Investigan el varamiento de 15 orcas en Tierra del Fuego

Una quincena de orcas aparecieron varadas en la costa de Bahía San Sebastián, en el norte fueguino. Investigadoras del CADIC-CONICET realizaron una campaña de relevamiento y tomaron muestras. No se detectaron causas humanas visibles y se presume un origen natural del fenómeno. Se trata de un hecho sin antecedentes registrados para esta especie en la provincia.

Provinciales08/10/2025Radio FM AmistadRadio FM Amistad
202510071029404be427a400e87531d88bf78372c95e8c_min

Al menos 15 orcas fueron halladas varadas en la costa de Bahía San Sebastián, en el norte de Tierra del Fuego. El evento, inédito para esta especie en la región, fue confirmado por el equipo del Laboratorio de Investigaciones de Mamíferos Marinos del CADIC-CONICET, que realizó una campaña en la zona entre el lunes y el miércoles de la semana pasada.

“Fuimos hasta Río Grande y desde allí nos dirigimos a la zona donde estaban los animales. Algunos ya habían sido registrados y otros eran nuevos”, explicó Constanza Ordóñez, bióloga e investigadora doctoral del CADIC. Según precisó, no se pudo relevar el total de ejemplares debido a la dificultad de acceso a ciertas áreas de la costa, pero se estima que el grupo completo estaría conformado por aproximadamente 15 individuos.

Este tipo de fenómenos ha sido documentado en otras partes del mundo, como el Estrecho de Magallanes o Nueva Zelanda. “No es algo común, pero ha ocurrido con este ecotipo de orcas en otras regiones. Generalmente se trata de grupos enteros que varan, de entre 19 y 20 animales”, indicó.

En relación a las causas, la científica señaló que, por el momento, no se detectaron indicios de intervención humana. “En las necropsias realizadas no se encontraron signos de golpes o daños de origen antrópico. Todo parece indicar que fue un evento natural. Puede suceder que un líder se desoriente y el resto del grupo lo siga, quedando atrapados en una bahía”, detalló.

El último caso de varamiento masivo en la provincia se había registrado en 2022, pero correspondía a falsas orcas, una especie diferente. Lo singular de este episodio radica en que se trata del primer evento de estas características documentado para orcas en la costa argentina de Tierra del Fuego.

Ordóñez subrayó que es fundamental no acercarse ni intervenir en este tipo de situaciones. “Son animales de gran tamaño, con dientes considerables, y pueden representar un riesgo si están vivos. Además, al morir, pueden transmitir enfermedades, por lo que también es importante preservar el cuerpo para los estudios científicos que se realizan posteriormente”, remarcó.

En cuanto al destino de los restos, señaló que aún no está definida la disposición final de los ejemplares. “La idea es colectar la mayor cantidad de muestras posible. Algunos esqueletos podrían ir al museo de Harberton o a otros museos de la provincia”, anticipó.

Finalmente, Ordóñez recomendó mantener la distancia y evitar la manipulación de los animales. “Ya hay otros animales carroñeros que se acercan. Además, se trata de lugares de difícil acceso y vamos a continuar con visitas periódicas para el seguimiento del caso”, concluyó.

Te puede interesar
20251119092046ab9c982cf0d6367726b18da502126878_min

Finanzas provinciales

Radio FM Amistad
Provinciales20/11/2025

Con la tercera licitación de Letras del año, el Ministerio de Economía logró rollear más del 92% de los vencimientos del mes.

202511180835006fce3b9da3c06cf3ebe57585dd007ff7_med

Legislatura – 4ª sesión ordinaria

Radio FM Amistad
Provinciales19/11/2025

La Legislatura sesiona hoy con un temario cargado, en el que se destaca el tratamiento del proyecto que flexibiliza la prohibición del cultivo de salmónidos. También tomarán estado parlamentario y remitidas a comisión iniciativas clave como el Presupuesto 2026, la cesión de áreas de YPF a Terra Ignis y la extensión de esas concesiones hidrocarburíferas.

20251116083525f07f512cedffeb4e15655b109102d03b_min

La Legislatura tiene la última palabra

Radio FM Amistad
Provinciales17/11/2025

El Ejecutivo autorizó por decreto que YPF ceda el 100% de sus concesiones en Lago Fuego, Los Chorrillos y Tierra del Fuego a Terra Ignis Energía La norma incluye también la prórroga por diez años de las áreas a favor de la empresa con capital provincial que compromete inversiones por 197,6 millones de dólares. Para que todo entre en vigencia, la Legislatura debe aprobar el proyecto de ley enviado por el gobernador Gustavo Melella.

Lo más visto
20251116084052d24bf930eb11ad1771e119cb838957ec_min

Régimen industrial fueguino

Radio FM Amistad
Provinciales17/11/2025

Mediante la Resolución 489/2025, el Ministerio de Economía de Nación modificó el proceso productivo para celulares vigente desde 2018 y. La norma reduce exigencias, simplifica trámites e introduce un enfoque distinto sobre qué operaciones cuentan como transformación sustancial. El sector empresario sostiene que el nuevo marco permite mejorar la competitividad, en tanto que desde el sector sindical se alerta sobre una potencial pérdida de puestos de trabajo.

suscribirte para mas contenido!