Melella firmó la cesión de áreas de YPF

El Gobierno provincial y YPF firmaron la cesión de siete áreas hidrocarburíferas que pasarán a ser operadas por Terra Ignis Energía a partir de 2026. El acuerdo garantiza la continuidad productiva y laboral, y consolida la soberanía energética provincial. El gobernador Melella destacó la trascendencia que tendrá el acuerdo para el desarrollo de la Provincia.

Provinciales11/11/2025Radio FM AmistadRadio FM Amistad
2025111010133929c58d5506c5fa3069b867380e18af06_min

En un hecho sin precedentes para la historia energética del sur argentino, el Gobierno provincial concretó junto a YPF la cesión oficial de las áreas de explotación hidrocarburífera ubicadas en el territorio fueguino.
El acuerdo establece que la empresa estatal Terra Ignis Energía S.A. será la responsable de operar y desarrollar los yacimientos a partir del 1 de enero de 2026, garantizando la continuidad de las actividades y la estabilidad de los trabajadores.

El convenio fue resultado de un año de trabajo conjunto y negociaciones técnicas entre la provincia y la petrolera nacional. Contempla la transferencia de siete áreas, entre las que se destacan Los Chorrillos y Lago Fuego, y prevé la reubicación del personal operativo, con el fin de asegurar una transición ordenada y sin impactos laborales.

La firma del contrato de cesión y del acuerdo operativo se realizó en un acto encabezado por el gobernador Gustavo Melella, el presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, y el presidente de Terra Ignis, Maximiliano D’Alessio, acompañados por directivos de ambas empresas y representantes del Sindicato de Petróleo y Gas Privado, encabezado por Luis Sosa.

El traspaso de las áreas marca el inicio de un proceso institucional que incluye la revisión técnica por parte de la Secretaría de Hidrocarburos, la refrenda por decreto del Ejecutivo y la aprobación legislativa final.
Además, el acuerdo amplía los plazos de concesión, asegurando la continuidad operativa bajo la administración provincial.

La medida implica que Tierra del Fuego asuma la plena gestión de sus recursos hidrocarburíferos, fortaleciendo su autonomía en el desarrollo energético.
Desde YPF explicaron que la cesión forma parte de su estrategia de focalización en Vaca Muerta y de optimización de su cartera de activos, garantizando una transición responsable con la provincia.

Para el Ejecutivo fueguino, este paso significa un avance estratégico hacia la soberanía energética y el fortalecimiento de una empresa estatal moderna y sustentable, con capacidad de liderazgo regional.

 

“Un paso histórico para la provincia”

 

Durante el acto, el gobernador Gustavo Melella calificó el acuerdo como “un hecho histórico” que permitirá a la provincia consolidar su soberanía energética y productiva.
“Este convenio representa un paso fundamental hacia una Tierra del Fuego más autónoma, con control real sobre sus recursos naturales. Consolidamos a Terra Ignis como una empresa estatal fuerte, capaz de liderar el desarrollo con una mirada sustentable y con valor local”, afirmó.

El mandatario también reconoció el rol histórico de YPF en el crecimiento fueguino:
“YPF hizo soberanía en toda la Argentina. En Río Grande están el barrio YPF y otros lugares icónicos del desarrollo provincial. La empresa ha sido parte del crecimiento de Tierra del Fuego, y por eso esta cesión se da en un marco de respeto y cooperación”.

Melella destacó la disposición de YPF para alcanzar un acuerdo beneficioso, evitando un escenario de incertidumbre para la provincia.
“Sabemos que para YPF puede haber sido una decisión dolorosa, pero también es una oportunidad. La empresa apuesta a su futuro en Vaca Muerta, y nosotros iniciamos una etapa nueva en nuestra historia energética”, señaló.

El gobernador definió a Terra Ignis Energía S.A. como “una apuesta muy grande del Estado provincial”, y subrayó la necesidad de mirar hacia adelante.
“No podemos vivir atados al pasado. Es tiempo de apostar a lo nuevo y construir un modelo de gestión propio, responsable y con visión de futuro”, expresó.

La empresa estatal asumirá la operación integral de las áreas, con el compromiso de mantener la producción y desarrollar proyectos de inversión.
Según se anticipó, ya hay firmas interesadas en asociarse con Terra Ignis, lo que refleja el potencial energético del territorio fueguino y la confianza que despierta el nuevo esquema de administración.

Con este acuerdo, Tierra del Fuego avanza hacia una nueva etapa de independencia y desarrollo energético, en la que la gestión de los recursos deja de estar en manos externas y pasa a ser administrada por la provincia.
A través de Terra Ignis Energía S.A., el Gobierno busca impulsar un modelo de crecimiento sustentable, con protagonismo estatal y una visión de futuro basada en la innovación y la soberanía.

 

 

RECUADRO

 

Aspectos fundamentales del acuerdo

 

*Garantía laboral y compromiso productivo

Uno de los pilares del acuerdo es la protección del empleo. El convenio asegura la continuidad del personal que actualmente se desempeña en las áreas transferidas, así como la preservación de las condiciones laborales.

“Los trabajadores son el corazón de la industria energética fueguina. Sin ellos, nada sería posible. Este acuerdo garantiza que cada uno mantenga su puesto, su experiencia y su compromiso con la provincia”, destacó Melella durante el acto.

La Secretaría de Hidrocarburos será el organismo encargado de supervisar la transición técnica y operativa, asegurando la continuidad de la producción y el cumplimiento de las normas ambientales y de seguridad.

*Desarrollo con identidad local

La cesión de las áreas se enmarca en un plan integral de desarrollo energético impulsado por el Gobierno provincial, orientado a diversificar la matriz productiva y generar nuevas oportunidades de empleo.
El Ejecutivo busca que Terra Ignis se convierta en un actor estratégico para la exploración, producción y asociación con empresas nacionales e internacionales, priorizando siempre el valor agregado local.

“El norte de la provincia tiene un potencial enorme. El desafío es aprovecharlo con inteligencia y responsabilidad, fortaleciendo la industria, la tecnología y el trabajo fueguino”, sostuvo el mandatario.

Además, el acuerdo abre la posibilidad de incorporar nuevas fuentes de energía y proyectos sustentables, en línea con las metas de transición energética y reducción de la huella de carbono.

*Una nueva etapa para los recursos fueguinos

Con la firma de este convenio, Tierra del Fuego inicia una etapa de autogestión energética, en la que el Estado provincial asume el rol protagónico en la administración de sus recursos naturales.
El proceso busca consolidar un modelo eficiente, sustentable y con beneficios directos para la comunidad.

“Viene una etapa nueva, más importante en términos de política y de gestión. Ya no podremos echarle la culpa a otro: ahora los responsables somos nosotros”, reflexionó Melella, al cierre del acto.

*El futuro energético en manos fueguinas

El acuerdo con YPF no solo representa una transferencia administrativa, sino un cambio estructural en la política energética provincial.
Tierra del Fuego se convierte así en la primera provincia en administrar directamente sus áreas hidrocarburíferas, con una empresa estatal consolidada y un marco de desarrollo que combina producción, empleo y soberanía.

El traspaso de las áreas, que será evaluado por la Legislatura en las próximas semanas, sienta las bases de una nueva política energética provincial.
“Es una oportunidad única para fortalecer nuestra economía y proyectar un desarrollo con identidad fueguina”, resumió Melella.

Últimas publicaciones
W126ur4gfwtc4ugl9tojb8

“Hay que defender los intereses de todos los fueguinos”

Radio FM Amistad
Politica11/11/2025

El legislador provincial expresó su preocupación por la falta de información oficial sobre la cesión de áreas hidrocarburíferas y cuestionó la capacidad técnica y financiera de la empresa Terra Ignis. Solicitó que el acuerdo sea analizado con responsabilidad en la Legislatura antes de su aprobación.

2025111010133929c58d5506c5fa3069b867380e18af06_min

Melella firmó la cesión de áreas de YPF

Radio FM Amistad
Provinciales11/11/2025

El Gobierno provincial y YPF firmaron la cesión de siete áreas hidrocarburíferas que pasarán a ser operadas por Terra Ignis Energía a partir de 2026. El acuerdo garantiza la continuidad productiva y laboral, y consolida la soberanía energética provincial. El gobernador Melella destacó la trascendencia que tendrá el acuerdo para el desarrollo de la Provincia.

Te puede interesar
images-2

Se evaluó a alumnos de 2° grado

Radio FM Amistad
Provinciales10/11/2025

El dispositivo de evaluación “Huellitas” está destinado a estudiantes de 2° grado de todas las escuelas de la provincia. La iniciativa busca obtener datos propios sobre los avances en lectura y escritura, en el marco del Plan de Alfabetización del Fin del Mundo.

Lo más visto
images-2

Se evaluó a alumnos de 2° grado

Radio FM Amistad
Provinciales10/11/2025

El dispositivo de evaluación “Huellitas” está destinado a estudiantes de 2° grado de todas las escuelas de la provincia. La iniciativa busca obtener datos propios sobre los avances en lectura y escritura, en el marco del Plan de Alfabetización del Fin del Mundo.

suscribirte para mas contenido!