
Milei llenó el Movistar Arena y dio un recital histórico con clásicos de la música
Con un estadio colmado, el presidente Javier Milei combinó política, homenajes y música en un increíble recital.
Con un estadio colmado, el presidente Javier Milei combinó política, homenajes y música en un increíble recital.
Nacionales07/10/2025Javier Milei volvió al terreno que mejor conoce: la polarización con el kirchnerismo.
Lo hizo con una puesta en escena calculada, entre luces, canciones y consignas, en el estadio Arena, donde presentó su nuevo libro La Construcción del Milagro. Desde el escenario, buscó recuperar la mística libertaria que se había diluido tras el caso Espert y las tensiones internas del oficialismo.
El Presidente no mencionó directamente a Axel Kicillof, pero sí volvió una y otra vez sobre la figura de Cristina Kirchner. Arengó a los asistentes a entonar el cántico “Cristina es tobillera”, en referencia a la prisión domiciliaria que cumple la expresidenta por la causa Vialidad. Fue en respuesta al grito de las tribunas: “El que no salta es kuka”.
Sin embargo, sin mencionarlo expresamente, dijo una frase que sonó a un reconocimiento de la derrota del 7 de septiembre en la elección de la provincia de Buenos Aires, en donde La Libertad Avanza inició un derrotero de traspiés políticos. “Escuchaste, kirchnerista: pudiste ganar un round, pero todavía no ganaste la batalla, y mucho menos la guerra”, exclamó.
El tono fue desafiante, pero también buscó transmitir esperanza ante un auditorio eufórico por el show. Marcó el ritmo de una noche que intentó dejar atrás la crisis y fidelizar el voto duro.
La polarización como eje de campaña
A lo largo del evento, Milei mantuvo un tono desafiante y provocador. Volvió a llamar “kukas tira piedras” a los militantes kirchneristas, al incluirlos en una versión punk de Dame Fuego, de Sandro, que interpretó junto a lo que llamó “la banda presidencial”.
El gesto -entre el show y la arenga- reforzó el clima de euforia en un público que buscaba reencontrarse el Milei combativo que se mantuvo en pie hasta hace unas semanas.
En otro tramo, se proyectó un spot de estética cinematográfica, una reversión de Star Wars, donde se lo vio enfrentando a los medios de comunicación, a Cristina Kirchner y al gobernador bonaerense. La escena, acompañada por aplausos y gritos de “¡Viva la libertad, carajo!”, como mensaje del Presidente en guerra contra el sistema o la casta, como le gusta decir.
También hizo mención al “Triángulo de Hierro”, la estructura de poder que comparte con su hermana Karina Milei y su asesor Santiago Caputo y reforzó el mensaje de cohesión interna.
Recuperar la épica
La convocatoria al Movistar Arena fue planificada con la impronta de un acto de fidelización pura. En el oficialismo habían empezado a detectar un electorado que mostraba señales de desgaste, tras los escándalos que golpearon al Gobierno y el impacto del caso Espert. En ese contexto, el show buscó reactivar la mística libertaria, apelando a los símbolos y consignas que lo llevaron al poder.
El escenario fue diseñado para resaltar la figura del Presidente como conductor de una cruzada ideológica, una batalla cultural. En su discurso, el enemigo volvió a tener nombre y apellido: Cristina Kirchner.
Sin confrontar directamente con Kicillof, la estrategia fue volver a poner en el centro de la escena a la expresidenta como antagonista principal. “La cárcel domiciliaria” y la “tobillera” fueron recursos simbólicos que el Presidente utilizó para reforzar la impronta antikirchnerista.
Además, volvió a respaldar a Espert y a hablar de una maniobra del kirchnerismo con intenciones electorales. “Si no, no harían tantas operaciones; el que sabe que va a ganar no hace trampa”, dijo. La frase apuntó a la oposición, pero también funcionó como reafirmación de liderazgo frente a las dudas internas que había dejado la crisis política de las últimas semanas.
“Es muy importante y vital la batalla cultural”, remarcó ya sentado junto a Manuel Adorni, en la presentación del libro.
El enfrentamiento con Cristina Kirchner funcionó, una vez más, como catalizador político. Buscó apelar a la emocionalidad del electorado libertario, reforzar la épica del “ellos o nosotros”, reforzar la identidad y recuperar el impulso perdido.
Con un estadio colmado, el presidente Javier Milei combinó política, homenajes y música en un increíble recital.
El secretario del Tesoro confirmó el primer encuentro con el ministro de economía argentino en Washington.
El Tribunal Superior de Justicia rechazó el reclamo de la ex legisladora Miriam Maldonado por una pensión tras el fallecimiento de su expareja. El fallo confirmó que la convivencia legalmente requerida se había interrumpido.
El presidente del InFueTur, Dante Querciali, confirmó que Aerolíneas Argentinas operará 51 vuelos semanales y que Flybondi y JetSmart duplicarán sus frecuencias hacia Ushuaia.
El Senado insistió la Ley de Emergencia Pediátrica, que establece la asignación presupuestaria “prioritaria” para los hospitales que atienden niños e indica específicamente que debe garantizarse “el funcionamiento pleno y sostenido” del Garrahan.
Etiquetando a dos funcionarios, el mandatario hizo un breve pero contundente posteo tras la viralización del video de los estudiantes de Canning.
Griselda Heredia, madre de Nahuel Gallo, gendarme argentino detenido en Venezuela, clamó por su liberación y afirmó que la familia siente “terror” por la posibilidad de que el gobierno de Nicolás Maduro ejerza “represalias” contra su hijo.
El Senado de Estados Unidos confirmó a Peter Lamelas como nuevo embajador en Argentina. Designado hace meses por Donald Trump, ya está habilitado para instalarse en Buenos Aires para comenzar a cumplir su rol.
El presidente firmó el decreto 675/2025 que reconoce a "Nuestra Señora de Luján, patrona de la fuerza" con la jerarquía máxima dentro del cuerpo.
El vehículo era conducido por un menor de 16 años. Se sospecha que podría haber estado bajo los efectos del alcohol
Los festejos se realizaron en el microestadio José ‘Cochocho’ Vargas, donde el intendente Walter Vuoto, junto a la vicegobernadora Mónica Urquiza y otros funcionarios, homenajearon a vecinos por su trayectoria en distintos ámbitos. “Brindo por ustedes, que hicieron grande a la ciudad más maravillosa, por su esfuerzo y trabajo, así como por los que hoy no están”, expresó el Intendente.
El Municipio de Río Grande lleva adelante con recursos propios el Programa de Salud Visual, «una política pública impulsada por el intendente Martín Perez que ya se ha consolidado en nuestra ciudad; y que a lo largo de estos años ha permitido que infancias, adolescencias y adultos mayores riograndenses accedan en equidad e igualdad de oportunidades a la salud visual», informó el Municipio, que anunció la continuidad de este plan.
La justicia rechazó un recurso presentado por Nicolás Payarola, el letrado que habría estafado al futbolista de River. También fue procesado el abogado Armando Catroppa
En un mensaje en la red social X, el secretario del Tesoro de los Estados Unidos mencionó que avanzará con el equipo económico en “las diversas opciones que el Tesoro tiene preparadas para apoyar las sólidas políticas de la Argentina”
La cotización de la principal criptomoneda subió por encima del máximo de agosto pasado y sigue en alza en un escenario de debilidad del dólar