
Llega a Vaca Muerta la empresa petrolera más cercana a Donald Trump
La petrolera de Harold Hamm toma control del bloque Los Toldos II Oeste y refuerza el atractivo del shale argentino.


El director provincial de Seguridad Vial, Sergio Gamarra, advirtió sobre la peligrosidad de la Ruta Nacional Nº 3, marcada por baches profundos que obligan a maniobras riesgosas. Señaló que Vialidad Nacional realiza tareas de bacheo como paliativo, aunque insuficientes para el nivel de deterioro. También confirmó un pedido de mayor cartelería preventiva y expresó preocupación por el tramo fronterizo de San Sebastián, donde la falta de mantenimiento afecta a transportistas y turistas.
Provinciales02/10/2025
Radio FM Amistad
El estado de la Ruta Nacional Nº 3 volvió a encender alarmas en la provincia. Sergio Gamarra, director provincial de Seguridad Vial, afirmó que las condiciones actuales “representan un riesgo permanente” y pidió extremar la precaución al circular. “Ya no hablamos de simples baches, sino de cráteres que obligan a esquivar con maniobras riesgosas”, explicó.
Durante una entrevista con Zoom a Diario, el funcionario señaló que en las últimas semanas Vialidad Nacional retomó tareas de bacheo, aunque reconoció que se trata de medidas transitorias. “Es un paliativo para mitigar la cantidad de baches. La situación estructural de la ruta requiere obras de mayor envergadura”, indicó. Según explicó, los trabajos se realizan con bacheo en frío, que no tiene la misma resistencia que el de temporada estival.
Entre los sectores más afectados mencionó la zona de río Valdés, próxima a Tolhuin, y el acceso al lago Fagnano desde Ecopueblo hasta la hostería Caiquén. También destacó la peligrosidad en el kilómetro 2.900 y en el arroyo Barrientos, donde se registran varios metros consecutivos de baches. “En esos lugares los conductores invaden la mano contraria para esquivar, con el consiguiente peligro de choques frontales”, remarcó.
Gamarra reconoció el esfuerzo del personal de Vialidad, aunque sostuvo que los recursos disponibles son limitados. “Los trabajadores ponen todo lo que tienen, pero los insumos son escasos y la respuesta no alcanza para el nivel de deterioro que tenemos en la única ruta de la provincia”, señaló.
Otra de las medidas reclamadas es la colocación de más cartelería preventiva en los tramos críticos. “Los habituados ya saben dónde disminuir la velocidad, pero los visitantes no. Con la llegada de la temporada de verano, el riesgo aumenta. Necesitamos reforzar la señalización para evitar siniestros”, explicó.
El funcionario advirtió además sobre la gravedad del tramo fronterizo entre San Sebastián argentino y chileno. “Ahí se mezclan rutas en mal estado, tránsito de camiones y falta de mantenimiento. Muchos transportistas circulan por la banquina para evitar roturas y terminan dañando parabrisas o neumáticos. Después reciben multas en el continente por esas condiciones. Es un círculo vicioso que afecta la seguridad y la economía de los choferes”, detalló. En ese sentido, recordó que el año pasado se realizaron trabajos paliativos, pero no prosperaron las obras de mejora por problemas en los contratos y la falta de maquinaria. “Es una zona gris en materia de responsabilidades, pero el resultado es el mismo: un camino crítico que no ofrece garantías de circulación”, afirmó.
Finalmente, reiteró la importancia de la comunicación preventiva y de mantener informado al público sobre alertas meteorológicas. En este contexto, destacó que rige un aviso naranja por fuertes vientos en Santa Cruz, con restricciones de tránsito en la Ruta 3. “La prevención es la mejor herramienta que tenemos hoy. Necesitamos que quienes transiten la ruta lo hagan con máxima precaución y que las autoridades nacionales asuman el desafío de garantizar una vía segura”, concluyó el funcionario.

La petrolera de Harold Hamm toma control del bloque Los Toldos II Oeste y refuerza el atractivo del shale argentino.

La concejal y senadora nacional electa por La Libertad Avanza, Belén Monte de Oca, analizó el Presupuesto Municipal 2026, marcando preocupación por el gasto político y la caída de los montos dirigidos para las obras públicas.

En el inicio del tratamiento del Presupuesto 2026 de la Municipalidad de Ushuaia, el concejal de Forja y presidente de la Comisión de Presupuesto, Fernando Oyarzun, analizó las primeras exposiciones del Ejecutivo y marcó como dato sobresaliente la ausencia de un aumento salarial proyectado para los trabajadores municipales, un punto que consideró “preocupante” en el actual contexto económico. La discusión presupuestaria comenzó este lunes con un cuarto intermedio en medio de las presentaciones del jefe de Gabinete, la Secretaría de Economía y Obras Públicas.

La Causa Celentano, el mayor fraude público de Tierra del Fuego, está por prescribir mientras el Gobierno impulsa un Jury político y guarda silencio.

El Centro Cultural fue escenario de diversos espectáculos de danza y música folklórica, en el marco de esta celebración organizada por el Centro Tradicionalista ‘Virginia Choquintel’. La secretaria de Cultura municipal, Belén Molina, destacó la participación de artistas fueguinos en la propuesta.

La Causa Celentano, el mayor fraude público de Tierra del Fuego, está por prescribir mientras el Gobierno impulsa un Jury político y guarda silencio.

El Ejecutivo autorizó por decreto que YPF ceda el 100% de sus concesiones en Lago Fuego, Los Chorrillos y Tierra del Fuego a Terra Ignis Energía La norma incluye también la prórroga por diez años de las áreas a favor de la empresa con capital provincial que compromete inversiones por 197,6 millones de dólares. Para que todo entre en vigencia, la Legislatura debe aprobar el proyecto de ley enviado por el gobernador Gustavo Melella.

Mediante la Resolución 489/2025, el Ministerio de Economía de Nación modificó el proceso productivo para celulares vigente desde 2018 y. La norma reduce exigencias, simplifica trámites e introduce un enfoque distinto sobre qué operaciones cuentan como transformación sustancial. El sector empresario sostiene que el nuevo marco permite mejorar la competitividad, en tanto que desde el sector sindical se alerta sobre una potencial pérdida de puestos de trabajo.

El abogado fueguino analizó el pedido de juicio político contra el juez del Superior Tribunal de Justicia, Ernesto Löffler, y cuestionó la insistencia del oficialismo en avanzar con la reforma constitucional. “Nada de esto es casual: hay revanchas políticas, disciplinamiento y un grave desgaste institucional”, sostuvo.

USHUAIA / CÓRDOBA. – Una grave denuncia por abandono de persona recae sobre la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF) y la obra social cordo...

Bajo el argumento de asegurar la sostenibilidad económica del sistema, adecuar la estructura de costos y reforzar los mecanismos de equidad y accesibilidad social, la Dirección Provincial de Obras y Servicios Sanitarios convocó a audiencia pública tarifaria para mediados del próximo mes. En lo que va del año, la tarifa de la DPOSS registró un aumento del orden del 40%.

La Asociación Civil Reencontrándonos atraviesa una reestructuración forzosa ante la falta de acuerdo con la obra social OSEF, una situación que deja sin cobertura a 38 núcleos familiares y compromete el futuro de sus residencias terapéuticas en Ushuaia y Río Grande.

La Causa Celentano, el mayor fraude público de Tierra del Fuego, está por prescribir mientras el Gobierno impulsa un Jury político y guarda silencio.

En el inicio del tratamiento del Presupuesto 2026 de la Municipalidad de Ushuaia, el concejal de Forja y presidente de la Comisión de Presupuesto, Fernando Oyarzun, analizó las primeras exposiciones del Ejecutivo y marcó como dato sobresaliente la ausencia de un aumento salarial proyectado para los trabajadores municipales, un punto que consideró “preocupante” en el actual contexto económico. La discusión presupuestaria comenzó este lunes con un cuarto intermedio en medio de las presentaciones del jefe de Gabinete, la Secretaría de Economía y Obras Públicas.

La concejal y senadora nacional electa por La Libertad Avanza, Belén Monte de Oca, analizó el Presupuesto Municipal 2026, marcando preocupación por el gasto político y la caída de los montos dirigidos para las obras públicas.

La petrolera de Harold Hamm toma control del bloque Los Toldos II Oeste y refuerza el atractivo del shale argentino.