
El gobierno de Javier Milei presentará en Ezeiza un nuevo Código Penal más estricto
Desde la cárcel de Ezeiza, el Presidente promoverá penas más severas, protección a las víctimas y mano dura contra el crimen.
El director provincial de Seguridad Vial, Sergio Gamarra, advirtió sobre la peligrosidad de la Ruta Nacional Nº 3, marcada por baches profundos que obligan a maniobras riesgosas. Señaló que Vialidad Nacional realiza tareas de bacheo como paliativo, aunque insuficientes para el nivel de deterioro. También confirmó un pedido de mayor cartelería preventiva y expresó preocupación por el tramo fronterizo de San Sebastián, donde la falta de mantenimiento afecta a transportistas y turistas.
Provinciales02/10/2025El estado de la Ruta Nacional Nº 3 volvió a encender alarmas en la provincia. Sergio Gamarra, director provincial de Seguridad Vial, afirmó que las condiciones actuales “representan un riesgo permanente” y pidió extremar la precaución al circular. “Ya no hablamos de simples baches, sino de cráteres que obligan a esquivar con maniobras riesgosas”, explicó.
Durante una entrevista con Zoom a Diario, el funcionario señaló que en las últimas semanas Vialidad Nacional retomó tareas de bacheo, aunque reconoció que se trata de medidas transitorias. “Es un paliativo para mitigar la cantidad de baches. La situación estructural de la ruta requiere obras de mayor envergadura”, indicó. Según explicó, los trabajos se realizan con bacheo en frío, que no tiene la misma resistencia que el de temporada estival.
Entre los sectores más afectados mencionó la zona de río Valdés, próxima a Tolhuin, y el acceso al lago Fagnano desde Ecopueblo hasta la hostería Caiquén. También destacó la peligrosidad en el kilómetro 2.900 y en el arroyo Barrientos, donde se registran varios metros consecutivos de baches. “En esos lugares los conductores invaden la mano contraria para esquivar, con el consiguiente peligro de choques frontales”, remarcó.
Gamarra reconoció el esfuerzo del personal de Vialidad, aunque sostuvo que los recursos disponibles son limitados. “Los trabajadores ponen todo lo que tienen, pero los insumos son escasos y la respuesta no alcanza para el nivel de deterioro que tenemos en la única ruta de la provincia”, señaló.
Otra de las medidas reclamadas es la colocación de más cartelería preventiva en los tramos críticos. “Los habituados ya saben dónde disminuir la velocidad, pero los visitantes no. Con la llegada de la temporada de verano, el riesgo aumenta. Necesitamos reforzar la señalización para evitar siniestros”, explicó.
El funcionario advirtió además sobre la gravedad del tramo fronterizo entre San Sebastián argentino y chileno. “Ahí se mezclan rutas en mal estado, tránsito de camiones y falta de mantenimiento. Muchos transportistas circulan por la banquina para evitar roturas y terminan dañando parabrisas o neumáticos. Después reciben multas en el continente por esas condiciones. Es un círculo vicioso que afecta la seguridad y la economía de los choferes”, detalló. En ese sentido, recordó que el año pasado se realizaron trabajos paliativos, pero no prosperaron las obras de mejora por problemas en los contratos y la falta de maquinaria. “Es una zona gris en materia de responsabilidades, pero el resultado es el mismo: un camino crítico que no ofrece garantías de circulación”, afirmó.
Finalmente, reiteró la importancia de la comunicación preventiva y de mantener informado al público sobre alertas meteorológicas. En este contexto, destacó que rige un aviso naranja por fuertes vientos en Santa Cruz, con restricciones de tránsito en la Ruta 3. “La prevención es la mejor herramienta que tenemos hoy. Necesitamos que quienes transiten la ruta lo hagan con máxima precaución y que las autoridades nacionales asuman el desafío de garantizar una vía segura”, concluyó el funcionario.
Desde la cárcel de Ezeiza, el Presidente promoverá penas más severas, protección a las víctimas y mano dura contra el crimen.
El diputado del bloque La Libertad Avanza, desmintió rumores sobre la instalación de una base estadounidense en Tierra del Fuego y criticó la manipulación de información por parte de la oposición.
El propietario de la empresa Volar S.A. HeliUshuaia espera poder concretar en esta temporada los primeros vuelos a la Antártida. Informó sobre la compra de un avión de ocho plazas que se está acondicionando en Santiago de Chile y está siendo inspeccionado por la ANAC. En 15 días estaría en la provincia y comenzaría una tarea de entrenamiento en el territorio. Además está preparado para aterrizar en pistas de tierra o de pavimento, y podría unir distintos puntos de la provincia, como Petrel o Tolhuin. La empresa ya cuenta con seis helicópteros destinados a la actividad turística, uno de ellos preparado para rescates.
El director provincial de Seguridad Vial, Sergio Gamarra, advirtió sobre la peligrosidad de la Ruta Nacional Nº 3, marcada por baches profundos que obligan a maniobras riesgosas. Señaló que Vialidad Nacional realiza tareas de bacheo como paliativo, aunque insuficientes para el nivel de deterioro. También confirmó un pedido de mayor cartelería preventiva y expresó preocupación por el tramo fronterizo de San Sebastián, donde la falta de mantenimiento afecta a transportistas y turistas.
Durante el encuentro se analizó el futuro de la actividad y la estabilidad laboral en el sector en el marco del traspaso de las operaciones de YPF a una nueva compañía.
El diputado del bloque La Libertad Avanza, desmintió rumores sobre la instalación de una base estadounidense en Tierra del Fuego y criticó la manipulación de información por parte de la oposición.
El curso, organizado por los ministerios de Producción y Ambiente, Trabajo y Empleo, y Educación, comenzará el 13 de octubre y combina clases virtuales y prácticas presenciales.
La provincia de Buenos Aires es el distrito con mayor cantidad de electores jóvenes: 442.647. Le siguen la Ciudad de Buenos Aires, con 56 mil; la provincia de Córdoba, con 54 mil; Santa Fe, con 53 mil, y Mendoza, con 51 mil. En el otro extremo se encuentra Tierra del Fuego, con casi 5 mil electores jóvenes.
El legislador fueguino detalló inversiones públicas, privadas y productivas realizadas con fondos del FAMP, y anticipó que en los próximos días se informarán nuevas iniciativas para potenciar el desarrollo industrial y turístico de la provincia.
Este fin de semana, después de casi 40 días de la edición 50 de la Hermandad, el Automóvil Club Río Grande convocó a una reunión informativa que terminó sin definiciones y muchos pilotos molestos. Por otra parte, APITUR no podrá correr en la Ruta J debido a la prohibición de Vialidad Nacional.
La Fiscalía de Estado de Tierra del Fuego emitió el dictamen N° 10/25 en el marco de denuncias realizadas por padres de alumnos, quienes se refirieron a las medidas de fuerza en los establecimientos educativos. “Corresponde exhortar al Sr. ministro de Educación a arbitrar de inmediato las medidas necesarias para garantizar el pleno ejercicio del derecho a la educación de los alumnos de todos los niveles obligatorios del sistema educativo”, dice la resolución. Además, se refiere a la recuperación de los días perdidos y el descuento de haberes para quienes llevan adelante las medidas de protesta.
La concejal y candidata a senadora nacional por La Libertad Avanza, Belén Monte de Oca, aclaró que la eventual instalación de una base en Ushuaia tendría carácter argentino y con colaboración de países aliados, rechazando las acusaciones de pérdida de soberanía.
El Municipio de Río Grande, a través de la Subsecretaría de Turismo, participó por quinto año consecutivo en la Feria Internacional de Turismo (FIT), uno de los eventos más importantes del sector en Latinoamérica, que se desarrolló en Buenos Aires del 27 al 30 de septiembre.
La delegación de Tierra del Fuego integrada por más de 270 deportistas provinciales dio inicio a su participación en los Juegos Nacionales Evita 2025, en la ciudad de Mar del Plata. Durante la primera jornada de competencias, las disciplinas individuales y de conjunto ofrecieron grandes desempeños que abren paso a la expectativa de medallas.
El Banco Tierra del Fuego (BTF) y el Gobierno provincial anunciaron una línea de asistencia destinada al desendeudamiento de los trabajadores de la Administración Central, Salud, Educación y Seguridad, dirigida a quienes tengan deudas de más de 30 días de mora al 31 de agosto. La iniciativa busca ofrecer una solución concreta para aliviar la situación financiera de los empleados.
Se trata del hombre de 53 años del cual había pedido de paradero desde el pasado lunes 29, y cuyo auto fuera encontrado en el faro del camino de Playa Larga.