
El Gobierno actualizó la Ley de Registro de Datos Genéticos para reforzar la investigación criminal
La norma traslada el control al Ministerio de Seguridad y prioriza casos de homicidio, abuso sexual, narcotráfico y robo agravado


El Ministerio de Salud provincial informó la detección de la enfermedad en adolescentes y adultos. Recordaron que la vacuna es la principal herramienta de prevención y reforzaron las medidas de cuidado para evitar contagios, sobre todo en lactantes y niños pequeños.
Salud y Bienestar17/09/2025
Radio FM Amistad
La Dirección de Epidemiología confirmó la aparición de casos de coqueluche en la ciudad de Ushuaia, registrados en adolescentes y adultos. La cartera sanitaria remarcó la importancia de la vacunación y de las medidas preventivas, dado que la enfermedad representa un riesgo mayor para los lactantes y los niños pequeños.
El coqueluche, también conocido como tos convulsa, es una enfermedad respiratoria altamente contagiosa causada por la bacteria Bordetella pertussis. Aunque puede afectar a personas de todas las edades, en bebés puede derivar en complicaciones graves. Se caracteriza por la presencia de tos prolongada, de más de 14 días, que puede estar acompañada por rinitis y fiebre. Los accesos de tos suelen generar vómitos, dificultad para respirar y molestias al alimentarse, lo que afecta especialmente a los más chicos.
Desde la cartera sanitaria recordaron que la vacunación es la medida más eficaz para prevenir la enfermedad. El esquema contempla aplicaciones a los 2, 4 y 6 meses de vida, con refuerzos a los 15 o 18 meses, a los 4 o 5 años y a los 11 años. También está indicada durante el embarazo a partir de las 20 semanas de gestación y en todo el personal de salud.
Entre las recomendaciones para reducir la transmisión se destacan la lactancia materna, el lavado frecuente de manos, la ventilación de los ambientes, toser en el pliegue del codo y evitar compartir objetos de uso personal como vasos, cubiertos o mates.
La cartera de Salud detalló además en qué casos se recomienda la consulta médica inmediata. En bebés y niños pequeños, cuando la tos dificulta la respiración, provoca coloración azulada en labios o cara, termina en vómitos o impide dormir y alimentarse, así como en lactantes menores de seis meses con tos persistente o con respiración rápida y hundimiento entre las costillas.
En adolescentes y adultos se debe acudir a un centro de salud si la tos produce vómitos, mareos o sensación de falta de aire, cuando es persistente y afecta la vida diaria, o si se presentan síntomas adicionales como fiebre, dolor en el pecho o expectoración con sangre. También se recomienda la consulta en caso de convivir con bebés pequeños, embarazadas o personas inmunocomprometidas.
Las autoridades aclararon que no toda tos corresponde a coqueluche, pero remarcaron que la enfermedad puede ser grave en bebés. En adultos suele presentarse de manera más leve, aunque igualmente pueden transmitirla. Por eso insistieron en la necesidad de sostener las medidas de higiene cotidianas y de cumplir con el calendario de vacunación.
“Vacunarse es la mejor manera de prevenir la tos convulsa y de proteger a quienes tienen más riesgo”, subrayó el Ministerio en su comunicado oficial.

La norma traslada el control al Ministerio de Seguridad y prioriza casos de homicidio, abuso sexual, narcotráfico y robo agravado

Las tres hermanas, Ainara, Amira y Ámbar pesaron entre 1560 y 1780 gramos. Las autoridades del Hospital Público Materno Infantil indicaron que “las tres se encuentran estables y reciben cuidados especiales de neonatólogos”

La medida fue acordada entre el Ministerio de Salud de la Nación y las provincias, para aplicar la segunda dosis de la vacuna contra el sarampión desde los 18 meses, y no a los 5 años como ocurre actualmente.

El Doctor José Torino valoró los logros obtenidos en torno al CPR que ya funciona como hospital de día y anticipó que el año que viene esperan poder brindar un servicio de 24 horas de atención.

La titular de la asociación Reencontrándonos reveló una deuda millonaria por parte del Estado, lo que impide continuar con los tratamientos y recibir a nuevos pacientes con adicciones. Stella Lavenia dijo que “la verdad, es imposible seguir adelante”. La deuda que tiene la OSEF con ellos, es uno de los mayores condicionantes. Además, dijo que sus intentos de comunicación con la presidenta de la obra social han fracasado, ya que no le contesta los mensajes.

En la resolución, el magistrado de Campana hizo lugar a un amparo impulsado por los padres de dos niños de 11 años. El fallo resaltó la obligación del Estado de proteger los derechos de las personas vulnerable

El juez federal Federico Calvete destacó el funcionamiento del nuevo sistema electoral implementado en Tierra del Fuego, con boleta única papel y sin sobres. Afirmó que la modalidad permitió acelerar los tiempos de votación, redujo los votos nulos y mejoró la accesibilidad. “Fue una elección clara, ágil y transparente. Se cumplió el objetivo de facilitar la participación ciudadana”, aseguró.

En rechazo al aumento salarial propuesto por el Ejecutivo provincial, ATE Ushuaia realizó un corte intermitente sobre la Ruta Nacional N°3, fuera del ejido urbano de Ushuaia. La medida fue cuestionada por su impacto sobre el tránsito y los trabajadores, y abrió el debate sobre posibles intervenciones federales. Se levantó la medida recién a las 18,30 horas.

Desde este sábado y hasta el 1° de mayo de 2026 estará habilitada la temporada de pesca deportiva en la provincia. Las autoridades destacaron la importancia de la práctica responsable y recordaron los requisitos, valores y condiciones para participar.

Tras varios días de clima templado, se pronostica un cambio marcado en las condiciones meteorológicas para el fin de semana en la capital fueguina. La llegada de aire frío generará nubosidad, precipitaciones y temperaturas en descenso.

La Justicia Electoral Nacional dio por concluido el escrutinio definitivo de las elecciones legislativas del 26 de octubre. Participó el 70,41% del padrón fueguino, con más de 108 mil votos emitidos.