El Gobierno rescindió el contrato de la obra vial Corredor del Beagle

A 7 años de que fuera firmado el contrato para la construcción del denominado Corredor del Beagle, el Ejecutivo Fueguino resolvió rescindir el contrato firmado con la empresa Felipe Gancedo.

Ushuaia30/07/2025Radio FM AmistadRadio FM Amistad
202507291039571b4d33a73d50e6cf311cf97a8e6310a7_min

La obra vial que se prometía iba a fortalecer el desarrollo productivo de Almanza y su zona de influencia y ampliar la oferta turística de la provincia llegó a su fin, ya que el viernes 18 de julio el Poder Ejecutivo  resolvió “rescindir el contrato de obra pública suscripto el 16 de mayo de 2018 con la empresa Juan Felipe Gancedo” para la realización de la obra vial Corredor Costero Canal Beagle, y diferir la aprobación de la liquidación final “hasta tanto se dé cumplimiento a los requerimientos y observaciones formuladas por el Tribunal de Cuentas, y se apruebe el informe de impacto ambiental que determine la existencia o no de pasivos ambientales”, según dispone el decreto 1834/25.

Ese mismo día, mediante decreto 1835/25, también se revocó con efecto retroactivo al 23 de octubre de 2023 el contrato correspondiente al tramo II de la obra en cuestión, sin compensación alguna a favor de la contratista.

 

Antecedentes de la ruta que no fue

 

La obra inicialmente contratada por la Provincia durante la gestión Bertone contemplaba la construcción, en 24 meses, de una ruta de 132 kilómetros sobre la costa del Canal Beagle que unirá Ushuaia con Cabo San Pío, y que demandaría una inversión inicial estimada en 1.720 millones de pesos. Los trabajos se habían dividido en tres tramos; el primero comprendía desde Playa Larga hasta Almanza. El segundo, desde Almanza hasta Moat, y el tercero desde Moat a Cabo San Pío. 

A pesar de los fuertes cuestionamientos planteados por organizaciones ambientalistas y científicos sobre el riesgo ambiental y arqueológico que representaba la traza vial elegida, el Poder Ejecutivo autorizó en enero de 2019 el inicio de la construcción de la apertura de traza, mejoramiento y construcción de las obras básicas, calzada enripiada y obras de arte del tramo I, sección II (Baliza Escarpados - Intersección ruta J) y tramo II (Intersección ruta complementaria J hasta estancia Moat), ya que esos sectores del proyecto vial habían recibido el visto bueno de la Secretaría de Ambiente Desarrollo Sostenible y Cambio Climático en lo referente a la guía de aviso de proyecto y el estudio de impacto ambiental. 

Cambio de gobierno mediante, la gestión Melella resolvió paralizar los trabajos para redefinir la traza de la obra vial. Esa situación se mantuvo, casi sin cambios, hasta octubre de 2023 cuando la Provincia resolvió “por razones de oportunidad, mérito y conveniencia, sin culpa de la contratista” rescindir los contratos de los tramos II y III de la obra Corredor Costero Canal Beagle, dejando pendiente de definición el pago a favor de la empresa de una potencial “compensación razonable derivada de las contingencias que causaron la demora en el cumplimiento de las obligaciones” a cargo de la Provincia.

A lo largo de estos 7 años hubo distintas intimaciones por parte del Tribunal de Cuentas para que el Ejecutivo informara sobre el futuro de la obra.

El tema llegó incluso a la Justicia, ya que en mayo pasado el Superior Tribunal de Justicia hizo lugar a un amparo por mora promovido por la empresa Gancedo contra la Provincia, por la falta de resolución respecto a actos administrativos respecto a la obra "Corredor Costero Canal Beagle", en los tramos I, II y III. Los jueces libraron una orden de pronto despacho a la administración requiriendo el dictado del acto administrativo respecto a la continuidad o no de los contratos de los tramos II y III de la obra en cuestión;  el dictado del acto administrativo con respecto a la continuidad o no del contrato del tramo I de la obra en cuestión;  el dictado del acto administrativo por el cual se determina las eventuales acreencias en concepto de certificados de redeterminaciones pendientes de los tramos II y III;  el dictado del acto administrativo por el cual se analiza la eventual procedencia y propuesta de una compensación razonable a la contratista, derivada de las contingencias que le generaron las demoras en el cumplimiento de las obligaciones de la comitente, y el dictado del acto administrativo que analiza la regularización de los gastos improductivos y la determinación de las eventuales acreencias de la contratista por éstos y por el lucro cesante de los tramos II y III.

Tal surge del considerando de los decretos 1834/25 y 1835/25, en junio pasado el Tribunal de Cuentas emitió un informe técnico “en el cual consideró conveniente e imprescindible proceder a la rescisión del contrato de obra pública y disponer la realización del acta de recepción definitiva, supeditando la liquidación final al cumplimiento de las observaciones y requerimientos formulados y difiriendo la devolución de las garantías contractuales a la aprobación de dichas liquidaciones”. En función de esa recomendación, el Poder Ejecutivo difirió la aprobación de la liquidación final “hasta tanto se dé cumplimiento a los requerimientos y observaciones formuladas por el Tribunal de Cuentas, y se apruebe el informe de impacto ambiental que determine la existencia o no de pasivos ambientales”.

Recién llegada esa instancia se podrá conocer públicamente cual fue el costo final que tuvo para el erario provincial la inconclusa obra vial, más allá de los 1.000 millones de pesos que la provincia reconoció a favor de la empresa en octubre de 2023 en concepto de gastos improductivos por la paralización de trabajos en los tres tramos de la obra.

Últimas publicaciones
2025091410031638a46d780fa0bb81ec487c558eb031f0_min

Prórroga de concesiones hidrocarburíferas Se definió millonaria inversión en salud, educación y seguridad

Radio FM Amistad
Provinciales15/09/2025

El Gobierno acordó con Total Austral, Wintershall y Pan American Sur el destino de los 4,5 millones de dólares del programa de inversiones que las empresas financiarán como proyectos de responsabilidad social en las tres ciudades de la provincia. Los fondos se destinarán a centros de salud, ambulancias, equipamiento educativo y programas comunitarios.

20250914100420b6f4900d2dd315da579f9b29591ba3fc_min

Nuevo régimen de regularización de deudas tributarias

Radio FM Amistad
Ushuaia15/09/2025

La iniciativa sobre la que el Gobierno busca reforzar la recaudación y dar alivio a contribuyentes con dificultades. La propuesta incluye planes y quitas diferenciadas según el tamaño del contribuyente, en un contexto de fuerte crisis comercial.

20250914100716ab23d4940fdaf677794dd136f2108adb_min

Abordaje responsable del suicidio en los medios

Radio FM Amistad
Tolhuin15/09/2025

La Secretaría de Salud Mental realizó en Tolhuin una jornada con medios de comunicación, equipos de salud y fuerzas de seguridad para promover un tratamiento responsable de la problemática del suicidio. La iniciativa se enmarca en el Día Mundial de Prevención y continuará con nuevos encuentros en Ushuaia y Río Grande.

Te puede interesar
20250914100420b6f4900d2dd315da579f9b29591ba3fc_min

Nuevo régimen de regularización de deudas tributarias

Radio FM Amistad
Ushuaia15/09/2025

La iniciativa sobre la que el Gobierno busca reforzar la recaudación y dar alivio a contribuyentes con dificultades. La propuesta incluye planes y quitas diferenciadas según el tamaño del contribuyente, en un contexto de fuerte crisis comercial.

20250911113238c7e520713cc95be97f385ba1d1da2bac_min

Soluciones a la crisis energética Detalles de la nueva central termoeléctrica

Radio FM Amistad
Ushuaia12/09/2025

La Ministra de Obras y Servicios Públicos de Tierra del Fuego, Gabriela Castillo, destacó las acciones concretas que lleva adelante el Gobierno Provincial para garantizar el suministro eléctrico a largo plazo. Con la construcción de una nueva usina en la capital fueguina se podrán producir 60 megas de base como así también contemplar la incorporación de nuevos usuarios y se tenderá hacia una generación eficiente con menos consumo de gas y menores emisiones.

Lo más visto
20250914101919079b4c2e5ad271347c4c6ba333364e73_min

Avanza la certificación de huevos frescos en Tierra del Fuego

Radio FM Amistad
Rio Grande15/09/2025

La producción avícola en Río Grande atraviesa una etapa de crecimiento y formalización, impulsada por el acompañamiento del Municipio y la implementación de un sello que garantiza estándares de calidad. Facundo Armas, Secretario de Desarrollo Productivo, explicó que este avance es parte de una política más amplia centrada en la soberanía alimentaria, con eje en “alimentos frescos, sanos y seguros, y generación de trabajo”.

20250914100420b6f4900d2dd315da579f9b29591ba3fc_min

Nuevo régimen de regularización de deudas tributarias

Radio FM Amistad
Ushuaia15/09/2025

La iniciativa sobre la que el Gobierno busca reforzar la recaudación y dar alivio a contribuyentes con dificultades. La propuesta incluye planes y quitas diferenciadas según el tamaño del contribuyente, en un contexto de fuerte crisis comercial.

suscribirte para mas contenido!