Lechman advirtió que si hay reforma la provincia “se va a transformar en un feudo”

El legislador de Somos Fueguinos Jorge Lechman expresó su desagrado por la dependencia de la Justicia del poder político, tras la recusación del juez Ernesto Löffler, que convertiría en un “penal cobrado” la habilitación del tercer mandato de Melella. Para el legislador ese es el único objetivo de la reforma que, de concretarse, va a “transformar la provincia en un feudo”. Se mostró expectante por ver cómo la Justicia convierte “una ley inconstitucional en una ley constitucional” y, de darse el fallo pronosticado, adelantó que irá en queja a la Corte Suprema de Justicia. También opinó sobre la dilapidación de fondos de la OSEF, luego de conocerse los sobreprecios de medicamentos, entre ellos las compras que hace el Laboratorio del Fin del Mundo a las droguerías para revender al Estado. “El Laboratorio del Fin del Mundo es un engendro que la provincia debe aniquilar”, sentenció.

Politica29/07/2025Radio FM AmistadRadio FM Amistad
W12621gol5cts4ro0wfta2i

El legislador de Somos Fueguinos Jorge Lechman fue consultado por Radio Provincia sobre la recusación del juez Ernesto Löffler y, si bien prefirió no emitir opinión porque “no soy abogado, no soy fiscal ni soy juez, y yo mismo he recusado a una jueza por falta de imparcialidad”, según dijo, cuestionó que haya trascendido de la propia justicia que la reforma “es penal cobrado”.
“Yo lamento que se haya hecho trascender desde el Poder Judicial que es un penal cobrado. Nosotros no es que nos opusimos a una reforma, nos opusimos a la ley 1529, porque entendimos que es inconstitucional. No se publicó la ley durante 30 días, no se fijó el monto del presupuesto y ahora habrá que esperar a lo que resolverá el Poder Judicial en las próximas horas. Veremos qué dicen los jueces y cómo disfrazan la inconstitucionalidad para hacerla constitucional”, expresó.
Adelantó que en caso de declararse inconstitucional la ley, van a recurrir a la Corte Suprema. “Nos queda la Alzada, iremos a la Corte Suprema de Justicia y lo haremos en queja seguramente. Nosotros vamos a agotar todas las vías que corresponden. Yo creo que la ley 1529 está caduca y hay que ver qué interpretan los tribunos y qué se decide”, señaló.
Para Lechman el tercer mandato de Melella ordenaría la interna kirchnerista, dejando a cada uno en el lugar que ocupa. “Todos sabemos que esto lo único que busca es la posibilidad de un tercer mandato y acomodar los melones. Por lo que hemos escuchado, habrá algún tipo de reforma de la carta orgánica en la ciudad de Río Grande, más allá de que lo nieguen, y todos los jugadores van a seguir jugando de la misma manera. Esto es muy grave para todos los ciudadanos de Tierra del Fuego. Ojalá que la información que uno tiene sea equívoca, porque no hay nada más lindo que vivir en paz y en una provincia pujante, pero estamos viviendo todo lo contrario”, manifestó.
“Es preocupante que lo único que preocupe hoy al gobierno sea conseguir cuatro tribunos que le habiliten la reforma constitucional. Los fueguinos no vamos a vivir mejor con una reforma, porque lo que se propone modificar en nada beneficia al pueblo de Tierra del Fuego, sino al contrario, porque la provincia se va a transformar en un feudo. Por ejemplo, el artículo 70 habla de la imposibilidad de empréstitos para gastos corrientes y lo quieren modificar. Pasaría lo que pasa en otras provincias que viven endeudadas para nada, porque no es para crecer”, planteó.
Asimismo, dejó entrever los riesgos de una elección de convencionales porque es una posibilidad que el oficialismo sea derrotado en las elecciones y que “la provincia termine con una Constitución liberal, al abrirse esta puerta. La convención una vez constituida es soberana y puede decidir no tratar nada, tratar el 100% o dos o tres artículos”, observó.
Sobre la re-reelección de Melella, descartó que se pueda incluir una cláusula transitoria, en base a la experiencia con la reforma de la carta orgánica de Ushuaia. “Ya tuvimos un tercer mandato de Garramuño, tenemos un tercer mandato del intendente Vuoto y es muy difícil sacar un dictamen contrario a eso. Será decisión de la gente si vota o no al gobernador”, consideró.
Con respecto a la no perpetuidad de cargos, que podría incluir no solamente al Fiscal de Estado y al Tribunal de Cuentas sino también a la Justicia, dijo que “no hay que permitir que se abra la ventana para que, entre el lobo, y acá lo estamos haciendo. Las instituciones deben ser independientes, como marca nuestra Constitución, y no tiene que tener injerencia ninguno de los poderes por sobre el otro”.

Manotazo al Puerto

Por otra parte, se refirió a la ley de financiamiento de la OSEF, al manotazo a los fondos del Puerto, que acompañó, y a los sobreprecios de medicamentos.
“Si el Poder Ejecutivo no toma el toro por las astas y tiene bloqueada la mayoría en la Legislatura es muy difícil llegar a buen puerto con la obra social y con cualquier tema de envergadura. Pero el único tema de relevancia para el Ejecutivo es lograr que el Superior Tribunal le habilite la posibilidad de un tercer mandato”, insistió.
“La ayuda del Puerto es un paliativo y creo que corresponde que los entes autárquicos colaboren en esta situación de crisis. Yo vengo de esa actividad y la conozco profundamente. Más allá de que les van a vaciar la caja por un tiempo, porque la ley habla de dos períodos, le va a dar la posibilidad de seguir haciendo cosas. El Puerto puede seguir teniendo una función normal y habitual y, lo que sobre, irá a la caja. Es un período corto y todos tienen que hacer un esfuerzo, porque el esfuerzo no puede seguir saliendo de la actividad privada solamente. Donde haya un sobrante, el Estado debe reubicarlo, en beneficio de todos los ciudadanos, porque es plata que va a ir a los empleados públicos y sus familiares”, priorizó.
Se le preguntó por qué no fueron citados los actores vinculados con el Puerto a comisión. “Yo pensé que el Estado provincial había hablado con todos los sectores. Nosotros no somos autores de la ley, sino que la hemos acompañado. Para mí sería más fácil pararme en la vereda de enfrente, no acompañar, y salir a tocar el bombo con los muchachos, pero eso no es bueno para la vida democrática de la provincia y no le da soluciones a la gente”, argumentó.
En cuanto a las denuncias públicas de sobreprecios en la OSEF y por qué no se acciona desde la Legislatura, dijo que “hay entes de contralor, como el Tribunal de Cuentas. Si hay ilícitos se deben denunciar, pero ningún legislador puede ir a ver a un Fiscal por trascendidos, porque no lo va a tomar nadie el tema. Acá hace falta que aquellos que tienen documentación que avale estas cosas se presenten a la Justicia”.
Fue crítico del Laboratorio del Fin del Mundo, que compra remedios a las droguerías y se los revende al Estado. “El Laboratorio del Fin del Mundo es un engendro que la provincia debe aniquilar. Es una bolsa rota que no le genera ningún tipo de beneficio a ningún ciudadano. Las cosas mal paridas nunca terminan bien y este es un engendro mal parido que hay que erradicar, porque lo paga cada uno de los habitantes de Tierra del Fuego”, sentenció.

Reinicio con paros

Finalmente sentó postura sobre la necesidad de poner un freno a las medidas de fuerza del SUTEF. “Comparto lo que dice el legislador Villegas y creo que esto ya se ha tornado en una extorsión, pero tiene el visto bueno del gobierno de la provincia, porque la inacción del gobierno es manifiesta. No podemos vivir todos los días con los chicos de rehenes”, dijo.
“Nos hemos sentado a debatir una ley de financiamiento, pero no podemos seguir esquilmando a la actividad privada para sostener el Estado. En 2012 también votamos una emergencia y se creó el fondo social que iba a ser la solución, pero no lo fue. Ahora tampoco va a ser una solución”, sostuvo de la ley que propone el gremio.
Asimismo, atribuyó los reclamos gremiales a la falta de austeridad del Estado. “Si los docentes vieran un gobierno austero, también entenderían la situación de crisis que estamos atravesando. Lo mínimo que tienen que hacer los que dirigen la provincia es demostrar austeridad y respeto por el pueblo de Tierra del Fuego, pero siguen haciendo festicholas por todos lados y lo más probable es que la gente nos saque a patadas en el culo (sic) a todos. Cuando no hay austeridad, todo el mundo se siente con derecho a pedir cualquier cosa, lo que le corresponde y más”, subrayó.
Reiteró que más allá de todos los problemas de la provincia “la prioridad del gobierno es la reforma Constitucional y tenemos un 50% de pobres, tenemos muy pocos días de clase por mes, la policía gana dos mangos, los empleados públicos ganan dos mangos, pero la prioridad es reformar la Constitución. Me sorprende el beneplácito de la sentencia favorable del Superior Tribunal hacia el gobierno de la provincia”, concluyó.

Últimas publicaciones
descarga (7)

Críticas del diputado Pauli a la gestión Melella

Radio FM Amistad
Politica30/07/2025

El diputado Santiago Pauli, del bloque libertario, ha respondido a las recientes declaraciones del Ministro de Educación, López Silva, quien lo acusó de no conocer la realidad educativa de la provincia. Pauli destacó en AIRE LIBRE FM que la falta de clases y la precariedad de las condiciones edilicias son problemas históricos y sistémicos que trascienden la administración actual del Ministro.

descarga (6)

Acompañantes terapéuticos reclaman a la OSEF

Radio FM Amistad
Politica30/07/2025

Varias personas que trabajan como acompañantes terapéuticos plantearon diversas críticas a la conducción de la obra social OSEF por la falta de pago. Señalan que tienen una deuda con ellos, de aproximadamente 6 meses. AIRE LIBRE FM entrevistó al vocal por los activos en la obra social, Franco Tomasevich. Criticó a su vez al Gobierno, Vialidad y a los municipios de RG y Tolhuin por tener deudas con el organismo. Además, habló de varios temas de la OSEF

W126pmhcjy4rpqgjbs9vze

Veto al registro especial de defunciones fetales Villegas cargó contra la intención del gobierno de reinstalar el debate sobre el aborto

Radio FM Amistad
Provinciales30/07/2025

El legislador del MPF cuestionó la “ideología de género” que observa en el veto parcial a la ley orgánica del Registro Civil, particularmente el referido al registro especial de defunciones fetales. La norma permitía que los padres de un bebé fallecido al nacer o durante su concepción inscribieran a sus hijos con el nombre que habían elegido. Desde el Ejecutivo se argumentó una colisión con la ley que habilita la interrupción voluntaria del embarazo y para Villegas ese es “un debate superado”, que no debería reinstalarse. Aclaró que nunca fue la intención de los legisladores, que votaron en forma unánime la norma, poner en tela de juicio la ley del aborto, sino dar dignidad humana a las familias que hoy tienen que inscribir a su hijo fallecido como un NN.

Te puede interesar
descarga (7)

Críticas del diputado Pauli a la gestión Melella

Radio FM Amistad
Politica30/07/2025

El diputado Santiago Pauli, del bloque libertario, ha respondido a las recientes declaraciones del Ministro de Educación, López Silva, quien lo acusó de no conocer la realidad educativa de la provincia. Pauli destacó en AIRE LIBRE FM que la falta de clases y la precariedad de las condiciones edilicias son problemas históricos y sistémicos que trascienden la administración actual del Ministro.

descarga (6)

Acompañantes terapéuticos reclaman a la OSEF

Radio FM Amistad
Politica30/07/2025

Varias personas que trabajan como acompañantes terapéuticos plantearon diversas críticas a la conducción de la obra social OSEF por la falta de pago. Señalan que tienen una deuda con ellos, de aproximadamente 6 meses. AIRE LIBRE FM entrevistó al vocal por los activos en la obra social, Franco Tomasevich. Criticó a su vez al Gobierno, Vialidad y a los municipios de RG y Tolhuin por tener deudas con el organismo. Además, habló de varios temas de la OSEF

Lo más visto
images-15

caminata territorial en el sector de Antiguos Leñadores, en el Valle de Andorra

Radio FM Amistad
Ushuaia30/07/2025

El dispositivo de Zoonosis municipal brindó información y recomendaciones sobre tenencia responsable de animales de compañía, con especial énfasis en la importancia de mantenerlos a resguardo y evitar que circulen sueltos en la vía pública sin supervisión. Estas acciones se replicarán en distintos barrios de la ciudad.

W126pmhcjy4rpqgjbs9vze

Veto al registro especial de defunciones fetales Villegas cargó contra la intención del gobierno de reinstalar el debate sobre el aborto

Radio FM Amistad
Provinciales30/07/2025

El legislador del MPF cuestionó la “ideología de género” que observa en el veto parcial a la ley orgánica del Registro Civil, particularmente el referido al registro especial de defunciones fetales. La norma permitía que los padres de un bebé fallecido al nacer o durante su concepción inscribieran a sus hijos con el nombre que habían elegido. Desde el Ejecutivo se argumentó una colisión con la ley que habilita la interrupción voluntaria del embarazo y para Villegas ese es “un debate superado”, que no debería reinstalarse. Aclaró que nunca fue la intención de los legisladores, que votaron en forma unánime la norma, poner en tela de juicio la ley del aborto, sino dar dignidad humana a las familias que hoy tienen que inscribir a su hijo fallecido como un NN.

suscribirte para mas contenido!