
Amenazaron de muerte a Milei con un cartel antisemita en la sede de LLA de Corrientes
Una nota con lenguaje terrorista y referencias antisemitas apareció colgada en la puerta del local partidario en 25 de Mayo al 1600.
Con la publicación del decreto reglamentario, la Obra Social del Estado Fueguino inicia una etapa de cambios en materia de afiliaciones, aportes y financiamiento. Se fijan plazos, condiciones especiales para jubilados, mecanismos de control y reglas para los fondos extraordinarios que sostendrán la cobertura.
Provinciales03/10/2025Atres meses de la sanción de la ley 1596 el Poder Ejecutivo procedió a reglamentar la norma para contempla una serie de medidas que apuntan a equilibrar las finanzas de la entidad de la Obras Social de los estatales fueguinos.
Tomando en cuenta las observaciones formuladas por la Fiscalía de Estado, se publicó ayer el decreto 2407/25 mediante el que fueron reglamentados 8 de los 26 artículos de la referida ley.
El texto precisa que el personal en funciones del Banco de la Provincia podrá mantener su actual cobertura médica, aunque con la opción de incorporarse voluntariamente a la OSEF en un plazo de 60 días. En cambio, quienes ingresen en el futuro serán afiliados obligatorios.
Respecto de los jubilados y pensionados que no cumplan con 20 años de aportes a OSEF durante su vida activa, la ley determinó que deberán abonar, además del aporte personal del 3%, un adicional equivalente al aporte que correspondería a un afiliado en actividad hasta alcanzar el equivalente a 20 años de contribuciones, pero la reglamentación determina que ese esquema debe aplicarse con criterios de razonabilidad, equidad y progresividad, cuidando que el descuento no afecte la naturaleza alimentaria del haber previsional. Asimismo, excluye expresamente a los jubilados cuya tasa de sustitución sea inferior al 82% y a los pensionados por fallecimiento derivados de esos beneficios, a fin de no agravar su situación económica.
Para implementar el mecanismo, OSEF confeccionará un padrón especial de pasivos que no cumplan con el requisito de 20 años, notificando individualmente la cantidad de años pendientes. La Caja de Previsión Social será responsable de practicar la retención automática y transferir mensualmente los fondos a la cuenta de OSEF, debiendo informar en detalle cada operación.
Otro punto reglamentado es la afiliación voluntaria de cónyuges y convivientes, que tendrá carácter irrenunciable por seis meses y un período de carencia de 24 meses para reingresar en caso de baja. Se exige, además, acreditar residencia efectiva en la provincia mediante DNI y certificación de domicilio, con controles permanentes.
La reglamentación también introduce un cambio en lo referido a la cobertura en caso de suspensión del trabajador sin percepción de haberes, para contemplar el caso de suspensión en casos de accidente o enfermedad inculpable. Para ese supuesto determina que “durante la conservación del empleo sin goce de haberes, las contribuciones del empleador deberán calcularse sobre el 100% de la remuneración normal, incluyendo futuros aumentos”.
El decreto habilita también al Ministerio de Economía a realizar las transferencias extraordinarias para nutrir los dos fondos creados por la ley. Por un lado, el Fondo para el Pago de Deuda de OSEF, que se alimenta con ingresos brutos de grandes prestadores de salud. Por otro, el Fondo de Enfermedades de Alto Requerimiento, que recibirá hasta el 75% de lo recaudado por el Fondo Previsional. Además, establece que esas transferencias se realizarán a partir de la recaudación mensual informada por AREF, correspondiente al mes de publicación de la reglamentación. Nada se precisa respecto del aporte del superávit 2024–2025 de la Dirección Provincial de Puertos.
Principales cambios
Entre los principales cambios que introdujo la ley 1596, que modificó parcialmente a laye 107, se cuenta el que determina que al menos el 90% de los ingresos brutos de OSEF se destinarán a financiar las prestaciones médicas, odontológicas, farmacéuticas, ópticas y de rehabilitación. Ordena un procedimiento específico para la compra de fármacos: los de alto requerimiento quedarán bajo un fondo dedicado; los crónicos se dispensarán por farmacias propias; el resto, en forma directa o vía terceros.
Para fortalecer el control, crea el Área de Seguimiento de Calidad y Eficiencia, con profesionales en gestión sanitaria, que tendrá a cargo indicadores de calidad y satisfacción, auditorías médicas y farmacéuticas, protocolos consensuados con el Ministerio de Salud, seguimiento de casos de alto costo y reportes anuales a Directorio, Legislatura y cartera sanitaria.
La ley redefine la afiliación. Amplía el universo de afiliados obligatorios, alcanzando a la totalidad de los agentes de los tres poderes, entes y fuerzas provinciales. Actualiza el esquema de afiliados familiares y habilita la categoría de Afiliados voluntarios, a la que pueden incorporarse los cónyuges o convivientes de los afiliados obligatorios, aun cuando sean beneficiarios del Sistema Nacional del Seguro de Salud u otra obra social nacional, provincial o municipal. .
En materia de financiamiento, se precisan aportes y contribuciones: 9% a cargo de los empleadores públicos, 5% sobre haberes de pasivos vía Caja de Previsión, y 3% de aporte personal para activos y pasivos, más el aporte mensual obligatorio por la incorporación de cada afiliado voluntario equivalente al 1% adicional a cargo de los afiliados obligatorios que perciban una remuneración o haber de hasta 8 veces el monto básico de la categoría 10 PAyT del escalafón seco de la administración pública provincial, que se elevará al 2% cuando supere dicho monto.
Entre las disposiciones transitorias, fija que la planta política de OSEF no podrá exceder el 20% de las vacantes presupuestarias, y se instruye priorizar servicios y medicamentos en Tolhuin por su vulnerabilidad y aislamiento.
Una nota con lenguaje terrorista y referencias antisemitas apareció colgada en la puerta del local partidario en 25 de Mayo al 1600.
El meteorólogo Gabriel Karamanian informó que entre viernes y domingo se mantendrán temperaturas mínimas de 1 a 2 grados y máximas cercanas a los 7. Indicó que no se esperan vientos intensos como los registrados en la semana, aunque por las tardes podrían presentarse chaparrones aislados. También advirtió la posibilidad de heladas en valles interiores durante la madrugada del domingo.
Con la publicación del decreto reglamentario, la Obra Social del Estado Fueguino inicia una etapa de cambios en materia de afiliaciones, aportes y financiamiento. Se fijan plazos, condiciones especiales para jubilados, mecanismos de control y reglas para los fondos extraordinarios que sostendrán la cobertura.
Priscila, una jóven nacida en Ushuaia y radicada actualmente en Chascomús, confirmó dos presentaciones en Buenos Aires: el 30 de octubre en el Palacio Libertad y el 2 de noviembre en el Salón Dorado del Teatro Colón. En septiembre participó en la Feria de las Regiones, donde interpretó zambas y piezas vinculadas a la identidad fueguina. Su formación incluye canto coral, danza clásica y un intenso trabajo con la Orquesta Escuela de Chascomús.
El diputado del bloque La Libertad Avanza, desmintió rumores sobre la instalación de una base estadounidense en Tierra del Fuego y criticó la manipulación de información por parte de la oposición.
El director provincial de Seguridad Vial, Sergio Gamarra, advirtió sobre la peligrosidad de la Ruta Nacional Nº 3, marcada por baches profundos que obligan a maniobras riesgosas. Señaló que Vialidad Nacional realiza tareas de bacheo como paliativo, aunque insuficientes para el nivel de deterioro. También confirmó un pedido de mayor cartelería preventiva y expresó preocupación por el tramo fronterizo de San Sebastián, donde la falta de mantenimiento afecta a transportistas y turistas.
El curso, organizado por los ministerios de Producción y Ambiente, Trabajo y Empleo, y Educación, comenzará el 13 de octubre y combina clases virtuales y prácticas presenciales.
La provincia de Buenos Aires es el distrito con mayor cantidad de electores jóvenes: 442.647. Le siguen la Ciudad de Buenos Aires, con 56 mil; la provincia de Córdoba, con 54 mil; Santa Fe, con 53 mil, y Mendoza, con 51 mil. En el otro extremo se encuentra Tierra del Fuego, con casi 5 mil electores jóvenes.
El legislador fueguino detalló inversiones públicas, privadas y productivas realizadas con fondos del FAMP, y anticipó que en los próximos días se informarán nuevas iniciativas para potenciar el desarrollo industrial y turístico de la provincia.
Este fin de semana, después de casi 40 días de la edición 50 de la Hermandad, el Automóvil Club Río Grande convocó a una reunión informativa que terminó sin definiciones y muchos pilotos molestos. Por otra parte, APITUR no podrá correr en la Ruta J debido a la prohibición de Vialidad Nacional.
La Policía Provincial intervino sobre los disparos que se produjeron esta tarde en Pioneros Fueguinos y Arturo Illía, obteniendo datos de que el atacante escapó en un rodado Volkswagen Gol que fue detenido en la zona. Resultó ser un sujeto con antecedentes en este tipo de hechos y manejo de estupefacientes.
El propietario de la empresa Volar S.A. HeliUshuaia espera poder concretar en esta temporada los primeros vuelos a la Antártida. Informó sobre la compra de un avión de ocho plazas que se está acondicionando en Santiago de Chile y está siendo inspeccionado por la ANAC. En 15 días estaría en la provincia y comenzaría una tarea de entrenamiento en el territorio. Además está preparado para aterrizar en pistas de tierra o de pavimento, y podría unir distintos puntos de la provincia, como Petrel o Tolhuin. La empresa ya cuenta con seis helicópteros destinados a la actividad turística, uno de ellos preparado para rescates.
Desde la cárcel de Ezeiza, el Presidente promoverá penas más severas, protección a las víctimas y mano dura contra el crimen.
El procedimiento tuvo lugar esta madrugada de jueves en la capital provincial ante la intervención policial en un domicilio por una discusión de pareja.
El alerta generó preocupación esta mañana en razón del incendio devastador del pasado mes de marzo en que se vio destruido el casco histórico de esta estancia situada al norte de Río Grande.