Ushuaia tiene uno de los Concejos Deliberantes más caros del país

El relevamiento detecta un promedio de $14.709 anuales por vecino, pero en Ushuaia la cifra llega a $114.075. El gasto total de los 76 municipios supera los $335.000 millones y exhibe diferencias que, según Fundación Libertad, requieren mayor control y austeridad.

Ushuaia21/11/2025Radio FM AmistadRadio FM Amistad
20251121133615_concejo3

Un nuevo informe elaborado por Fundación Libertad analizó los presupuestos municipales 2025 de 76 ciudades del país y determinó cuánto gastan los municipios en el funcionamiento de sus Concejos Deliberantes. El estudio muestra fuertes contrastes entre jurisdicciones y una estructura de gasto que, en la mayoría de los casos, se destina casi por completo al pago de personal.

Según el relevamiento, los Concejos analizados concentran un presupuesto total de $335.241 millones. Distribuidos entre 1.293 concejales, el costo anual promedio por edil asciende a $259,3 millones, lo que equivale a $21,6 millones mensuales.

 El ranking de ciudades más costosas vuelve a exhibir diferencias muy marcadas. Posadas encabeza la lista nacional con un gasto de $1.441,6 millones por concejal, seguida por Río Gallegos ($1.388,1 millones) y San Miguel de Tucumán ($1.090,1 millones). En contraposición, las cifras más bajas se registran en Comandante Fernández (Chaco), con $24,7 millones por edil, y Junín, con $29 millones, ambas entre las más austeras del país.

El informe de Fundación Libertad destaca también enormes brechas regionales. Un concejal tucumano cuesta ocho veces más que uno mendocino; en Misiones, un concejal de Posadas insume veinticinco veces más presupuesto que uno de Oberá. Incluso entre ciudades vecinas, como Resistencia y Corrientes, se observan contrastes significativos: la primera triplica el gasto por edil respecto de la segunda.

En promedio, el gasto de los Concejos representa el 3,26 % de los presupuestos municipales. Sin embargo, algunos municipios están muy por encima: Posadas destina el 14,8 % de su presupuesto al Concejo, seguida por San Juan y El Dorado (9 %), y San Salvador de Jujuy (8,5 %). En casos particulares, el peso institucional del Concejo compite directamente con áreas clave del gasto local. En Posadas, por ejemplo, el Concejo demanda 3,32 veces más que todo el plan de obras públicas previsto para 2025 y cinco veces más que lo asignado a Salud y Desarrollo Humano.

 El estudio también examinó la composición interna del gasto. En las 56 ciudades con datos disponibles, el 85,2 % del presupuesto legislativo se destina a personal, incluyendo concejales, asesores y personal administrativo. En 29 de estas ciudades la proporción supera el 90 %. Los casos más extremos se registran en San Isidro (99,19 %), Vicente López (98,97 %), General Rodríguez (98,79 %) y General Pueyrredón (98 %).

La estructura de recursos humanos también muestra grandes diferencias. Los Concejos relevados emplean en total 931 trabajadores para 801 concejales, es decir, 1,16 empleados por edil. Pero existen municipios muy por encima de esa relación promedio: Río Gallegos llega a 66 empleados por concejal; San Salvador de Jujuy y San Fernando del Valle de Catamarca, a 32; mientras que Córdoba presenta la ratio más baja del país, con apenas cuatro empleados por edil.

El informe de Fundación Libertad también midió el gasto legislativo por habitante. Las 76 ciudades relevadas concentran en conjunto 23,8 millones de personas, y el gasto promedio es de $14.709 por habitante al año. En el extremo superior, Ushuaia lidera con $114.075 por habitante, seguida por Río Gallegos ($84.065), Río Grande ($80.142), Rawson ($74.461) y San Miguel de Tucumán ($59.672). En el extremo opuesto se encuentran Comandante Fernández ($2.181 por habitante), Santiago del Estero ($2.644), La Matanza ($2.846), Florencio Varela ($3.783) y Morón ($3.842), todas muy por debajo del promedio nacional.

 Entre las ciudades grandes, Córdoba ($13.066) y Rosario ($18.426) presentan valores cercanos al promedio, aunque Rosario registra un costo por habitante casi 40 % superior. San Miguel de Tucumán, por su parte, constituye una excepción entre los grandes centros urbanos, con un gasto legislativo muy superior al del resto.

En sus conclusiones, Fundación Libertad sostiene que estos datos no solo exhiben disparidades notorias entre municipios, sino que también plantean la necesidad de mayor eficiencia, transparencia y racionalización del gasto legislativo local. De acuerdo con la organización, los Concejos Deliberantes deben fortalecerse como instituciones de control y representación ciudadana, pero también ajustarse a un contexto donde la austeridad y el buen uso de los fondos públicos son imprescindibles.

 

Últimas publicaciones
Te puede interesar
20251118083954faeca65f51f58a105a88762d1aed3460

Nueva edición de Feriantes del Fin del Mundo

Radio FM Amistad
Ushuaia19/11/2025

La nueva edición de la feria Feriantes del Fin del Mundo se realizó en el Colegio Piedrabuena de Río Grande y con la participación de 140 emprendedores y propuestas artísticas locales.

20251118084329f28d8a3c492131d0a3f31cc9d502251f_min

Análisis del presupuesto 2026

Radio FM Amistad
Ushuaia19/11/2025

Las tres áreas del municipio presentaron sus objetivos para el próximo año. “La incertidumbre que generan las políticas económicas de la Nación nos obligan a usar de manera aún más responsable y eficiente los recursos proyectados”, afirmó el secretario de Gobierno, César Molina. Hoy será el turno de Hábitat; Medio Ambiente; Deporte; Mujer y Turismo.

STJusticia-TDF

Oyarzun confirmó que no se proyecta aumento salarial municipal

Radio FM Amistad
Ushuaia18/11/2025

En el inicio del tratamiento del Presupuesto 2026 de la Municipalidad de Ushuaia, el concejal de Forja y presidente de la Comisión de Presupuesto, Fernando Oyarzun, analizó las primeras exposiciones del Ejecutivo y marcó como dato sobresaliente la ausencia de un aumento salarial proyectado para los trabajadores municipales, un punto que consideró “preocupante” en el actual contexto económico. La discusión presupuestaria comenzó este lunes con un cuarto intermedio en medio de las presentaciones del jefe de Gabinete, la Secretaría de Economía y Obras Públicas.

Lo más visto
202511170925025ba106d203a755fab68fc4cb584021e0_min

Reencontrándonos: sin acuerdo con OSEF

Radio FM Amistad
Ushuaia18/11/2025

La Asociación Civil Reencontrándonos atraviesa una reestructuración forzosa ante la falta de acuerdo con la obra social OSEF, una situación que deja sin cobertura a 38 núcleos familiares y compromete el futuro de sus residencias terapéuticas en Ushuaia y Río Grande.

202511180835006fce3b9da3c06cf3ebe57585dd007ff7_med

Legislatura – 4ª sesión ordinaria

Radio FM Amistad
Provinciales19/11/2025

La Legislatura sesiona hoy con un temario cargado, en el que se destaca el tratamiento del proyecto que flexibiliza la prohibición del cultivo de salmónidos. También tomarán estado parlamentario y remitidas a comisión iniciativas clave como el Presupuesto 2026, la cesión de áreas de YPF a Terra Ignis y la extensión de esas concesiones hidrocarburíferas.

descarga (2)

Tierra del Fuego entre las de mayor crecimiento de casos

Radio FM Amistad
Salud y Bienestar20/11/2025

La sífilis es una infección causada por bacterias que, la mayoría de las veces, se transmite por contacto sexual y en Argentina los casos se incrementaron en un 20,5% en relación al mismo período de 2024. Entre los principales motivos, se encuentra la desaprensión por el cuidado en las relaciones sexuales.

suscribirte para mas contenido!