
El mercado celebró el comunicado de Javier Milei: se dispararon los bonos y acciones
Con la presentación del Presupuesto 2026, Milei ratificó el compromiso con el superávit, generando un respaldo inmediato en los mercados financieros.
El Ministerio de Salud provincial informó la detección de la enfermedad en adolescentes y adultos. Recordaron que la vacuna es la principal herramienta de prevención y reforzaron las medidas de cuidado para evitar contagios, sobre todo en lactantes y niños pequeños.
Salud y Bienestar17/09/2025La Dirección de Epidemiología confirmó la aparición de casos de coqueluche en la ciudad de Ushuaia, registrados en adolescentes y adultos. La cartera sanitaria remarcó la importancia de la vacunación y de las medidas preventivas, dado que la enfermedad representa un riesgo mayor para los lactantes y los niños pequeños.
El coqueluche, también conocido como tos convulsa, es una enfermedad respiratoria altamente contagiosa causada por la bacteria Bordetella pertussis. Aunque puede afectar a personas de todas las edades, en bebés puede derivar en complicaciones graves. Se caracteriza por la presencia de tos prolongada, de más de 14 días, que puede estar acompañada por rinitis y fiebre. Los accesos de tos suelen generar vómitos, dificultad para respirar y molestias al alimentarse, lo que afecta especialmente a los más chicos.
Desde la cartera sanitaria recordaron que la vacunación es la medida más eficaz para prevenir la enfermedad. El esquema contempla aplicaciones a los 2, 4 y 6 meses de vida, con refuerzos a los 15 o 18 meses, a los 4 o 5 años y a los 11 años. También está indicada durante el embarazo a partir de las 20 semanas de gestación y en todo el personal de salud.
Entre las recomendaciones para reducir la transmisión se destacan la lactancia materna, el lavado frecuente de manos, la ventilación de los ambientes, toser en el pliegue del codo y evitar compartir objetos de uso personal como vasos, cubiertos o mates.
La cartera de Salud detalló además en qué casos se recomienda la consulta médica inmediata. En bebés y niños pequeños, cuando la tos dificulta la respiración, provoca coloración azulada en labios o cara, termina en vómitos o impide dormir y alimentarse, así como en lactantes menores de seis meses con tos persistente o con respiración rápida y hundimiento entre las costillas.
En adolescentes y adultos se debe acudir a un centro de salud si la tos produce vómitos, mareos o sensación de falta de aire, cuando es persistente y afecta la vida diaria, o si se presentan síntomas adicionales como fiebre, dolor en el pecho o expectoración con sangre. También se recomienda la consulta en caso de convivir con bebés pequeños, embarazadas o personas inmunocomprometidas.
Las autoridades aclararon que no toda tos corresponde a coqueluche, pero remarcaron que la enfermedad puede ser grave en bebés. En adultos suele presentarse de manera más leve, aunque igualmente pueden transmitirla. Por eso insistieron en la necesidad de sostener las medidas de higiene cotidianas y de cumplir con el calendario de vacunación.
“Vacunarse es la mejor manera de prevenir la tos convulsa y de proteger a quienes tienen más riesgo”, subrayó el Ministerio en su comunicado oficial.
Con la presentación del Presupuesto 2026, Milei ratificó el compromiso con el superávit, generando un respaldo inmediato en los mercados financieros.
El legislador del MPF pidió que se cite al Ministro de Economía y al Jefe de Gabinete a la comisión de educación, para ver si entre todos “le encontramos el agujero al mate”, tras la inacción del gobierno frente a la escalada del conflicto docente. Hizo responsable al propio gobernador de los posibles hechos violentos que podrían suscitarse hoy, con la marcha de padres de la Casa de Gobierno, donde se encuentra el acampe del SUTEF. Remarcó que como bloque han presentado herramientas, entre ellas la reglamentación de las desobligaciones, que son “un ejercicio abusivo” del derecho a huelga. Además, repudió el “agravio” del gobernador, que llamó “rancios y gorilas” a los sectores empresarios que reclaman trabajar en paz en la capital fueguina.
Autoridades provinciales recibieron a representantes de la Asociación para las Naciones Unidas de la República Argentina y del sistema de Naciones Unidas en el país. El encuentro consolidó la agenda de cooperación internacional de la provincia
Desde la Coordinación de Señalamiento Vial se avanzó en la colocación de nombres de calles y sentidos de circulación en Río Irigoyen, Bahía San Sebastián, Bahía Primera y Bahía Pakewaia. La intervención surgió en los ‘Talleres de escucha activa’ que realizó el municipio anteriormente.
El Ministerio de Salud provincial informó la detección de la enfermedad en adolescentes y adultos. Recordaron que la vacuna es la principal herramienta de prevención y reforzaron las medidas de cuidado para evitar contagios, sobre todo en lactantes y niños pequeños.
La medida fue acordada entre el Ministerio de Salud de la Nación y las provincias, para aplicar la segunda dosis de la vacuna contra el sarampión desde los 18 meses, y no a los 5 años como ocurre actualmente.
El Doctor José Torino valoró los logros obtenidos en torno al CPR que ya funciona como hospital de día y anticipó que el año que viene esperan poder brindar un servicio de 24 horas de atención.
La titular de la asociación Reencontrándonos reveló una deuda millonaria por parte del Estado, lo que impide continuar con los tratamientos y recibir a nuevos pacientes con adicciones. Stella Lavenia dijo que “la verdad, es imposible seguir adelante”. La deuda que tiene la OSEF con ellos, es uno de los mayores condicionantes. Además, dijo que sus intentos de comunicación con la presidenta de la obra social han fracasado, ya que no le contesta los mensajes.
En la resolución, el magistrado de Campana hizo lugar a un amparo impulsado por los padres de dos niños de 11 años. El fallo resaltó la obligación del Estado de proteger los derechos de las personas vulnerable
La cifra fue actualizada desde el juzgado federal de la Plata, a cargo de Ernesto Kreplak. Los pacientes fueron tratados con el medicamento de HLB Pharma. Se complica la situación procesal de 24 sospechosos que tienen prohibido salir del país
Infobae accedió a los puntajes que obtuvieron los aspirantes médicos. De los 117 profesionales que rindieron la nueva evaluación, todos obtuvieron calificaciones significativamente más bajas
Carlos Carcamo, referente del sector, valoró los controles actuales sobre la centolla, pero alertó sobre el impacto de los emprendimientos industriales en la actividad de pescadores históricos.
La iniciativa sobre la que el Gobierno busca reforzar la recaudación y dar alivio a contribuyentes con dificultades. La propuesta incluye planes y quitas diferenciadas según el tamaño del contribuyente, en un contexto de fuerte crisis comercial.
El presidente Javier Milei anunciará el proyecto de Presupuesto para 2026 a través de un mensaje televisivo, buscando reforzar la austeridad fiscal y marcar la dirección de su gestión tras la derrota electoral en Buenos Aires.
La Agencia de Recaudación Fueguina (AREF) avanza en un proyecto de ley que establecerá un nuevo régimen especial para regularizar deudas fiscales en la provincia. El objetivo es ofrecer un alivio a contribuyentes afectados por la caída del consumo y la actividad económica, en un contexto nacional de fuerte recesión.
La transmisión superó los 33 puntos en televisión y trepó hasta los 47 con plataformas digitales.