Tras la reunión con Robert Kennedy Jr., Salud confirmó la decisión de abandonar la OMS y apuntó contra la vacuna del Covid

Mediante un comunicado, la cartera que dirige Mario Lugones también informó que continuará la revisión de las estructuras de los organismos sanitarios

Nacionales27/05/2025Radio FM AmistadRadio FM Amistad
robert-f-kennedy-jr-y-mario-KS7KRWPLBFHLVG67MPNDECBNOM

Luego de una primera videoconferencia que compartieron hace un mes, el ministro de Salud de la Nación, Mario Lugones, y el secretario de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos, Robert F. Kennedy Jr., se reunieron este lunes en el marco de la visita oficial del funcionario de Donald Trump a la Argentina. Según un comunicado que emitió la cartera sanitaria nacional tras el encuentro, el encuentro fue un puntapié para una serie de medidas que “reafirman el rumbo sanitario adoptado por el país: pasar de un modelo sanitario centrado en reparar la enfermedad a uno enfocado en cuidar la salud basado en evidencia científica”.

En ese sentido, el comunicado anuncia cinco ejes de acción: revisión de organismos nacionales de salud; salida de la OMS, soberanía sanitaria y decisiones nacionales; alimentación más segura y transparente; el uso de

Durante años, continúa el comunicado de Salud, “muchas de estas estructuras operaron con normas obsoletas, funciones superpuestas, falta de trazabilidad y escasa supervisión real. Este plan busca poner en revisión lo que se naturalizó, simplificar lo que se burocratizó y transformar lo que se capturó. Porque no hay calidad sanitaria posible si los propios organismos del Estado no funcionan con transparencia, eficiencia y foco en la salud del ciudadano”.

OMS y soberanía sanitaria
“La Argentina reafirma su decisión de retirarse de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Hoy la evidencia indica que las recetas de la OMS no funcionan, porque no están basadas en ciencia sino en intereses políticos y estructuras burocráticas que se resisten a revisar sus propios errores. Lejos de corregir el rumbo, la OMS ha optado por ampliar competencias que no le corresponden y condicionar la soberanía sanitaria de los países”, sostuvo el ministerio a través de la gacetilla difundida a los medios.

Y agregó: “Frente a esto, urge que la comunidad internacional repiense el sentido de los organismos supranacionales: si están financiados por todos, deben rendir cuentas, cumplir con los fines para los que fueron creados y no convertirse en plataformas de imposición política por encima de los Estados miembro”.

autorizaciones rápidas (fast-track) y la evidencia científica en torno a las vacunas.

Revisión de organismos nacionales de salud
Según se informó, “se profundizará una revisión estructural de los entes nacionales del sistema sanitario. El objetivo es ordenar, actualizar y transparentar estructuras y procesos que durante años funcionaron con superposiciones, normas obsoletas y escasa supervisión. El sistema debe servir a las personas y no a la burocracia”.

Hacia una alimentación más segura y transparente
El Gobierno nacional iniciará “una agenda integral para revisar y restringir el uso de aditivos sintéticos en productos alimentarios, con el objetivo de proteger la salud de la población —especialmente de los niños— y reducir la exposición cotidiana a sustancias con potencial riesgo".

La iniciativa también cuestiona el rol de “ciertos ingredientes utilizados por la industria alimentaria y su posible vínculo con el aumento de enfermedades crónicas. En este nuevo enfoque, la Argentina avanza hacia una alimentación más segura y una ciudadanía más libre: comer bien debe ser una elección informada”, se lee en el comunicado.

Revisión el uso de autorizaciones rápidas (fast-track)
El Ministerio de Salud también comunicó que “propondrá discutir el uso de este tipo autorizaciones para medicamentos de altísimo costo, especialmente aquellos destinados a niños y enfermedades poco frecuentes. La innovación no puede justificar decisiones apresuradas ni sin evidencia sólida. Se abrirá una discusión técnica sobre los criterios de aprobación, priorizando la seguridad del paciente y la sostenibilidad del sistema, para que los nuevos tratamientos no se transformen en improvisación autorizada”.

Vacunas: evidencia científica, confianza pública
Asimismo, se pondrá el foco en los procesos de fabricación, aprobación y supervisión de vacunas, con el objetivo de garantizar que “las decisiones sanitarias estén basadas en evidencia pública, verificable y con controles efectivos”.

Se impulsará, según el comunicado de Salud, que las vacunas sean sometidas a estudios clínicos con grupo placebo como estándar mínimo, tal como se exige a otros productos médicos. “Un ejemplo claro de esta necesidad es la vacuna contra el Covid-19, aplicada sin grupo de control y bajo condiciones de aprobación excepcionales. Revisar no es negar: es exigir más evidencia, no menos. Este enfoque busca elevar el rigor del proceso y reforzar la confianza pública a partir de datos comparables, accesibles y verificables”, dijo el ministerio.

Al mismo tiempo, se mantendrán y fortalecerán “las campañas de vacunación seguras, como la del sarampión, con eficacia comprobada y consenso internacional”.

El perfil de Robert F. Kennedy Jr.
De 71 años, Kennedy es abogado y se transformó en una de las elecciones más controvertidas de Trump para este segundo mandato frente a la Casa Blanca debido a que no solo los demócratas, sino parte de los republicanos, lo cuestionaron por haber difundido información errónea sobre la seguridad de las vacunas en el pasado.

Sobrino del expresidente John F. Kennedy, pasó gran parte de las últimas dos décadas dedicado a promover teorías de conspiración que vinculan las vacunas infantiles con el autismo. También expresó que las que se aplicaron contra el Covid-19 fueron las “más mortales” jamás creadas y puso en duda que los gérmenes causen enfermedades infecciosas.

En tanto, ya cuando estaba a punto de entrar al cargo, rechazó que lo tildaran de antivacunas y aseguró que las distintas dosis jugaban “un papel fundamental en la atención médica”, por lo que se llevó varias críticas al respecto de una supuesta falsa postura para acceder al poder. Señaló, además, que “todos sus hijos están vacunados” y afirmó que él solo planteó “preguntas incómodas” sobre la inoculación.

En abril de este año también causó sorpresa cuando, en un cambio de su postura histórica, planteó ante el descontrolado brote de sarampión que afectó a Estados Unidos que “la forma más eficaz de prevenir la propagación” era la vacuna.

Si bien la mayor parte de la oposición a Kennedy está motivada por este tema, algunos dirigentes de Estados Unidos también se oponen a sus opiniones contra la industria farmacéutica y a sus contradictorios comentarios sobre el derecho al aborto.

Además de la reunión que mantuvo este lunes con Mario Lugones, tiene previstos encuentros con el presidente Javier Milei; el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, y el canciller Gerardo Werthein.

Últimas publicaciones
202505271138200c0fdf2773d4715f2ee58eb299ca6000_min

Condena por asesinato

Radio FM Amistad
Policiales28/05/2025

Manuel Emiliano Martínez deberá cumplir una pena de 14 años de prisión, al ser encontrado culpable del asesinato de Flavio Machado. El joven misionero había recibido una puñalada durante una pelea que sucedió en la zona de la Margen Sur.

PHOTO-2025-05-27-22-22-57-660x365

Artaza y Cherutti se presentarán en Ushuaia

Radio FM Amistad
Ushuaia28/05/2025

El espectáculo “Lo Mejor de Nito y Cherutti” tendrá lugar el 24 de junio en el Teatro Patricio Lanusse, en el Paseo del Fuego. Humor político, imitaciones y una puesta en escena moderna que apuesta a revivir lo mejor de la revista nacional.

Te puede interesar
Lo más visto
IGUIM4JXNBF2DC3U76BHR33ACE

Un acuerdo escaso

Radio FM Amistad
Provinciales26/05/2025

Para el Ejecutivo Provincial los industriales deben garantizar asumir estabilidad laboral más allá del 31 de diciembre de este año.

hospital_ushuaia_2

Se viene el 1º Te a beneficio del Servicio de Cuidados Paliativos

Radio FM Amistad
Ushuaia27/05/2025

El evento se llevará adelante el 8 de junio. Los fondos recaudados permitirán adquirir distin-tos insumos para mejorar la atención de pacientes que transitan su proceso de fin de vida. Las personas interesadas en colaborar con el Servicio pueden hacer una donación a través de la Cooperadora ‘De Corazón a Corazón’ del Hospital Regional Ushuaia.

501007808_1011063547804904_550021682770634315_n-660x365

Una mujer entró al Banco Nación con un caño y municiones

Radio FM Amistad
Policiales27/05/2025

Portaba un tubo metálico y proyectiles calibre 38, lo que generó alarma entre empleados y clientes. Aún no se esclareció si se trató de un intento de asalto, una discusión con el personal o una acción motivada por un cuadro de salud mental. La causa quedó en manos de la Justicia Federal.

d400_W12616sgln6soxyhj4qipv3

Pauli apeló a diputados y senadores para pedir informes a Melella

Radio FM Amistad
Politica27/05/2025

El diputado de La Libertad Avanza pedirá a través de sus pares de la cámara baja y de los senadores que integran la bicameral de seguridad, que remitan un pedido de informes al Gobierno Provincial con un detalle del estado de la seguridad pública, tanto de la policía como del servicio penitenciario. La respuesta deberá ser enviada al Congreso y Pauli espera que en esta ocasión se conteste, no como ocurre con los pedidos de informe de la Legislatura. Aseguró que los policías no solamente carecen de elementos básicos, porque trabajan con “chalecos vencidos hace cinco años y no tienen balas”, sino que no están equiparados con el salario de la policía federal como marca la ley. De acuerdo a la información de la bicameral, Tierra del Fuego está “entre el puesto 19 y el puesto 20 de los 24 distritos desde hace un par de años y somos una de las provincias por lejos que menos invierte en seguridad”.

suscribirte para mas contenido!