La boleta única agilizó el proceso electoral

El juez federal Federico Calvete destacó el funcionamiento del nuevo sistema electoral implementado en Tierra del Fuego, con boleta única papel y sin sobres. Afirmó que la modalidad permitió acelerar los tiempos de votación, redujo los votos nulos y mejoró la accesibilidad. “Fue una elección clara, ágil y transparente. Se cumplió el objetivo de facilitar la participación ciudadana”, aseguró.

Politica30/10/2025Radio FM AmistadRadio FM Amistad
2025102910011583081a28c2b342448fb418ee862ec4aa_min

Desde su rol como juez con competencia electoral nacional en toda la provincia, el Dr Federico Calvete valoró la implementación de la boleta única papel como un avance estructural. Explicó que el sistema anterior generaba múltiples inconvenientes, especialmente por la falta de boletas en los cuartos oscuros, lo que demoraba el proceso y causaba confusión. En contraste, el nuevo formato simplificó la operatoria para votantes y autoridades de mesa. “Se evita la manipulación de decenas de boletas, los traslados son más sencillos y el conteo de votos mucho más rápido”, remarcó en diálogo con Zoom a Diario.

Según los datos que compartió, el porcentaje de votos nulos fue de apenas 4,11%, los recurridos de 0,21% y los blancos de 2,54%. Para Calvete, estos indicadores reflejan que el sistema fue comprendido por la ciudadanía y que disminuyó el margen de error. También señaló que, al eliminar el uso del sobre, se limitaron las posibilidades de anular un voto con objetos extraños o inscripciones indebidas, situaciones comunes en elecciones anteriores. Aun así, aclaró que resta analizar los motivos específicos de los votos recurridos una vez finalizado el escrutinio definitivo.

El magistrado enfatizó que la elección se realizó sin improvisaciones y con una planificación sostenida. “Hace años que venimos trabajando en la capacitación y la concientización. Recorrimos escuelas, fábricas, medios y espacios comunitarios explicando el sistema. Todo se organizó desde el propio juzgado”, detalló. En ese marco, destacó un desarrollo propio de la Secretaría Electoral: una plantilla adaptada para personas ciegas, creada sin recursos externos, que permite identificar opciones en la boleta mediante un sistema de audio activado por código QR. “Eso es inclusión real”, dijo.

Otro aspecto que subrayó fue la incorporación de personas con discapacidad como autoridades de mesa, lo que, según indicó, promovió una elección más participativa y representativa. También confirmó que se logró escrutar el 100% de las mesas provinciales, a excepción de los votos de privados de libertad y residentes en el exterior, que dependen de la Cámara Nacional Electoral.

Sobre el futuro del sistema electoral, Calvete planteó que la experiencia fueguina podría replicarse en el ámbito provincial, lo que reduciría costos y simplificaría procesos. Además, cuestionó la vigencia de algunos aspectos del Código Electoral Nacional, como la veda de alcohol o la prohibición de proselitismo durante ciertos días. “Muchas de esas reglas tienen origen en una sociedad que ya no existe. Sería saludable revisar con especialistas cuáles siguen siendo útiles”, propuso. También consideró que Tierra del Fuego debería dejar de utilizar un padrón provincial propio y adoptar el padrón federal, como ya ocurre en otras jurisdicciones.

“El sistema funcionó con eficiencia, sin privilegios ni demoras. Se demostró que la organización electoral puede ser moderna, accesible y confiable”, concluyó el magistrado.

Últimas publicaciones
W1261w0gs2mm72g71hy4chc

“Necesitamos que esté en condiciones para no perder el destino”

Radio FM Amistad
Politica30/10/2025

El presidente de la Cámara de Turismo, Patricio Cornejo, se refirió a la auditoría nacional sobre el puerto de Ushuaia y advirtió que, más allá de los tironeos políticos, es urgente resolver las falencias estructurales para garantizar la operatividad de la próxima temporada de cruceros.

Te puede interesar
W1261w0gs2mm72g71hy4chc

“Necesitamos que esté en condiciones para no perder el destino”

Radio FM Amistad
Politica30/10/2025

El presidente de la Cámara de Turismo, Patricio Cornejo, se refirió a la auditoría nacional sobre el puerto de Ushuaia y advirtió que, más allá de los tironeos políticos, es urgente resolver las falencias estructurales para garantizar la operatividad de la próxima temporada de cruceros.

W126742sh6bvx73houhn7d

Lapadula aseguró que “no hay vuelta atrás” con el frente Defendamos Tierra del Fuego

Radio FM Amistad
Politica29/10/2025

El legislador Matías Lapadula analizó las elecciones del domingo y consideró una falta de respeto que funcionarios como la senadora Cristina López acusen a Martín Pérez de la derrota, o que el propio gobernador culpe al electorado. Aseguró que se plebiscitó la gestión y, a diferencia de otras provincias, el frente Defendamos Tierra del Fuego se consolidó como tercera fuerza. No hay vuelta atrás con esta propuesta, que seguirá avanzando hacia un proyecto de provincia. Con respecto al presupuesto 2026, comenzará a debatirse el próximo martes, si bien no tiene estado parlamentario porque no hubo sesión para girarlo a las comisiones correspondientes.

2025102810112095fcde043ac8d61d06449ba94d12819b_min

El 70% del voto respondió a motivaciones nacionales

Radio FM Amistad
Politica29/10/2025

El consultor político Luis Castelli analizó el escenario electoral tras los comicios legislativos y sostuvo que los resultados en Tierra del Fuego deben interpretarse en clave nacional. “El 70% de las personas votó para apoyar o castigar al presidente Milei. Las gestiones locales no estuvieron en discusión”, explicó. También advirtió que La Libertad Avanza podría consolidarse como fuerza local si no surgen liderazgos nuevos en los espacios tradicionales.

Lo más visto
W1261w0gs2mm72g71hy4chc

“Necesitamos que esté en condiciones para no perder el destino”

Radio FM Amistad
Politica30/10/2025

El presidente de la Cámara de Turismo, Patricio Cornejo, se refirió a la auditoría nacional sobre el puerto de Ushuaia y advirtió que, más allá de los tironeos políticos, es urgente resolver las falencias estructurales para garantizar la operatividad de la próxima temporada de cruceros.

suscribirte para mas contenido!