Roch dejaría de operar en Tierra del Fuego

La petrolera no solicitó la prórroga de sus permisos, que vencen en agosto de 2026. La decisión abre un escenario de incertidumbre en el sector energético fueguino y genera preocupación por el futuro laboral, productivo y ambiental de las áreas que opera.

Provinciales08/10/2025Radio FM AmistadRadio FM Amistad
20241014014958_photo_2024_10_14_01_40_06

La empresa Roch, una de las principales operadoras hidrocarburíferas de Tierra del Fuego, no presentó la solicitud para extender las concesiones de las 3 áreas que opera en la provincia cuyo vencimiento está previsto para agosto de 2026. La decisión, confirmada por fuentes del Ministerio de Energía provincial, encendió las alarmas en el sector ante la posibilidad de que la compañía cese sus operaciones sin un reemplazo definido.

 

Con más de dos décadas de presencia en la isla, Roch no solicitó la prórroga dentro del plazo establecido por la normativa (un año antes del vencimiento), por lo que, de no mediar una resolución administrativa o política, dejará de operar definitivamente en los bloques fueguinos. La firma desarrolla su actividad en las áreas Río Cullen, con una superficie de 355,25 km²; Las Violetas, de 1.210,57 km²; y Angostura, de 417,47 km², todas ubicadas en la cuenca Austral, donde produce petróleo y gas natural.

 

Desde la cartera energética indicaron que la falta de solicitud activa el proceso de reversión de las áreas al Estado provincial, generando un escenario de incertidumbre sobre quién asumirá la continuidad operativa y la remediación ambiental de los yacimientos.

 

La decisión también despertó preocupación entre los sindicatos del sector petrolero, que advierten sobre el riesgo de pérdida de empleos directos e indirectos y la posible retracción de inversiones privadas. La finalización de una concesión implica además obligaciones de remediación de pasivos, cierre y sellado de pozos, y control de los impactos ambientales acumulados. Especialistas advierten que, sin un plan de transición, esos compromisos podrían quedar sin responsables, representando un costo elevado para el Estado.

La salida de Roch se suma a la incertidumbre generada por la reestructuración de YPF en la provincia, que ya anunció la cesión de sus áreas a la empresa estatal Terra Ignis Energía S.A. Ambos movimientos profundizan el proceso de reconfiguración del mapa energético fueguino, en un contexto de transición hacia una matriz más diversificada y con nuevos actores públicos y privados.

 

Roch, cuyo principal accionista es Ricardo Omar Chacra, enfrenta además dificultades financieras. La compañía reperfiló su deuda a fines de 2024, redujo inversiones en exploración y mantenimiento, y mantiene pasivos fiscales con la provincia.

 

La falta de certezas sobre la continuidad operativa, el futuro de los trabajadores y la gestión ambiental de los yacimientos expone la fragilidad del esquema energético provincial, dependiente de pocos operadores. En ese marco, todas las miradas apuntan a Terra Ignis Energía, ya que, asociadas con petroleras privadas, podría desempeñar un rol clave en la administración y sostenimiento de la producción.

 

Con la decisión ya confirmada por parte de YPF abandonar su operación en Tierra del Fuego, sumada ahora a la potencial salida de ROCH, la Provincia enfrenta una encrucijada energética, económica y política: sostener la producción sin perder empleo y garantizar la preservación ambiental, en medio de un proceso de cambio estructural en su sector hidrocarburífero, sin perder ingresos por Regalías que garantizan el pago del Bono TFU 2027, cuyo perfil de vencimiento fue reestructurado hasta enero de 2030.

Te puede interesar
20251119092046ab9c982cf0d6367726b18da502126878_min

Finanzas provinciales

Radio FM Amistad
Provinciales20/11/2025

Con la tercera licitación de Letras del año, el Ministerio de Economía logró rollear más del 92% de los vencimientos del mes.

202511180835006fce3b9da3c06cf3ebe57585dd007ff7_med

Legislatura – 4ª sesión ordinaria

Radio FM Amistad
Provinciales19/11/2025

La Legislatura sesiona hoy con un temario cargado, en el que se destaca el tratamiento del proyecto que flexibiliza la prohibición del cultivo de salmónidos. También tomarán estado parlamentario y remitidas a comisión iniciativas clave como el Presupuesto 2026, la cesión de áreas de YPF a Terra Ignis y la extensión de esas concesiones hidrocarburíferas.

20251116083525f07f512cedffeb4e15655b109102d03b_min

La Legislatura tiene la última palabra

Radio FM Amistad
Provinciales17/11/2025

El Ejecutivo autorizó por decreto que YPF ceda el 100% de sus concesiones en Lago Fuego, Los Chorrillos y Tierra del Fuego a Terra Ignis Energía La norma incluye también la prórroga por diez años de las áreas a favor de la empresa con capital provincial que compromete inversiones por 197,6 millones de dólares. Para que todo entre en vigencia, la Legislatura debe aprobar el proyecto de ley enviado por el gobernador Gustavo Melella.

Lo más visto
20251116084052d24bf930eb11ad1771e119cb838957ec_min

Régimen industrial fueguino

Radio FM Amistad
Provinciales17/11/2025

Mediante la Resolución 489/2025, el Ministerio de Economía de Nación modificó el proceso productivo para celulares vigente desde 2018 y. La norma reduce exigencias, simplifica trámites e introduce un enfoque distinto sobre qué operaciones cuentan como transformación sustancial. El sector empresario sostiene que el nuevo marco permite mejorar la competitividad, en tanto que desde el sector sindical se alerta sobre una potencial pérdida de puestos de trabajo.

suscribirte para mas contenido!