El Gobierno rescindió el contrato de la obra vial Corredor del Beagle

A 7 años de que fuera firmado el contrato para la construcción del denominado Corredor del Beagle, el Ejecutivo Fueguino resolvió rescindir el contrato firmado con la empresa Felipe Gancedo.

Ushuaia30/07/2025Radio FM AmistadRadio FM Amistad
202507291039571b4d33a73d50e6cf311cf97a8e6310a7_min

La obra vial que se prometía iba a fortalecer el desarrollo productivo de Almanza y su zona de influencia y ampliar la oferta turística de la provincia llegó a su fin, ya que el viernes 18 de julio el Poder Ejecutivo  resolvió “rescindir el contrato de obra pública suscripto el 16 de mayo de 2018 con la empresa Juan Felipe Gancedo” para la realización de la obra vial Corredor Costero Canal Beagle, y diferir la aprobación de la liquidación final “hasta tanto se dé cumplimiento a los requerimientos y observaciones formuladas por el Tribunal de Cuentas, y se apruebe el informe de impacto ambiental que determine la existencia o no de pasivos ambientales”, según dispone el decreto 1834/25.

Ese mismo día, mediante decreto 1835/25, también se revocó con efecto retroactivo al 23 de octubre de 2023 el contrato correspondiente al tramo II de la obra en cuestión, sin compensación alguna a favor de la contratista.

 

Antecedentes de la ruta que no fue

 

La obra inicialmente contratada por la Provincia durante la gestión Bertone contemplaba la construcción, en 24 meses, de una ruta de 132 kilómetros sobre la costa del Canal Beagle que unirá Ushuaia con Cabo San Pío, y que demandaría una inversión inicial estimada en 1.720 millones de pesos. Los trabajos se habían dividido en tres tramos; el primero comprendía desde Playa Larga hasta Almanza. El segundo, desde Almanza hasta Moat, y el tercero desde Moat a Cabo San Pío. 

A pesar de los fuertes cuestionamientos planteados por organizaciones ambientalistas y científicos sobre el riesgo ambiental y arqueológico que representaba la traza vial elegida, el Poder Ejecutivo autorizó en enero de 2019 el inicio de la construcción de la apertura de traza, mejoramiento y construcción de las obras básicas, calzada enripiada y obras de arte del tramo I, sección II (Baliza Escarpados - Intersección ruta J) y tramo II (Intersección ruta complementaria J hasta estancia Moat), ya que esos sectores del proyecto vial habían recibido el visto bueno de la Secretaría de Ambiente Desarrollo Sostenible y Cambio Climático en lo referente a la guía de aviso de proyecto y el estudio de impacto ambiental. 

Cambio de gobierno mediante, la gestión Melella resolvió paralizar los trabajos para redefinir la traza de la obra vial. Esa situación se mantuvo, casi sin cambios, hasta octubre de 2023 cuando la Provincia resolvió “por razones de oportunidad, mérito y conveniencia, sin culpa de la contratista” rescindir los contratos de los tramos II y III de la obra Corredor Costero Canal Beagle, dejando pendiente de definición el pago a favor de la empresa de una potencial “compensación razonable derivada de las contingencias que causaron la demora en el cumplimiento de las obligaciones” a cargo de la Provincia.

A lo largo de estos 7 años hubo distintas intimaciones por parte del Tribunal de Cuentas para que el Ejecutivo informara sobre el futuro de la obra.

El tema llegó incluso a la Justicia, ya que en mayo pasado el Superior Tribunal de Justicia hizo lugar a un amparo por mora promovido por la empresa Gancedo contra la Provincia, por la falta de resolución respecto a actos administrativos respecto a la obra "Corredor Costero Canal Beagle", en los tramos I, II y III. Los jueces libraron una orden de pronto despacho a la administración requiriendo el dictado del acto administrativo respecto a la continuidad o no de los contratos de los tramos II y III de la obra en cuestión;  el dictado del acto administrativo con respecto a la continuidad o no del contrato del tramo I de la obra en cuestión;  el dictado del acto administrativo por el cual se determina las eventuales acreencias en concepto de certificados de redeterminaciones pendientes de los tramos II y III;  el dictado del acto administrativo por el cual se analiza la eventual procedencia y propuesta de una compensación razonable a la contratista, derivada de las contingencias que le generaron las demoras en el cumplimiento de las obligaciones de la comitente, y el dictado del acto administrativo que analiza la regularización de los gastos improductivos y la determinación de las eventuales acreencias de la contratista por éstos y por el lucro cesante de los tramos II y III.

Tal surge del considerando de los decretos 1834/25 y 1835/25, en junio pasado el Tribunal de Cuentas emitió un informe técnico “en el cual consideró conveniente e imprescindible proceder a la rescisión del contrato de obra pública y disponer la realización del acta de recepción definitiva, supeditando la liquidación final al cumplimiento de las observaciones y requerimientos formulados y difiriendo la devolución de las garantías contractuales a la aprobación de dichas liquidaciones”. En función de esa recomendación, el Poder Ejecutivo difirió la aprobación de la liquidación final “hasta tanto se dé cumplimiento a los requerimientos y observaciones formuladas por el Tribunal de Cuentas, y se apruebe el informe de impacto ambiental que determine la existencia o no de pasivos ambientales”.

Recién llegada esa instancia se podrá conocer públicamente cual fue el costo final que tuvo para el erario provincial la inconclusa obra vial, más allá de los 1.000 millones de pesos que la provincia reconoció a favor de la empresa en octubre de 2023 en concepto de gastos improductivos por la paralización de trabajos en los tres tramos de la obra.

Últimas publicaciones
descarga (7)

Críticas del diputado Pauli a la gestión Melella

Radio FM Amistad
Politica30/07/2025

El diputado Santiago Pauli, del bloque libertario, ha respondido a las recientes declaraciones del Ministro de Educación, López Silva, quien lo acusó de no conocer la realidad educativa de la provincia. Pauli destacó en AIRE LIBRE FM que la falta de clases y la precariedad de las condiciones edilicias son problemas históricos y sistémicos que trascienden la administración actual del Ministro.

descarga (6)

Acompañantes terapéuticos reclaman a la OSEF

Radio FM Amistad
Politica30/07/2025

Varias personas que trabajan como acompañantes terapéuticos plantearon diversas críticas a la conducción de la obra social OSEF por la falta de pago. Señalan que tienen una deuda con ellos, de aproximadamente 6 meses. AIRE LIBRE FM entrevistó al vocal por los activos en la obra social, Franco Tomasevich. Criticó a su vez al Gobierno, Vialidad y a los municipios de RG y Tolhuin por tener deudas con el organismo. Además, habló de varios temas de la OSEF

W126pmhcjy4rpqgjbs9vze

Veto al registro especial de defunciones fetales Villegas cargó contra la intención del gobierno de reinstalar el debate sobre el aborto

Radio FM Amistad
Provinciales30/07/2025

El legislador del MPF cuestionó la “ideología de género” que observa en el veto parcial a la ley orgánica del Registro Civil, particularmente el referido al registro especial de defunciones fetales. La norma permitía que los padres de un bebé fallecido al nacer o durante su concepción inscribieran a sus hijos con el nombre que habían elegido. Desde el Ejecutivo se argumentó una colisión con la ley que habilita la interrupción voluntaria del embarazo y para Villegas ese es “un debate superado”, que no debería reinstalarse. Aclaró que nunca fue la intención de los legisladores, que votaron en forma unánime la norma, poner en tela de juicio la ley del aborto, sino dar dignidad humana a las familias que hoy tienen que inscribir a su hijo fallecido como un NN.

Te puede interesar
images-15

caminata territorial en el sector de Antiguos Leñadores, en el Valle de Andorra

Radio FM Amistad
Ushuaia30/07/2025

El dispositivo de Zoonosis municipal brindó información y recomendaciones sobre tenencia responsable de animales de compañía, con especial énfasis en la importancia de mantenerlos a resguardo y evitar que circulen sueltos en la vía pública sin supervisión. Estas acciones se replicarán en distintos barrios de la ciudad.

descarga (15)

La Municipalidad realizó un operativo de limpieza nocturno en avenida Maipú

Radio FM Amistad
Ushuaia26/07/2025

La Municipalidad de Ushuaia a través de la Secretaría de Planificación e Inversión Pública mediante un trabajo articulado con la Dirección de Tránsito llevaron a cabo un importante operativo de limpieza en la Avenida Maipú, abarcando el tramo desde la calle Yaganes hasta la zona del Cementerio Antiguo.

Lo más visto
images-15

caminata territorial en el sector de Antiguos Leñadores, en el Valle de Andorra

Radio FM Amistad
Ushuaia30/07/2025

El dispositivo de Zoonosis municipal brindó información y recomendaciones sobre tenencia responsable de animales de compañía, con especial énfasis en la importancia de mantenerlos a resguardo y evitar que circulen sueltos en la vía pública sin supervisión. Estas acciones se replicarán en distintos barrios de la ciudad.

W126pmhcjy4rpqgjbs9vze

Veto al registro especial de defunciones fetales Villegas cargó contra la intención del gobierno de reinstalar el debate sobre el aborto

Radio FM Amistad
Provinciales30/07/2025

El legislador del MPF cuestionó la “ideología de género” que observa en el veto parcial a la ley orgánica del Registro Civil, particularmente el referido al registro especial de defunciones fetales. La norma permitía que los padres de un bebé fallecido al nacer o durante su concepción inscribieran a sus hijos con el nombre que habían elegido. Desde el Ejecutivo se argumentó una colisión con la ley que habilita la interrupción voluntaria del embarazo y para Villegas ese es “un debate superado”, que no debería reinstalarse. Aclaró que nunca fue la intención de los legisladores, que votaron en forma unánime la norma, poner en tela de juicio la ley del aborto, sino dar dignidad humana a las familias que hoy tienen que inscribir a su hijo fallecido como un NN.

suscribirte para mas contenido!