
Bullrich, dura contra los gobernadores: "Cada diez minutos piden plata"
La ministra rechazó las críticas del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, y pidió “confianza” a los empresarios.
La obra contempla mejoras estructurales y de accesibilidad en espacios clave, con el objetivo de optimizar las condiciones de formación técnica en el sector marítimo.
Provinciales17/10/2025En un acto realizado en Casa de Gobierno, la ministra de Obras y Servicios Públicos, Gabriela Castillo, junto al subsecretario de Coordinación Pesquera y Acuícola, Diego Marzioni, lideraron la apertura de sobres para la refacción y ampliación del Centro de Capacitación y Formación Marítima (CECAFMA) “Malvinas Argentinas”.
La obra, que se ejecutará en el edificio de la Estación de Piscicultura Río Olivia en Ushuaia, incluirá la mejora integral de varios espacios clave. Entre las mejoras planificadas se encuentran la recepción, oficinas, un sector para reuniones y capacitación, sanitarios accesibles, la adecuación para la accesibilidad desde el exterior y la sala de máquinas.
El proyecto cuenta con un presupuesto oficial superior a los 320 millones de pesos, fondos que serán financiados íntegramente por la Provincia, y tendrá un plazo de ejecución de 90 días.
El CECAFMA tiene como misión fundamental brindar formación, capacitación y especialización a personas interesadas en la producción acuícola pesquera, así como a profesionales del ámbito marítimo y personal de la Marina Mercante. Su objetivo es contribuir, mediante la capacitación continua, al desarrollo socioeconómico del país.
Al término del acto, el subsecretario Diego Marzioni destacó que la iniciativa se enmarca en la visión del Gobierno provincial para transformar los recursos hidrobiológicos. “Partimos de una base sólida de capacitación y formación de nuestros técnicos, profesionales e idóneos. Eso es el CECAFMA, donde el foco no sólo estará puesto en la expertiz de la pesca y la acuicultura, sino en una mirada integral hacia el mar”, explicó.
Marzioni recordó que esta obra se suma a otras acciones concretas, como la inauguración del Laboratorio de Toxina y Microbiología y la apertura del Centro de Desarrollo Pesquero y Acuícola. “La obra del CECAFMA viene a complementar la mirada que tenemos en torno al desarrollo de los recursos naturales, donde queremos pasar de ser vendedores y exportadores de materia prima, a exportar producto y conocimiento. Ese es nuestro objetivo principal”, concluyó el funcionario.
Con esta inversión, la Provincia fortalece la infraestructura destinada a la formación de capital humano especializado, sentando las bases para un desarrollo productivo con mayor valor agregado en el sector marítimo y pesquero.
La ministra rechazó las críticas del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, y pidió “confianza” a los empresarios.
Renuncia masiva en el Hospital Regional Ushuaia: los jefes dejaron sus cargos por falta de apoyo del Ministerio de Salud y denuncian una crisis.
La obra contempla mejoras estructurales y de accesibilidad en espacios clave, con el objetivo de optimizar las condiciones de formación técnica en el sector marítimo.
El candidato a senador por La Libertad Avanza, Agustín Coto, aseguró que los comicios del 26 de octubre “pueden marcar el fin del kirchnerismo” y permitir “fortalecer y profundizar las reformas que el país necesita” impulsadas por el presidente Javier Milei. Reclamó que Tierra del Fuego adhiera al RIGI y convocó a los fueguinos a votar “por un cambio real”.
La obra de refacción y ampliación del CECAFMA “Malvinas Argentinas”, financiada íntegramente por la Provincia, tiene un presupuesto superior a los 320 millones de pesos y un plazo de ejecución de 90 días.
La obra de refacción y ampliación del CECAFMA “Malvinas Argentinas”, financiada íntegramente por la Provincia, tiene un presupuesto superior a los 320 millones de pesos y un plazo de ejecución de 90 días.
El máximo tribunal provincial declaró inadmisible el recurso extraordinario federal presentado por el legislador Jorge Lechman, con el patrocinio del abogado y asesor legislativo Gastón Fernández Pezzano. La decisión deja firme la sentencia que rechazó su demanda y habilita al Poder Ejecutivo provincial a avanzar con la convocatoria a elecciones para la reforma parcial de la Constitución.
El ingeniero Sergio Raymundo cuestionó la creación y el funcionamiento de la empresa Terra Ignis, señalando que, bajo una apariencia de modernización, se está produciendo una transformación profunda del sistema energético provincial sin debate legislativo ni transparencia pública. Aseguró que el decreto que amplió las facultades de la sociedad anónima implica, en los hechos, el traspaso de la DPE hacia esa firma.
El encuentro se desarrollará el 15 y 16 de octubre en Ushuaia y Río Grande, con la participación de especialistas del Instituto Universitario Juan Vucetich y autoridades provinciales.
Gonzalo Siracusa, preparador físico de Federico Sciurano, explicó cómo es el acompañamiento a un atleta insulino dependiente que busca completar una ultramaratón. La iniciativa apunta a recaudar fondos para que el CAAD cuente con sede propia.
El Instituto Nacional de Medicina Aeronáutica y Espacial está dictando un curso de Evacuación Aeromédica para fortalecer la respuesta ante emergencias y traslados sanitarios.
El encuentro se desarrollará el 15 y 16 de octubre en Ushuaia y Río Grande, con la participación de especialistas del Instituto Universitario Juan Vucetich y autoridades provinciales.
Para mejorar condiciones de seguridad de quienes realizan la caminata al atractivo natural se resolvió ampliar el espacio disponible para vehículos.
En los comicios legislativos nacionales del 26 de octubre se implementará a nivel nacional la BUP. Cuáles son los distintos tipos de voto
La concejal de Ushuaia, Daiana Freiberger, del bloque Provincia Grande y referente de Defendamos Tierra del Fuego, lanzó una dura crítica contra el intendente Walter Vuoto tras conocerse la creación de una nueva estructura en el municipio: la Dirección de Mayordomía. Además, denunció falta de actividad legislativa, precarización laboral y discrecionalidad en el uso de fondos públicos, calificando la medida como “un dislate administrativo” y “una cachetada a los vecinos”. Asimismo, advirtió que “esta semana vence el plazo para la presentación del presupuesto municipal, que todavía no fue enviado”, señaló. También apuntó al trato desigual entre funcionarios y empleados municipales, señalando que “mientras se crean cargos nuevos, hay trabajadores precarizados que cobran salarios por debajo de la línea de pobreza”.