uno de los mayores condicionantes. Además, dijo que sus intentos de comunicación con la presidenta de la obra social han fracasado, ya que no le contesta los mensajes.

Lo más visto
2025101610191854410cf2b29e7ac4567090f8a6ff227e_min

El Ejecutivo ya puede convocar a elecciones constituyentes

Radio FM Amistad
Provinciales16/10/2025

El máximo tribunal provincial declaró inadmisible el recurso extraordinario federal presentado por el legislador Jorge Lechman, con el patrocinio del abogado y asesor legislativo Gastón Fernández Pezzano. La decisión deja firme la sentencia que rechazó su demanda y habilita al Poder Ejecutivo provincial a avanzar con la convocatoria a elecciones para la reforma parcial de la Constitución.

suscribirte para mas contenido!