
El gobierno de Javier Milei anunció el Centro Nacional Antiterrorista
Patricia Bullrich presentó el CNA, un organismo único que articulará inteligencia, defensa y cooperación internacional.
La petrolera no solicitó la prórroga de sus permisos, que vencen en agosto de 2026. La decisión abre un escenario de incertidumbre en el sector energético fueguino y genera preocupación por el futuro laboral, productivo y ambiental de las áreas que opera.
Provinciales08/10/2025La empresa Roch, una de las principales operadoras hidrocarburíferas de Tierra del Fuego, no presentó la solicitud para extender las concesiones de las 3 áreas que opera en la provincia cuyo vencimiento está previsto para agosto de 2026. La decisión, confirmada por fuentes del Ministerio de Energía provincial, encendió las alarmas en el sector ante la posibilidad de que la compañía cese sus operaciones sin un reemplazo definido.
Con más de dos décadas de presencia en la isla, Roch no solicitó la prórroga dentro del plazo establecido por la normativa (un año antes del vencimiento), por lo que, de no mediar una resolución administrativa o política, dejará de operar definitivamente en los bloques fueguinos. La firma desarrolla su actividad en las áreas Río Cullen, con una superficie de 355,25 km²; Las Violetas, de 1.210,57 km²; y Angostura, de 417,47 km², todas ubicadas en la cuenca Austral, donde produce petróleo y gas natural.
Desde la cartera energética indicaron que la falta de solicitud activa el proceso de reversión de las áreas al Estado provincial, generando un escenario de incertidumbre sobre quién asumirá la continuidad operativa y la remediación ambiental de los yacimientos.
La decisión también despertó preocupación entre los sindicatos del sector petrolero, que advierten sobre el riesgo de pérdida de empleos directos e indirectos y la posible retracción de inversiones privadas. La finalización de una concesión implica además obligaciones de remediación de pasivos, cierre y sellado de pozos, y control de los impactos ambientales acumulados. Especialistas advierten que, sin un plan de transición, esos compromisos podrían quedar sin responsables, representando un costo elevado para el Estado.
La salida de Roch se suma a la incertidumbre generada por la reestructuración de YPF en la provincia, que ya anunció la cesión de sus áreas a la empresa estatal Terra Ignis Energía S.A. Ambos movimientos profundizan el proceso de reconfiguración del mapa energético fueguino, en un contexto de transición hacia una matriz más diversificada y con nuevos actores públicos y privados.
Roch, cuyo principal accionista es Ricardo Omar Chacra, enfrenta además dificultades financieras. La compañía reperfiló su deuda a fines de 2024, redujo inversiones en exploración y mantenimiento, y mantiene pasivos fiscales con la provincia.
La falta de certezas sobre la continuidad operativa, el futuro de los trabajadores y la gestión ambiental de los yacimientos expone la fragilidad del esquema energético provincial, dependiente de pocos operadores. En ese marco, todas las miradas apuntan a Terra Ignis Energía, ya que, asociadas con petroleras privadas, podría desempeñar un rol clave en la administración y sostenimiento de la producción.
Con la decisión ya confirmada por parte de YPF abandonar su operación en Tierra del Fuego, sumada ahora a la potencial salida de ROCH, la Provincia enfrenta una encrucijada energética, económica y política: sostener la producción sin perder empleo y garantizar la preservación ambiental, en medio de un proceso de cambio estructural en su sector hidrocarburífero, sin perder ingresos por Regalías que garantizan el pago del Bono TFU 2027, cuyo perfil de vencimiento fue reestructurado hasta enero de 2030.
Patricia Bullrich presentó el CNA, un organismo único que articulará inteligencia, defensa y cooperación internacional.
El secretario Legal y Técnico del Municipio de Tolhuin, Alexis Solís, criticó el procedimiento de interpelación realizado por el Concejo Deliberante y señaló que el cuerpo “transgredió la ley” en el manejo presupuestario. Además, advirtió sobre el uso de más de 1.800 millones de pesos y la falta de control de los recursos.
Primera jornada del juicio por el atentado incendiario contra la vivienda y vehículo de un comisario retirado de Ushuaia, en el que se puso en riesgo a su hija y su nieto.
La petrolera no solicitó la prórroga de sus permisos, que vencen en agosto de 2026. La decisión abre un escenario de incertidumbre en el sector energético fueguino y genera preocupación por el futuro laboral, productivo y ambiental de las áreas que opera.
Una quincena de orcas aparecieron varadas en la costa de Bahía San Sebastián, en el norte fueguino. Investigadoras del CADIC-CONICET realizaron una campaña de relevamiento y tomaron muestras. No se detectaron causas humanas visibles y se presume un origen natural del fenómeno. Se trata de un hecho sin antecedentes registrados para esta especie en la provincia.
Una quincena de orcas aparecieron varadas en la costa de Bahía San Sebastián, en el norte fueguino. Investigadoras del CADIC-CONICET realizaron una campaña de relevamiento y tomaron muestras. No se detectaron causas humanas visibles y se presume un origen natural del fenómeno. Se trata de un hecho sin antecedentes registrados para esta especie en la provincia.
El Tribunal Superior de Justicia rechazó el reclamo de la ex legisladora Miriam Maldonado por una pensión tras el fallecimiento de su expareja. El fallo confirmó que la convivencia legalmente requerida se había interrumpido.
Con la publicación del decreto reglamentario, la Obra Social del Estado Fueguino inicia una etapa de cambios en materia de afiliaciones, aportes y financiamiento. Se fijan plazos, condiciones especiales para jubilados, mecanismos de control y reglas para los fondos extraordinarios que sostendrán la cobertura.
El diputado del bloque La Libertad Avanza, desmintió rumores sobre la instalación de una base estadounidense en Tierra del Fuego y criticó la manipulación de información por parte de la oposición.
El director provincial de Seguridad Vial, Sergio Gamarra, advirtió sobre la peligrosidad de la Ruta Nacional Nº 3, marcada por baches profundos que obligan a maniobras riesgosas. Señaló que Vialidad Nacional realiza tareas de bacheo como paliativo, aunque insuficientes para el nivel de deterioro. También confirmó un pedido de mayor cartelería preventiva y expresó preocupación por el tramo fronterizo de San Sebastián, donde la falta de mantenimiento afecta a transportistas y turistas.
El curso, organizado por los ministerios de Producción y Ambiente, Trabajo y Empleo, y Educación, comenzará el 13 de octubre y combina clases virtuales y prácticas presenciales.
El Tribunal Superior de Justicia rechazó el reclamo de la ex legisladora Miriam Maldonado por una pensión tras el fallecimiento de su expareja. El fallo confirmó que la convivencia legalmente requerida se había interrumpido.
El secretario del Tesoro confirmó el primer encuentro con el ministro de economía argentino en Washington.
Con un estadio colmado, el presidente Javier Milei combinó política, homenajes y música en un increíble recital.
Personal de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Municipalidad de Ushuaia realizó tareas de limpieza en el espacio comunitario Sendero de los Presos, de donde se retiró una gran cantidad de residuos y desechos.
El oficialismo se mantiene expectante por la decisión del juez electoral Alejo Ramos Padilla, a pesar del dictamen de la fiscal Roteta. Considera que puede tener al menos una decisión en su favor, aunque no descartan ningún escenario. Mañana, audiencia clave