Veto al registro especial de defunciones fetales Villegas cargó contra la intención del gobierno de reinstalar el debate sobre el aborto

El legislador del MPF cuestionó la “ideología de género” que observa en el veto parcial a la ley orgánica del Registro Civil, particularmente el referido al registro especial de defunciones fetales. La norma permitía que los padres de un bebé fallecido al nacer o durante su concepción inscribieran a sus hijos con el nombre que habían elegido. Desde el Ejecutivo se argumentó una colisión con la ley que habilita la interrupción voluntaria del embarazo y para Villegas ese es “un debate superado”, que no debería reinstalarse. Aclaró que nunca fue la intención de los legisladores, que votaron en forma unánime la norma, poner en tela de juicio la ley del aborto, sino dar dignidad humana a las familias que hoy tienen que inscribir a su hijo fallecido como un NN.

Provinciales30/07/2025Radio FM AmistadRadio FM Amistad
W126pmhcjy4rpqgjbs9vze

El legislador del MPF Pablo Villegas lamentó que desde el Poder Ejecutivo se esté intentando reinstalar el debate sobre el aborto cuando ya es “un tema superado”, a raíz del veto al registro de defunciones fetales, aprobado por unanimidad en la última sesión. Lo atribuyó a una “ideología de género” que nada tiene que ver con el intento de “dar dignidad humana” a los padres que pierden su hijo nonato y hoy lo debe inscribir como NN.
“Lamentablemente el gobierno de la provincia procedió a vetar varios artículos de la nueva ley orgánica del Registro Civil, mediante la cual se creaba un registro especial de defunciones fetales y era un derecho opcional que podían ejercer aquellas familias que pasan por la desgracia de perder un hijo desde la concepción materna o al momento del parto”, explicó por Radio Provincia.
“No estoy de acuerdo con ese criterio del Poder Ejecutivo, porque entiendo que en medio está en juego el respeto a la dignidad humana en este proyecto de ley acompañado por los distintos bloques políticos. Estamos convencidos de que es una causa justa, que no tiene nada que ver con el debate que trata de instalar el Poder Ejecutivo, diciendo que interfiere con la ley 1.610, que es la ley del aborto. Por eso vamos a tratar de insistir en la Legislatura con las herramientas que la Constitución nos reconoce”, adelantó.
Si bien la ley fue acompañada por unanimidad, habrá que volver a dialogar con los legisladores para ver si están dispuestos a rechazar el veto. “Hay que tratar de conseguir los votos para insistir esta ley y lo vamos a tratar de hacer, siempre con la intención de construir una Tierra del Fuego más justa y empática, que escuche el dolor de las familias que pasan por semejante desgracia”, dijo.
Puntualizó que “el Ejecutivo vetó justamente los artículos referidos a la creación del registro y los argumentos jurídicos los tendrían que explicar quienes firmaron el veto. Lo que transmite el veto es la idea de que la creación del registro de defunciones fetales interfiere con la ley que permite la interrupción voluntaria del embarazo, y no tiene nada que ver una cosa con la otra. Tampoco tiene que ver con la voluntad del legislador”, subrayó.
“Uno va conociendo experiencias de distintas familias que han perdido a su hijo en la concepción o en el parto y lo que intentamos es cambiar de paradigma. La discusión del aborto o la ideología de género no tiene nada que ver con lo que estamos discutiendo, porque no se pone en tela de juicio el derecho a abortar de una mujer. Hablaría muy mal de mí intentar interferir en la aplicación de una ley nacional, y no soy tan burro como se me quiere decir”, disparó.
Dado que la ley partió de la iniciativa de un grupo de padres, indicó que “lo que he hecho es escuchar el dolor de muchas mujeres que pasan por esa circunstancia y tratar de que tengan un trato más digno, más humano. El bebé que fallece en la panza de la mamá es un ser humano, más allá de que no sea un sujeto de derecho, y la madre tiene que tener el derecho a inscribir en un acta de defunción el nombre con que soñaba tener en vida a ese bebé”.
“Sinceramente no le encuentro sentido al veto y veo que está atravesado por esta ideología de género, cuando el debate ya ha sido superado a nivel legislativo, aunque no sé si a nivel social. La ley que vamos a tratar de insistir se ve complementada con otro proyecto que presentamos desde el MPF, que es la adhesión a la ley nacional 27.733, que establece la obligatoriedad del Estado de cumplir ciertos protocolos de atención médico-asistenciales en el tratamiento de estos casos. No hay respeto a la dignidad humana cuando a una mamá va a un parto sabiendo que su bebé ha fallecido y después se ve obligada a inscribirlo como NN”, enfatizó.
En caso de no lograr el rechazo del veto, dijo que “el año que viene vamos a insistir con el proyecto, porque estoy convencido de que es una causa noble y justa, que no merece el bastardeo, poniendo en tela de juicio el derecho al aborto. Lo que está en juego acá no es aborto sí o aborto no, sino el respeto a la integridad humana y tener una provincia más justa para las familias que pasan por una desgracia”.

MPF con baja expectativa

Por otra parte, se lo consultó sobre el armado electoral del partido, y reconoció las pocas perspectivas de penetración en un electorado que se va a polarizar. “El movimiento tomó la decisión de otorgarle al presidente del partido, el legislador ‘Loli’ Löffler, la facultad de analizar la posibilidad de llegar a un frente electoral o no. Sabemos que el 7 de agosto se vencen los plazos y veremos qué decisión se toma al respecto. Tenemos presente que estas elecciones intermedias son muy difíciles para los partidos provinciales como el MPF, porque generalmente estas elecciones se terminan polarizando en función del debate que existe a nivel nacional”, señaló.
“Tenemos dirigentes que pueden llegar a ejercer en el Senado de la nación o en la Cámara de Diputados con una muy buena representación política, sin quedar atrapados en las grandes estructuras partidarias, pero hay realidades políticas que uno tiene que analizar y actuar en consecuencia. Yo creo que se va a dar un marco de polarización entre los que están a favor del gobierno nacional y los que están en contra, y eso marca un escenario electoral que es muy difícil de romper desde el lado de un partido provincial como el MPF”, concluyó.

 
 
 
 

Últimas publicaciones
descarga (7)

Críticas del diputado Pauli a la gestión Melella

Radio FM Amistad
Politica30/07/2025

El diputado Santiago Pauli, del bloque libertario, ha respondido a las recientes declaraciones del Ministro de Educación, López Silva, quien lo acusó de no conocer la realidad educativa de la provincia. Pauli destacó en AIRE LIBRE FM que la falta de clases y la precariedad de las condiciones edilicias son problemas históricos y sistémicos que trascienden la administración actual del Ministro.

descarga (6)

Acompañantes terapéuticos reclaman a la OSEF

Radio FM Amistad
Politica30/07/2025

Varias personas que trabajan como acompañantes terapéuticos plantearon diversas críticas a la conducción de la obra social OSEF por la falta de pago. Señalan que tienen una deuda con ellos, de aproximadamente 6 meses. AIRE LIBRE FM entrevistó al vocal por los activos en la obra social, Franco Tomasevich. Criticó a su vez al Gobierno, Vialidad y a los municipios de RG y Tolhuin por tener deudas con el organismo. Además, habló de varios temas de la OSEF

W126pmhcjy4rpqgjbs9vze

Veto al registro especial de defunciones fetales Villegas cargó contra la intención del gobierno de reinstalar el debate sobre el aborto

Radio FM Amistad
Provinciales30/07/2025

El legislador del MPF cuestionó la “ideología de género” que observa en el veto parcial a la ley orgánica del Registro Civil, particularmente el referido al registro especial de defunciones fetales. La norma permitía que los padres de un bebé fallecido al nacer o durante su concepción inscribieran a sus hijos con el nombre que habían elegido. Desde el Ejecutivo se argumentó una colisión con la ley que habilita la interrupción voluntaria del embarazo y para Villegas ese es “un debate superado”, que no debería reinstalarse. Aclaró que nunca fue la intención de los legisladores, que votaron en forma unánime la norma, poner en tela de juicio la ley del aborto, sino dar dignidad humana a las familias que hoy tienen que inscribir a su hijo fallecido como un NN.

Te puede interesar
vf-carnes-barrera-fitosanitaria-8-e1747334819154

Provincias patagónicas En defensa de la barrera sanitaria

Radio FM Amistad
Provinciales28/07/2025

Las provincias patagónicas expresaron su profundo desacuerdo con los lineamientos establecidos en la Resolución 460/25 que habilita el ingreso de productos y subproductos de origen animal desde zonas con vacunación hacia zonas sin vacunación dentro del territorio nacional, y acordaron solicitar la urgente revisión de la medida.

images-14

Elecciones constituyentes-Superior Tribunal de Justicia, Removieron a Löffler de la causa

Radio FM Amistad
Provinciales28/07/2025

La decisión del Superior Tribunal de Justicia marca un punto de inflexión en el proceso judicial que decidirá el futuro de la reforma constitucional. El juez Ernesto Adrián Löffler fue apartado de la resolución de la medida cautelar que suspendió las elecciones sin plazos, tras ser acusado de retener el expediente de forma injustificada, retrasando la resolución de una causa que mantiene en vilo a la provincia. El tribunal destacó la necesidad de garantizar imparcialidad, transparencia y celeridad en un tema de altísimo interés público. La decisión fue resuelta por unanimidad.

2025072710513763a1380b68f2be13a71a0a3164980521_min

Aeropuerto Internacional de Ushuaia

Radio FM Amistad
Provinciales28/07/2025

Una aeronave Embraer KC-390 de la Fuerza Aérea Brasileña operó desde el aeropuerto de Ushuaia para realizar tareas de abastecimiento a la Base Antártica Comandante Ferraz.

202507251205406698c6693e6390a333a37330bed8e181

‘Cocineritos, Cuentos y Relatos’: Inscripciones abiertas

Radio FM Amistad
Provinciales26/07/2025

El programa Hábito Lector de la Municipalidad de Ushuaia abrió la convocatoria para niños desde los 5 años de edad, que podrán incorporar la lectura a través de actividades lúdicas y recreativas. Las inscripciones se realizan a través de los teléfonos 2901-419337 y 2901-471825 o completando el formulario disponible en @culturayeducacionush.

Lo más visto
W12621gol5cts4ro0wfta2i

Lechman advirtió que si hay reforma la provincia “se va a transformar en un feudo”

Radio FM Amistad
Politica29/07/2025

El legislador de Somos Fueguinos Jorge Lechman expresó su desagrado por la dependencia de la Justicia del poder político, tras la recusación del juez Ernesto Löffler, que convertiría en un “penal cobrado” la habilitación del tercer mandato de Melella. Para el legislador ese es el único objetivo de la reforma que, de concretarse, va a “transformar la provincia en un feudo”. Se mostró expectante por ver cómo la Justicia convierte “una ley inconstitucional en una ley constitucional” y, de darse el fallo pronosticado, adelantó que irá en queja a la Corte Suprema de Justicia. También opinó sobre la dilapidación de fondos de la OSEF, luego de conocerse los sobreprecios de medicamentos, entre ellos las compras que hace el Laboratorio del Fin del Mundo a las droguerías para revender al Estado. “El Laboratorio del Fin del Mundo es un engendro que la provincia debe aniquilar”, sentenció.

images-15

caminata territorial en el sector de Antiguos Leñadores, en el Valle de Andorra

Radio FM Amistad
Ushuaia30/07/2025

El dispositivo de Zoonosis municipal brindó información y recomendaciones sobre tenencia responsable de animales de compañía, con especial énfasis en la importancia de mantenerlos a resguardo y evitar que circulen sueltos en la vía pública sin supervisión. Estas acciones se replicarán en distintos barrios de la ciudad.

suscribirte para mas contenido!