El Gobierno rescindió el contrato de la obra vial Corredor del Beagle

A 7 años de que fuera firmado el contrato para la construcción del denominado Corredor del Beagle, el Ejecutivo Fueguino resolvió rescindir el contrato firmado con la empresa Felipe Gancedo.

Ushuaia30/07/2025Radio FM AmistadRadio FM Amistad
202507291039571b4d33a73d50e6cf311cf97a8e6310a7_min

La obra vial que se prometía iba a fortalecer el desarrollo productivo de Almanza y su zona de influencia y ampliar la oferta turística de la provincia llegó a su fin, ya que el viernes 18 de julio el Poder Ejecutivo  resolvió “rescindir el contrato de obra pública suscripto el 16 de mayo de 2018 con la empresa Juan Felipe Gancedo” para la realización de la obra vial Corredor Costero Canal Beagle, y diferir la aprobación de la liquidación final “hasta tanto se dé cumplimiento a los requerimientos y observaciones formuladas por el Tribunal de Cuentas, y se apruebe el informe de impacto ambiental que determine la existencia o no de pasivos ambientales”, según dispone el decreto 1834/25.

Ese mismo día, mediante decreto 1835/25, también se revocó con efecto retroactivo al 23 de octubre de 2023 el contrato correspondiente al tramo II de la obra en cuestión, sin compensación alguna a favor de la contratista.

 

Antecedentes de la ruta que no fue

 

La obra inicialmente contratada por la Provincia durante la gestión Bertone contemplaba la construcción, en 24 meses, de una ruta de 132 kilómetros sobre la costa del Canal Beagle que unirá Ushuaia con Cabo San Pío, y que demandaría una inversión inicial estimada en 1.720 millones de pesos. Los trabajos se habían dividido en tres tramos; el primero comprendía desde Playa Larga hasta Almanza. El segundo, desde Almanza hasta Moat, y el tercero desde Moat a Cabo San Pío. 

A pesar de los fuertes cuestionamientos planteados por organizaciones ambientalistas y científicos sobre el riesgo ambiental y arqueológico que representaba la traza vial elegida, el Poder Ejecutivo autorizó en enero de 2019 el inicio de la construcción de la apertura de traza, mejoramiento y construcción de las obras básicas, calzada enripiada y obras de arte del tramo I, sección II (Baliza Escarpados - Intersección ruta J) y tramo II (Intersección ruta complementaria J hasta estancia Moat), ya que esos sectores del proyecto vial habían recibido el visto bueno de la Secretaría de Ambiente Desarrollo Sostenible y Cambio Climático en lo referente a la guía de aviso de proyecto y el estudio de impacto ambiental. 

Cambio de gobierno mediante, la gestión Melella resolvió paralizar los trabajos para redefinir la traza de la obra vial. Esa situación se mantuvo, casi sin cambios, hasta octubre de 2023 cuando la Provincia resolvió “por razones de oportunidad, mérito y conveniencia, sin culpa de la contratista” rescindir los contratos de los tramos II y III de la obra Corredor Costero Canal Beagle, dejando pendiente de definición el pago a favor de la empresa de una potencial “compensación razonable derivada de las contingencias que causaron la demora en el cumplimiento de las obligaciones” a cargo de la Provincia.

A lo largo de estos 7 años hubo distintas intimaciones por parte del Tribunal de Cuentas para que el Ejecutivo informara sobre el futuro de la obra.

El tema llegó incluso a la Justicia, ya que en mayo pasado el Superior Tribunal de Justicia hizo lugar a un amparo por mora promovido por la empresa Gancedo contra la Provincia, por la falta de resolución respecto a actos administrativos respecto a la obra "Corredor Costero Canal Beagle", en los tramos I, II y III. Los jueces libraron una orden de pronto despacho a la administración requiriendo el dictado del acto administrativo respecto a la continuidad o no de los contratos de los tramos II y III de la obra en cuestión;  el dictado del acto administrativo con respecto a la continuidad o no del contrato del tramo I de la obra en cuestión;  el dictado del acto administrativo por el cual se determina las eventuales acreencias en concepto de certificados de redeterminaciones pendientes de los tramos II y III;  el dictado del acto administrativo por el cual se analiza la eventual procedencia y propuesta de una compensación razonable a la contratista, derivada de las contingencias que le generaron las demoras en el cumplimiento de las obligaciones de la comitente, y el dictado del acto administrativo que analiza la regularización de los gastos improductivos y la determinación de las eventuales acreencias de la contratista por éstos y por el lucro cesante de los tramos II y III.

Tal surge del considerando de los decretos 1834/25 y 1835/25, en junio pasado el Tribunal de Cuentas emitió un informe técnico “en el cual consideró conveniente e imprescindible proceder a la rescisión del contrato de obra pública y disponer la realización del acta de recepción definitiva, supeditando la liquidación final al cumplimiento de las observaciones y requerimientos formulados y difiriendo la devolución de las garantías contractuales a la aprobación de dichas liquidaciones”. En función de esa recomendación, el Poder Ejecutivo difirió la aprobación de la liquidación final “hasta tanto se dé cumplimiento a los requerimientos y observaciones formuladas por el Tribunal de Cuentas, y se apruebe el informe de impacto ambiental que determine la existencia o no de pasivos ambientales”.

Recién llegada esa instancia se podrá conocer públicamente cual fue el costo final que tuvo para el erario provincial la inconclusa obra vial, más allá de los 1.000 millones de pesos que la provincia reconoció a favor de la empresa en octubre de 2023 en concepto de gastos improductivos por la paralización de trabajos en los tres tramos de la obra.

Últimas publicaciones
W1261ytqlu0d3hxcsfin6ek

Cocejala Freiberger planteó que se equivocan al echar culpas afuera “Los grandes perdedores en esta elección fueron el gobernador Melella y el intendente Walter Vuoto”

Radio FM Amistad
Politica31/10/2025

La concejala de Provincia Grande Daiana Freiberger analizó los resultados de las elecciones del domingo y respondió a los reproches de referentes de Fuerza Patria a los integrantes del frente Defendamos Tierra del Fuego. Consideró que en lugar de echar culpas afuera por la división del peronismo, deberían mirar hacia adentro de las gestiones del gobierno y de la municipalidad de Ushuaia que, por sus deficiencias, han sido responsables del resultado. Para la edil los grandes perdedores fueron el gobernador Melella y el intendente Vuoto. También habló de las expectativas por el tratamiento del presupuesto municipal 2026 y espera que haya claridad ante los planteos de la oposición, que hasta ahora son ignorados.

202510301108449844ddd9da551937079d83df32a8b549_min

El sábado abre la temporada

Radio FM Amistad
Provinciales31/10/2025

Desde este sábado y hasta el 1° de mayo de 2026 estará habilitada la temporada de pesca deportiva en la provincia. Las autoridades destacaron la importancia de la práctica responsable y recordaron los requisitos, valores y condiciones para participar.

Te puede interesar
202510301117219113c8ea13a24c510c2aff8c70a71b82_min

Conflicto gremial en Tierra del Fuego

Radio FM Amistad
Ushuaia31/10/2025

En rechazo al aumento salarial propuesto por el Ejecutivo provincial, ATE Ushuaia realizó un corte intermitente sobre la Ruta Nacional N°3, fuera del ejido urbano de Ushuaia. La medida fue cuestionada por su impacto sobre el tránsito y los trabajadores, y abrió el debate sobre posibles intervenciones federales. Se levantó la medida recién a las 18,30 horas.

20251023114204803f45cf87f3f183ab1690718161139c_min

Actualizarán la tarifa del estacionamiento medido en avenida San Martín

Radio FM Amistad
Ushuaia24/10/2025

Los nuevos valores, incorporados a la Ordenanza N° 6542 sancionada en septiembre pasado y promulgada por Decreto Municipal en las últimas horas, quedaron fijados en $300 para media hora; $500 para una hora y $800 para dos horas de estacionamiento. La implementación se concretará en los próximos días, una vez formalizada la publicación en el Boletín Oficial.

202510221149444c8bdb994ca681301beda3b02332c54e_min

Presentan la nueva flota de camiones bitrenes de Logant

Radio FM Amistad
Ushuaia23/10/2025

El titular de la empresa logística Logant, Darío Loretto anunció la puesta en marcha de bitrenes para unir Tierra del Fuego con Buenos Aires. Destacó que la medida reducirá los costos logísticos y que el sistema ya opera cumpliendo todas las normativas. También anticipó acuerdos con empresas locales y la expansión nacional del servicio.

Lo más visto
2025102910011583081a28c2b342448fb418ee862ec4aa_min

La boleta única agilizó el proceso electoral

Radio FM Amistad
Politica30/10/2025

El juez federal Federico Calvete destacó el funcionamiento del nuevo sistema electoral implementado en Tierra del Fuego, con boleta única papel y sin sobres. Afirmó que la modalidad permitió acelerar los tiempos de votación, redujo los votos nulos y mejoró la accesibilidad. “Fue una elección clara, ágil y transparente. Se cumplió el objetivo de facilitar la participación ciudadana”, aseguró.

W1261w0gs2mm72g71hy4chc

“Necesitamos que esté en condiciones para no perder el destino”

Radio FM Amistad
Politica30/10/2025

El presidente de la Cámara de Turismo, Patricio Cornejo, se refirió a la auditoría nacional sobre el puerto de Ushuaia y advirtió que, más allá de los tironeos políticos, es urgente resolver las falencias estructurales para garantizar la operatividad de la próxima temporada de cruceros.

suscribirte para mas contenido!