En mayo creció el empleo fabril

Entre abril y mayo se incorporaron 272 trabajadores a la industria promovida. Se destacaron las electrónicas, la pesquera y la textil. Así surge de datos oficiales de la Secretaría de Industria.

Provinciales19/06/2025Radio FM AmistadRadio FM Amistad
20250618113257eafefd8fef43ad04cbac4807f52ff4a8_min

La ocupación de mano de obra en todas las industrias de Tierra del Fuego, promovidas por el Subrégimen, alcanzó los 9.208 operarios durante el pasado mes de mayo, lo que representó una mejora de 272 personas con relación a los 8.936 trabajadores registrados en abril.

El dato surge del Boletín Mensual elaborado por el IPIEC (Instituto Provincial de Análisis e Investigación Estadística y Censos), en base a datos que fueron suministrados por el Ministerio de Producción; donde además se consigna la cantidad de productos elaborados.

 

En el rubro Electrónica, la cantidad de personas empleadas fue de 7.326, un 4% más que en el mes anterior y una importante recuperación del 37,2% en la comparación interanual. En cuanto a la cantidad de unidades producidas fueron 829.378, representado esto una caída del 20,5% en la comparación mensual; pero un crecimiento de un 40,9% en la medición interanual.

 

En el rubro Confeccionista, las unidades producidas fueron 324.442, totalizando 74.829 kilos, lo cual representó un crecimiento del 10% y del 4%, respectivamente. En cuanto que la cantidad de operarios ocupados fueron 244 (-0,8% en la variación mensual y -4,7% en la variación interanual).

 

En la Industria Pesquera, los kilos producidos alcanzaron los 349.253 lo que representó una retracción del -0,5% en la medición mensual, y del -8% en la comparación interanual. En tanto que la cantidad de personas ocupadas fueron 210, lo que reflejó una variación de 0,5% respecto al mes anterior y de un 8,2% en relación con mayo de 2024.

 

En las fábricas del rubro Plástico, la producción alcanzó los 183.185 miles de unidades lo que representó una caída del -7,4% en la variación mensual, pero una recuperación del 79,6% respecto al mismo mes del año pasado. En tanto que las personas empleadas fueron 631, representado esto una baja del -1,4% en la comparación mensual y del -1,7 respecto al mismo mes del año anterior.

 

En el rubro Textil, los metros lineales producidos fueron 139.677, lo que significó una recuperación del 24,9% respecto al mes anterior, pero una caída -81,4% en la comparación interanual. En cuanto a la cantidad de personas empleadas fueron 333, una leve suba del 1,5% en la medición mensual y una caída -32,5% en la comparación interanual.

 

En Otras Industrias, las unidades producidas fueron 10.128 cifra que representó un crecimiento del 9,3%. Respecto al personal empleados fueron 464, lo que reflejó una variación mensual del -0,9%.

Últimas publicaciones
multimedia.normal.b39ae97c38125974.bm9ybWFsLndlYnA=

Imputados admitieron ser culpables

Radio FM Amistad
Policiales08/10/2025

Primera jornada del juicio por el atentado incendiario contra la vivienda y vehículo de un comisario retirado de Ushuaia, en el que se puso en riesgo a su hija y su nieto.

20241014014958_photo_2024_10_14_01_40_06

Roch dejaría de operar en Tierra del Fuego

Radio FM Amistad
Provinciales08/10/2025

La petrolera no solicitó la prórroga de sus permisos, que vencen en agosto de 2026. La decisión abre un escenario de incertidumbre en el sector energético fueguino y genera preocupación por el futuro laboral, productivo y ambiental de las áreas que opera.

202510071029404be427a400e87531d88bf78372c95e8c_min

Investigan el varamiento de 15 orcas en Tierra del Fuego

Radio FM Amistad
Provinciales08/10/2025

Una quincena de orcas aparecieron varadas en la costa de Bahía San Sebastián, en el norte fueguino. Investigadoras del CADIC-CONICET realizaron una campaña de relevamiento y tomaron muestras. No se detectaron causas humanas visibles y se presume un origen natural del fenómeno. Se trata de un hecho sin antecedentes registrados para esta especie en la provincia.

Te puede interesar
20241014014958_photo_2024_10_14_01_40_06

Roch dejaría de operar en Tierra del Fuego

Radio FM Amistad
Provinciales08/10/2025

La petrolera no solicitó la prórroga de sus permisos, que vencen en agosto de 2026. La decisión abre un escenario de incertidumbre en el sector energético fueguino y genera preocupación por el futuro laboral, productivo y ambiental de las áreas que opera.

202510071029404be427a400e87531d88bf78372c95e8c_min

Investigan el varamiento de 15 orcas en Tierra del Fuego

Radio FM Amistad
Provinciales08/10/2025

Una quincena de orcas aparecieron varadas en la costa de Bahía San Sebastián, en el norte fueguino. Investigadoras del CADIC-CONICET realizaron una campaña de relevamiento y tomaron muestras. No se detectaron causas humanas visibles y se presume un origen natural del fenómeno. Se trata de un hecho sin antecedentes registrados para esta especie en la provincia.

2025100312103646efb68eb6606d3fc0af20a4827bf7da_min

El Ejecutivo reglamentó la nueva ley de la OSEF

Radio FM Amistad
Provinciales03/10/2025

Con la publicación del decreto reglamentario, la Obra Social del Estado Fueguino inicia una etapa de cambios en materia de afiliaciones, aportes y financiamiento. Se fijan plazos, condiciones especiales para jubilados, mecanismos de control y reglas para los fondos extraordinarios que sostendrán la cobertura.

multimedia.normal.be114f5bd784c56e.bm9ybWFsLndlYnA=

Gamarra alertó por el estado crítico de la Ruta 3

Radio FM Amistad
Provinciales02/10/2025

El director provincial de Seguridad Vial, Sergio Gamarra, advirtió sobre la peligrosidad de la Ruta Nacional Nº 3, marcada por baches profundos que obligan a maniobras riesgosas. Señaló que Vialidad Nacional realiza tareas de bacheo como paliativo, aunque insuficientes para el nivel de deterioro. También confirmó un pedido de mayor cartelería preventiva y expresó preocupación por el tramo fronterizo de San Sebastián, donde la falta de mantenimiento afecta a transportistas y turistas.

Lo más visto

suscribirte para mas contenido!