Estados Unidos le exigió a Maduro que libere al gendarme argentino secuestrado en Venezuela

Lo informó Natalia Molano, portavoz en español del Departamento de Estado, quien se refirió a la situación de Nahuel Gallo. "Nuestros socios como Argentina cuentan con el gobierno americano para colaborar", remarcó

Politica29/07/2025Radio FM AmistadRadio FM Amistad
descarga (1)

“Nuestros diplomáticos están trabajando fuertemente, buscando oportunidades para generar las liberaciones de los extranjeros detenidos en Venezuela y requerimos la cooperación internacional para elevar la presión a Maduro para que los libere”, afirmó este martes Natalia Molano, portavoz en español del Departamento de Estado de Estados Unidos, quien sintetizó de esta forma la postura de la administración de Donald Trump ante la prolongada detención del gendarme argentino Nahuel Gallo y otros ciudadanos extranjeros en territorio venezolano.

La funcionaria, en diálogo con la señal latinoamericana de noticias DNEWS, subrayó la urgencia de una acción coordinada a nivel internacional para forzar al dictador Nicolás Maduro a liberar a quienes considera detenidos de manera ilegal.

La novedad radica en la exigencia pública y directa del gobierno estadounidense para que Venezuela libere de inmediato a Nahuel Gallo y a otros extranjeros, así como en el llamado a la comunidad internacional para que incremente la presión diplomática sobre el régimen de Caracas. Esta demanda se produce en un contexto de creciente tensión política y de denuncias de represión por parte de la dictadura venezolana, especialmente tras el aniversario de unas elecciones presidenciales que la oposición calificó de fraudulentas

La portavoz del Departamento de Estado explicó que, aunque la prioridad inicial de la administración Trump fue la liberación de ciudadanos estadounidenses, la preocupación se extiende a personas de otras nacionalidades. “Fue una prioridad para nosotros liberar a los estadounidenses. Desafortunadamente, hay ciudadanos de otras nacionalidades y seguimos trabajando con sus países para tratar de asegurar la liberación de estos ciudadanos”, afirmó Molano. La funcionaria confirmó que existen diplomáticos estadounidenses dedicados al seguimiento del caso de Gallo y de otros extranjeros en situación similar.

La situación de los detenidos extranjeros se enmarca en un escenario más amplio de represión política, según la visión de Washington. Molano insistió en que la exigencia de liberación no se limita a los extranjeros, sino que incluye a los prisioneros políticos venezolanos. “También exigimos la liberación de los prisioneros políticos venezolanos, que es una muestra de la represión política que lleva a cabo la dictadura de Maduro”, declaró la portavoz, aludiendo a la reciente conmemoración del primer aniversario de las elecciones presidenciales en las que la oposición denunció fraude y que culminaron con el exilio de Edmundo González Urrutia en Madrid.

A 233 días de la detención de Nahuel Gallo, la familia del gendarme argentino continúa sin información sobre su estado actual. En este contexto, la presión internacional se convierte en el principal recurso para intentar revertir la situación. Molano reiteró la necesidad de una respuesta conjunta: “La prioridad es que todos los detenidos extranjeros sean liberados lo más pronto posible. Esperamos que los países consigan eso con sus ciudadanos. Y nuestros socios como Argentina cuentan con el gobierno americano para colaborar en cualquier sentido que podamos hacerlo”.

La portavoz también precisó que Estados Unidos carece de una “presencia oficial diplomática dentro de Venezuela” y que las gestiones se realizan desde Colombia.

Esta limitación obliga a Washington a depender de la cooperación con otros países y organismos internacionales para ejercer presión sobre el régimen de Maduro.

Últimas publicaciones
descarga (7)

Críticas del diputado Pauli a la gestión Melella

Radio FM Amistad
Politica30/07/2025

El diputado Santiago Pauli, del bloque libertario, ha respondido a las recientes declaraciones del Ministro de Educación, López Silva, quien lo acusó de no conocer la realidad educativa de la provincia. Pauli destacó en AIRE LIBRE FM que la falta de clases y la precariedad de las condiciones edilicias son problemas históricos y sistémicos que trascienden la administración actual del Ministro.

descarga (6)

Acompañantes terapéuticos reclaman a la OSEF

Radio FM Amistad
Politica30/07/2025

Varias personas que trabajan como acompañantes terapéuticos plantearon diversas críticas a la conducción de la obra social OSEF por la falta de pago. Señalan que tienen una deuda con ellos, de aproximadamente 6 meses. AIRE LIBRE FM entrevistó al vocal por los activos en la obra social, Franco Tomasevich. Criticó a su vez al Gobierno, Vialidad y a los municipios de RG y Tolhuin por tener deudas con el organismo. Además, habló de varios temas de la OSEF

W126pmhcjy4rpqgjbs9vze

Veto al registro especial de defunciones fetales Villegas cargó contra la intención del gobierno de reinstalar el debate sobre el aborto

Radio FM Amistad
Provinciales30/07/2025

El legislador del MPF cuestionó la “ideología de género” que observa en el veto parcial a la ley orgánica del Registro Civil, particularmente el referido al registro especial de defunciones fetales. La norma permitía que los padres de un bebé fallecido al nacer o durante su concepción inscribieran a sus hijos con el nombre que habían elegido. Desde el Ejecutivo se argumentó una colisión con la ley que habilita la interrupción voluntaria del embarazo y para Villegas ese es “un debate superado”, que no debería reinstalarse. Aclaró que nunca fue la intención de los legisladores, que votaron en forma unánime la norma, poner en tela de juicio la ley del aborto, sino dar dignidad humana a las familias que hoy tienen que inscribir a su hijo fallecido como un NN.

Te puede interesar
descarga (7)

Críticas del diputado Pauli a la gestión Melella

Radio FM Amistad
Politica30/07/2025

El diputado Santiago Pauli, del bloque libertario, ha respondido a las recientes declaraciones del Ministro de Educación, López Silva, quien lo acusó de no conocer la realidad educativa de la provincia. Pauli destacó en AIRE LIBRE FM que la falta de clases y la precariedad de las condiciones edilicias son problemas históricos y sistémicos que trascienden la administración actual del Ministro.

descarga (6)

Acompañantes terapéuticos reclaman a la OSEF

Radio FM Amistad
Politica30/07/2025

Varias personas que trabajan como acompañantes terapéuticos plantearon diversas críticas a la conducción de la obra social OSEF por la falta de pago. Señalan que tienen una deuda con ellos, de aproximadamente 6 meses. AIRE LIBRE FM entrevistó al vocal por los activos en la obra social, Franco Tomasevich. Criticó a su vez al Gobierno, Vialidad y a los municipios de RG y Tolhuin por tener deudas con el organismo. Además, habló de varios temas de la OSEF

W12621gol5cts4ro0wfta2i

Lechman advirtió que si hay reforma la provincia “se va a transformar en un feudo”

Radio FM Amistad
Politica29/07/2025

El legislador de Somos Fueguinos Jorge Lechman expresó su desagrado por la dependencia de la Justicia del poder político, tras la recusación del juez Ernesto Löffler, que convertiría en un “penal cobrado” la habilitación del tercer mandato de Melella. Para el legislador ese es el único objetivo de la reforma que, de concretarse, va a “transformar la provincia en un feudo”. Se mostró expectante por ver cómo la Justicia convierte “una ley inconstitucional en una ley constitucional” y, de darse el fallo pronosticado, adelantó que irá en queja a la Corte Suprema de Justicia. También opinó sobre la dilapidación de fondos de la OSEF, luego de conocerse los sobreprecios de medicamentos, entre ellos las compras que hace el Laboratorio del Fin del Mundo a las droguerías para revender al Estado. “El Laboratorio del Fin del Mundo es un engendro que la provincia debe aniquilar”, sentenció.

Lo más visto
W126pmhcjy4rpqgjbs9vze

Veto al registro especial de defunciones fetales Villegas cargó contra la intención del gobierno de reinstalar el debate sobre el aborto

Radio FM Amistad
Provinciales30/07/2025

El legislador del MPF cuestionó la “ideología de género” que observa en el veto parcial a la ley orgánica del Registro Civil, particularmente el referido al registro especial de defunciones fetales. La norma permitía que los padres de un bebé fallecido al nacer o durante su concepción inscribieran a sus hijos con el nombre que habían elegido. Desde el Ejecutivo se argumentó una colisión con la ley que habilita la interrupción voluntaria del embarazo y para Villegas ese es “un debate superado”, que no debería reinstalarse. Aclaró que nunca fue la intención de los legisladores, que votaron en forma unánime la norma, poner en tela de juicio la ley del aborto, sino dar dignidad humana a las familias que hoy tienen que inscribir a su hijo fallecido como un NN.

suscribirte para mas contenido!