La Justicia respaldó a la Caja de Previsión en caso de pensión polémica

El Tribunal Superior de Justicia rechazó el reclamo de la ex legisladora Miriam Maldonado por una pensión tras el fallecimiento de su expareja. El fallo confirmó que la convivencia legalmente requerida se había interrumpido.

Provinciales07/10/2025Radio FM AmistadRadio FM Amistad
multimedia.normal.b63e0b1bf3d04e9a.43616a612050726576697369c3b36e20536f6369616c5f6e6f726d616c2e77656270

En una sentencia dictada el pasado 11 de septiembre, el Tribunal Superior de Justicia de Tierra del Fuego resolvió por mayoría rechazar la demanda presentada por la ex legisladora provincial Miriam Maldonado contra la Caja de Previsión Social de la Provincia. La decisión confirmó que la interrupción de la convivencia previa al fallecimiento de su expareja impide el acceso al beneficio previsional.

La causa, caratulada “Maldonado, Miriam Liliana c/ CPSPTF s/ Contencioso Administrativo” (expediente N° 4511/2023), se originó tras el fallecimiento de Daniel Alejandro Suárez Grandi, quien había sido pareja de la actora durante más de 20 años. Maldonado reclamaba el derecho a percibir una pensión derivada.

La ex legisladora alegó haber mantenido una convivencia pública, estable y continua desde 2003 hasta el fallecimiento de Suárez Grandi, ocurrido el 18 de abril de 2021, durante la pandemia de Covid-19. Según su presentación, cumplía con los requisitos establecidos por la legislación previsional vigente.

Sin embargo, la Caja de Previsión Social denegó la solicitud al considerar que la convivencia se había interrumpido antes del fallecimiento, en contravención del artículo 29 de la Ley Provincial N° 561, que establece como condición haber convivido ininterrumpidamente durante los últimos cinco años anteriores al deceso.

El Tribunal Superior convalidó la postura del organismo previsional y falló por mayoría en contra del reclamo. La resolución fue respaldada por los jueces Carlos Gonzalo Sagastume, Javier Muchnik, María del Carmen Battaini y Miriam Cristiano. El juez Ernesto Löffler votó en disidencia.

En su voto, el juez Sagastume, al que adhirió la mayoría, consideró que "con los elementos de juicio aportados al proceso, valuados en su conjunto, se ha demostrado que el vínculo convivencial en aparente matrimonio fue interrumpido con anterioridad al fallecimiento de Suárez Grandi”.

Además, agregó que "los elementos reunidos en la causa, examinados integralmente, no permiten tener por demostrado el vínculo entre la señora Maldonado y el señor Suárez Grandi con las notas de estabilidad, perdurabilidad y notoriedad durante el plazo ininterrumpido anterior al fallecimiento exigido por la ley”.

En disidencia, el juez Ernesto Löffler se pronunció a favor de hacer lugar al reclamo de la actora, aunque su posición no prosperó.

La sentencia, que refuerza los criterios legales sobre requisitos para acceder a una pensión por convivencia, marca un precedente en la interpretación del artículo 29 de la Ley 561 y deja firme la resolución administrativa de la Caja de Previsión Social de Tierra del Fuego.

Últimas publicaciones
Te puede interesar
20251119092046ab9c982cf0d6367726b18da502126878_min

Finanzas provinciales

Radio FM Amistad
Provinciales20/11/2025

Con la tercera licitación de Letras del año, el Ministerio de Economía logró rollear más del 92% de los vencimientos del mes.

202511180835006fce3b9da3c06cf3ebe57585dd007ff7_med

Legislatura – 4ª sesión ordinaria

Radio FM Amistad
Provinciales19/11/2025

La Legislatura sesiona hoy con un temario cargado, en el que se destaca el tratamiento del proyecto que flexibiliza la prohibición del cultivo de salmónidos. También tomarán estado parlamentario y remitidas a comisión iniciativas clave como el Presupuesto 2026, la cesión de áreas de YPF a Terra Ignis y la extensión de esas concesiones hidrocarburíferas.

20251116083525f07f512cedffeb4e15655b109102d03b_min

La Legislatura tiene la última palabra

Radio FM Amistad
Provinciales17/11/2025

El Ejecutivo autorizó por decreto que YPF ceda el 100% de sus concesiones en Lago Fuego, Los Chorrillos y Tierra del Fuego a Terra Ignis Energía La norma incluye también la prórroga por diez años de las áreas a favor de la empresa con capital provincial que compromete inversiones por 197,6 millones de dólares. Para que todo entre en vigencia, la Legislatura debe aprobar el proyecto de ley enviado por el gobernador Gustavo Melella.

Lo más visto
descarga (2)

Tierra del Fuego entre las de mayor crecimiento de casos

Radio FM Amistad
Salud y Bienestar20/11/2025

La sífilis es una infección causada por bacterias que, la mayoría de las veces, se transmite por contacto sexual y en Argentina los casos se incrementaron en un 20,5% en relación al mismo período de 2024. Entre los principales motivos, se encuentra la desaprensión por el cuidado en las relaciones sexuales.

suscribirte para mas contenido!