
Efecto Milei: las exportaciones de yerba mate alcanzaron un récord histórico
El sector proyecta cerrar 2025 con más de 50 millones de kilos enviados al exterior.


Lo informó Natalia Molano, portavoz en español del Departamento de Estado, quien se refirió a la situación de Nahuel Gallo. "Nuestros socios como Argentina cuentan con el gobierno americano para colaborar", remarcó
Politica29/07/2025
Radio FM Amistad
“Nuestros diplomáticos están trabajando fuertemente, buscando oportunidades para generar las liberaciones de los extranjeros detenidos en Venezuela y requerimos la cooperación internacional para elevar la presión a Maduro para que los libere”, afirmó este martes Natalia Molano, portavoz en español del Departamento de Estado de Estados Unidos, quien sintetizó de esta forma la postura de la administración de Donald Trump ante la prolongada detención del gendarme argentino Nahuel Gallo y otros ciudadanos extranjeros en territorio venezolano.
La funcionaria, en diálogo con la señal latinoamericana de noticias DNEWS, subrayó la urgencia de una acción coordinada a nivel internacional para forzar al dictador Nicolás Maduro a liberar a quienes considera detenidos de manera ilegal.
La novedad radica en la exigencia pública y directa del gobierno estadounidense para que Venezuela libere de inmediato a Nahuel Gallo y a otros extranjeros, así como en el llamado a la comunidad internacional para que incremente la presión diplomática sobre el régimen de Caracas. Esta demanda se produce en un contexto de creciente tensión política y de denuncias de represión por parte de la dictadura venezolana, especialmente tras el aniversario de unas elecciones presidenciales que la oposición calificó de fraudulentas
La portavoz del Departamento de Estado explicó que, aunque la prioridad inicial de la administración Trump fue la liberación de ciudadanos estadounidenses, la preocupación se extiende a personas de otras nacionalidades. “Fue una prioridad para nosotros liberar a los estadounidenses. Desafortunadamente, hay ciudadanos de otras nacionalidades y seguimos trabajando con sus países para tratar de asegurar la liberación de estos ciudadanos”, afirmó Molano. La funcionaria confirmó que existen diplomáticos estadounidenses dedicados al seguimiento del caso de Gallo y de otros extranjeros en situación similar.
La situación de los detenidos extranjeros se enmarca en un escenario más amplio de represión política, según la visión de Washington. Molano insistió en que la exigencia de liberación no se limita a los extranjeros, sino que incluye a los prisioneros políticos venezolanos. “También exigimos la liberación de los prisioneros políticos venezolanos, que es una muestra de la represión política que lleva a cabo la dictadura de Maduro”, declaró la portavoz, aludiendo a la reciente conmemoración del primer aniversario de las elecciones presidenciales en las que la oposición denunció fraude y que culminaron con el exilio de Edmundo González Urrutia en Madrid.
A 233 días de la detención de Nahuel Gallo, la familia del gendarme argentino continúa sin información sobre su estado actual. En este contexto, la presión internacional se convierte en el principal recurso para intentar revertir la situación. Molano reiteró la necesidad de una respuesta conjunta: “La prioridad es que todos los detenidos extranjeros sean liberados lo más pronto posible. Esperamos que los países consigan eso con sus ciudadanos. Y nuestros socios como Argentina cuentan con el gobierno americano para colaborar en cualquier sentido que podamos hacerlo”.
La portavoz también precisó que Estados Unidos carece de una “presencia oficial diplomática dentro de Venezuela” y que las gestiones se realizan desde Colombia.
Esta limitación obliga a Washington a depender de la cooperación con otros países y organismos internacionales para ejercer presión sobre el régimen de Maduro.

El sector proyecta cerrar 2025 con más de 50 millones de kilos enviados al exterior.

El intendente de Tolhuin valoró el respaldo de más de 21.000 fueguinos al frente Defendamos Tierra del Fuego y consideró que, pese a no haber obtenido bancas, el espacio logró consolidarse como una alternativa política con proyección.

El presidente de la Cámara de Turismo, Patricio Cornejo, se refirió a la auditoría nacional sobre el puerto de Ushuaia y advirtió que, más allá de los tironeos políticos, es urgente resolver las falencias estructurales para garantizar la operatividad de la próxima temporada de cruceros.

El Ministerio de Educación postergó la Mesa Paritaria con el SUTEF para este jueves 30 de octubre en Río Grande.

Ayer se realizó la reunión de la mesa salarial, en el marco de las paritarias. Los gremios no aceptaron lo que propuso el gobierno. El viernes habrá una nueva reunión, donde se espera que el Ejecutivo mejore su oferta.

El intendente de Tolhuin valoró el respaldo de más de 21.000 fueguinos al frente Defendamos Tierra del Fuego y consideró que, pese a no haber obtenido bancas, el espacio logró consolidarse como una alternativa política con proyección.

El presidente de la Cámara de Turismo, Patricio Cornejo, se refirió a la auditoría nacional sobre el puerto de Ushuaia y advirtió que, más allá de los tironeos políticos, es urgente resolver las falencias estructurales para garantizar la operatividad de la próxima temporada de cruceros.

El juez federal Federico Calvete destacó el funcionamiento del nuevo sistema electoral implementado en Tierra del Fuego, con boleta única papel y sin sobres. Afirmó que la modalidad permitió acelerar los tiempos de votación, redujo los votos nulos y mejoró la accesibilidad. “Fue una elección clara, ágil y transparente. Se cumplió el objetivo de facilitar la participación ciudadana”, aseguró.

Lo confirmaron fuentes de la Casa Rosada. Desde el 10 de diciembre ingresarán al Congreso los nuevos diputados y senadores electos.

El legislador Matías Lapadula analizó las elecciones del domingo y consideró una falta de respeto que funcionarios como la senadora Cristina López acusen a Martín Pérez de la derrota, o que el propio gobernador culpe al electorado. Aseguró que se plebiscitó la gestión y, a diferencia de otras provincias, el frente Defendamos Tierra del Fuego se consolidó como tercera fuerza. No hay vuelta atrás con esta propuesta, que seguirá avanzando hacia un proyecto de provincia. Con respecto al presupuesto 2026, comenzará a debatirse el próximo martes, si bien no tiene estado parlamentario porque no hubo sesión para girarlo a las comisiones correspondientes.

El consultor político Luis Castelli analizó el escenario electoral tras los comicios legislativos y sostuvo que los resultados en Tierra del Fuego deben interpretarse en clave nacional. “El 70% de las personas votó para apoyar o castigar al presidente Milei. Las gestiones locales no estuvieron en discusión”, explicó. También advirtió que La Libertad Avanza podría consolidarse como fuerza local si no surgen liderazgos nuevos en los espacios tradicionales.

El funcionamiento de diversas billeteras virtuales, plataformas digitales, aplicaciones y videojuegos se vio afectado en la mañana de este lunes a raíz de una falla en el servicio que presta Amazon Web Services (AWS) y el impacto se sintió en Argentina.

Renuncian jefes del Hospital Regional Ushuaia por falta de conducción. Exigen la salida del director Carlos Guglielmi ante una crisis sin precedentes.

Lo confirmaron fuentes de la Casa Rosada. Desde el 10 de diciembre ingresarán al Congreso los nuevos diputados y senadores electos.

El juez federal Federico Calvete destacó el funcionamiento del nuevo sistema electoral implementado en Tierra del Fuego, con boleta única papel y sin sobres. Afirmó que la modalidad permitió acelerar los tiempos de votación, redujo los votos nulos y mejoró la accesibilidad. “Fue una elección clara, ágil y transparente. Se cumplió el objetivo de facilitar la participación ciudadana”, aseguró.

El Ministerio de Educación postergó la Mesa Paritaria con el SUTEF para este jueves 30 de octubre en Río Grande.