Cuánto cobrarán los empleados de Comercio en agosto 2025

Las nuevas escalas impactan en los sueldos mensuales y definen pisos salariales para tareas administrativas, en cajas, ventas y mantenimiento

Economia29/07/2025Radio FM AmistadRadio FM Amistad
descarga (3)

El gremio mercantil y las cámaras empresarias establecieron un nuevo esquema salarial para quienes están bajo el Convenio Colectivo de Trabajo 130/75, cuyos valores impactan en los recibos de sueldos a partir de agosto de 2025. El acuerdo determina los salarios básicos diferenciados por función y categoría, con sumas adicionales por antigüedad y presentismo según lo firmado en paritarias y homologado oficialmente. De acuerdo con la tabla difundida por Ignacio Online, las cifras aplican a trabajadores de todo el país.

En el área de maestranza, quienes ocupan puestos de limpieza y mantenimiento tienen los siguientes básicos:

Maestranza A: $1.055.954
Maestranza B: $1.058.895
Maestranza C: $1.069.199

Estos montos corresponden al salario mensual bruto de jornada completa. El personal de maestranza incluye distintas responsabilidades en el ámbito comercial y los valores varían en función de las tareas concretas asignadas.

En el sector administrativo, la escala se divide en seis categorías:

Administrativo A: $1.066.994
Administrativo B: $1.071.413
Administrativo C: $1.075.827
Administrativo D: $1.089.078
Administrativo E: $1.100.117
Administrativo F: $1.116.311
 
El administrativo A percibe el básico más bajo dentro de la rama, mientras que el administrativo F encabeza la tabla con el mayor ingreso, reflejando la jerarquía y las funciones de cada puesto dentro del esquema organizativo de comercio.

En las cajas, los cajeros reciben los siguientes salarios según la categoría asignada:

Cajero A: $1.070.672
Cajero B: $1.075.827
Cajero C: $1.082.452
El empleo en cajas contempla tareas de manejo de efectivo, control de cobranzas y atención al público. La diferencia entre categorías obedece a la experiencia previa, la antigüedad y el alcance de las funciones.

La escala para auxiliares generales pauta estos básicos:

Auxiliar A: $1.070.672
Auxiliar B: $1.078.033
Auxiliar C: $1.102.325
Las responsabilidades del auxiliar pueden implicar atención al cliente, reposición, logística interna, entre otros servicios esenciales en la actividad comercial. Los valores evidencian una mayor remuneración para los auxiliares C en comparación con los puestos más bajos dentro del mismo escalafón.

Dentro del grupo de auxiliares especializados, los valores superan el millón de pesos:

Auxiliar especializado A: $1.079.509
Auxiliar especializado B: $1.092.756
El adicional por especialización refleja la formación profesional o las actividades técnicas que exceden las tareas generales de los auxiliares.

En el segmento de ventas, los trabajadores obtienen estos salarios:

Vendedor A: $1.070.672
Vendedor B: $1.092.759
Vendedor C: $1.100.117
Vendedor D: $1.116.311
Las diferencias en los sueldos dependen del volumen de ventas, la experiencia previa, la antigüedad y los objetivos comerciales alcanzados. El vendedor D ocupa el escalón más alto de este grupo, con una remuneración que se equipara a la máxima de los administrativos.

El acuerdo también contempla la suma por antigüedad, que equivale al 1% del básico convencional por cada año trabajado de servicio registrado. Este componente constituye un incentivo directo para los empleados con mayor tiempo en el sector. A la remuneración mensual se suma el adicional por presentismo, calculado como el 8,33% sobre el básico correspondiente. Este monto premia la asistencia perfecta y la puntualidad, condiciones que deben cumplirse de acuerdo al reglamento establecido en el convenio 130/75.

La liquidación del salario presenta descuentos obligatorios destinados a jubilación, obra social, cuota sindical y aporte solidario, entre otros conceptos habituales en el sector mercantil. Esos aportes se descuentan del sueldo bruto determinado por la tabla, por lo que el neto percibido termina por debajo de los valores publicados oficialmente.

El convenio establece que quienes cumplan jornada parcial o de horas reducidas recibirán pagos proporcionados al tiempo efectivamente trabajado, siempre respetando el sueldo mínimo garantizado vigente. Cuando se incorporan adicionales, como comisiones o incentivos particulares, la suma quedan detalladas de manera diferenciada en el recibo de haberes. La normativa contempla también el pago proporcional de aguinaldo, vacaciones y otros institutos legales.


La adecuada integración de los componentes salariales depende de la correcta liquidación por parte de los empleadores. Desde el ámbito sindical se remarcó la necesidad de controlar cada rubro del recibo para evitar errores o incumplimientos. Los trabajadores pueden consultar sus dudas sobre el cálculo en las respectivas delegaciones o a través del gremio que los representa.

Según la información difundida por el portal especializado, las nuevas escalas se aplican en todo el territorio nacional a partir de los haberes de agosto 2025. La revisión paritaria implicó que FAECyS consensuara con el sector empresario los valores teniendo en cuenta la evolución reciente de los indicadores económicos y la pérdida de poder adquisitivo experimentada en el período anterior.

Las partes acordaron la publicación íntegra de las escalas y el circuito de homologación oficial que registra a las empresas adheridas al convenio. El proceso paritario requiere negociaciones periódicas para garantizar que los salarios acompañen la inflación. En cada una de las ramas, las categorías cuentan con los importes actualizados por función, nivel de responsabilidad y área de competencia.


El acuerdo incluye instrucciones para la correcta aplicación de los incrementos en cada comercio, con supervisión sindical para asegurar que los pagos ajustados respondan a la escala vigente en agosto de 2025. Desde la representación sindical y el sector empresario recomendaron verificar cada liquidación para evitar confusiones al momento de cobrar.

Últimas publicaciones
descarga (7)

Críticas del diputado Pauli a la gestión Melella

Radio FM Amistad
Politica30/07/2025

El diputado Santiago Pauli, del bloque libertario, ha respondido a las recientes declaraciones del Ministro de Educación, López Silva, quien lo acusó de no conocer la realidad educativa de la provincia. Pauli destacó en AIRE LIBRE FM que la falta de clases y la precariedad de las condiciones edilicias son problemas históricos y sistémicos que trascienden la administración actual del Ministro.

descarga (6)

Acompañantes terapéuticos reclaman a la OSEF

Radio FM Amistad
Politica30/07/2025

Varias personas que trabajan como acompañantes terapéuticos plantearon diversas críticas a la conducción de la obra social OSEF por la falta de pago. Señalan que tienen una deuda con ellos, de aproximadamente 6 meses. AIRE LIBRE FM entrevistó al vocal por los activos en la obra social, Franco Tomasevich. Criticó a su vez al Gobierno, Vialidad y a los municipios de RG y Tolhuin por tener deudas con el organismo. Además, habló de varios temas de la OSEF

W126pmhcjy4rpqgjbs9vze

Veto al registro especial de defunciones fetales Villegas cargó contra la intención del gobierno de reinstalar el debate sobre el aborto

Radio FM Amistad
Provinciales30/07/2025

El legislador del MPF cuestionó la “ideología de género” que observa en el veto parcial a la ley orgánica del Registro Civil, particularmente el referido al registro especial de defunciones fetales. La norma permitía que los padres de un bebé fallecido al nacer o durante su concepción inscribieran a sus hijos con el nombre que habían elegido. Desde el Ejecutivo se argumentó una colisión con la ley que habilita la interrupción voluntaria del embarazo y para Villegas ese es “un debate superado”, que no debería reinstalarse. Aclaró que nunca fue la intención de los legisladores, que votaron en forma unánime la norma, poner en tela de juicio la ley del aborto, sino dar dignidad humana a las familias que hoy tienen que inscribir a su hijo fallecido como un NN.

Te puede interesar
Lo más visto
images-15

caminata territorial en el sector de Antiguos Leñadores, en el Valle de Andorra

Radio FM Amistad
Ushuaia30/07/2025

El dispositivo de Zoonosis municipal brindó información y recomendaciones sobre tenencia responsable de animales de compañía, con especial énfasis en la importancia de mantenerlos a resguardo y evitar que circulen sueltos en la vía pública sin supervisión. Estas acciones se replicarán en distintos barrios de la ciudad.

W126pmhcjy4rpqgjbs9vze

Veto al registro especial de defunciones fetales Villegas cargó contra la intención del gobierno de reinstalar el debate sobre el aborto

Radio FM Amistad
Provinciales30/07/2025

El legislador del MPF cuestionó la “ideología de género” que observa en el veto parcial a la ley orgánica del Registro Civil, particularmente el referido al registro especial de defunciones fetales. La norma permitía que los padres de un bebé fallecido al nacer o durante su concepción inscribieran a sus hijos con el nombre que habían elegido. Desde el Ejecutivo se argumentó una colisión con la ley que habilita la interrupción voluntaria del embarazo y para Villegas ese es “un debate superado”, que no debería reinstalarse. Aclaró que nunca fue la intención de los legisladores, que votaron en forma unánime la norma, poner en tela de juicio la ley del aborto, sino dar dignidad humana a las familias que hoy tienen que inscribir a su hijo fallecido como un NN.

suscribirte para mas contenido!