“No autorizo”: campaña de cartas a las escuelas contra los contenidos abusivos en la Educación Sexual Integral

Los “Padres Unidos contra la ideología de género en la escuela” están comunicando a las autoridades escolares su negativa a que se transmita esa doctrina a sus hijos a través de la ESI. Hacen valer su derecho establecido en varias leyes y reclaman audiencias con los ministros de Educación de cada provincia

Necrológicas06/03/2025Radio FM AmistadRadio FM Amistad
IMQ45UPQLZBZBOOXMCBTMO3AVM
Revelaciones sobre contenidos inapropiados en la ESI llevaron a los padres a organizarse para poner un freno a la ideología de género en la escuela

Luego del escándalo causado en varias escuelas en los últimos meses del año pasado por los contenidos totalmente inadecuados que se transmitían a través de la ESI (Educación Sexual Integral) y a partir de un Seminario sobre “Género e identidad: El problema de la sexualización de la infancia”, convocado por la Dirección de Cultura del Senado, un grupo de familias tomó la iniciativa de autoconvocarse para poner un freno a la ideología de género en la ESI.

A través de un chat y de las redes sociales se constituyó el grupo “Padres unidos contra la ideología de género en la escuela” (WhatsApp: +54 9 11 3677 1744 o [email protected]). Se han realizado varios encuentros virtuales a nivel nacional y de esa primera red se han desprendido otras a nivel de cada provincia o distrito. Además de diseñar acciones concretas, la idea es reunir información sobre abusos en el dictado de ESI en cada lugar, intercambiar datos útiles, asesorarse con expertos -psicólogos, psiquiatras, pediatras y abogados-, para conocer la realidad de la educación sexual y la consecuencia del adoctrinamiento en ideología de género y los derechos que les asisten como familias respecto a la educación de sus hijos.

La campaña “No autorizo” -que está en marcha desde que comenzaron las clases en los primeros distritos- consiste en el envío de una carta a las autoridades de la escuela o colegio por parte de padres o tutores, para comunicar que no autorizan el dictado de esos contenidos al niño o adolescente.

“Queremos contarles que estamos trabajando arduamente en el inicio escolar, en cada provincia, con las diferentes acciones que hemos planteado en el último Encuentro Nacional de Padres Unidos”, decía la comunicación enviada a todos los integrantes de la red, en la que informaban que venían manteniendo “reuniones de manera presencial y por zoom”, para conocerse y “pensar juntos todo tipo de estrategias de acuerdo a la situación de cada provincia y región”.

En varias provincias Padres Unidos ya se han reunido o están esperando reunirse con los Ministros de Educación, con legisladores e incluso con el respectivo gobernador. “El derecho de los padres a educar a sus hijos según sus valores está traccionando desde la sociedad para que esto llegue a oídos de quienes toman las decisiones en cada sector involucrado a Educación”, dice el mensaje de Padres Unidos.

HQRVUQ3LIZEC7AQ7GKO3YNCG6UUn seminario sobre ESI, ideología de género y sexualización infantil, organizado por la Dirección de Cultura del Senado, puso el foco sobre los contenidos ideologizados e inapropiados de la Educación Sexual Integral

Una tarea primordial es informar a las familias sobre esta problemática porque los contenidos inadecuados de ESI se han ido infiltrando en los programas sin conocimiento de la sociedad. Muchas personas reaccionan con escepticismo cuando se les dice que la ESI promueve una sexualización temprana de los niños y difunde el transgenerismo en especial entre adolescentes mujeres a través de la romantización de la transición de género.

Hasta que comenzaron a difundirse algunos de los materiales enviados por las autoridades escolares de ciertos distritos, la reacción principal era de incredulidad. A partir de allí, fue de indignación. De hecho, fue la revelación de estos contenidos lo que motivó la organización de las familias.

CAMPAÑA “NO AUTORIZO”
“...teniendo presente la trascendencia e importancia de que mi hijo/tutelado reciba una educación sexual acorde a nuestras convicciones, y en el ejercicio de mis derechos y deberes emergentes de la responsabilidad parental, [me dirijo a usted] a fin de comunicarle que NO AUTORIZO a mi hijo/a a presenciar clases y/o exposiciones, ni a recibir material alguno sobre educación sexual con base en los principios de la ideología de género y diversidad sexual, como ser la elección de género con independencia del sexo biológico de nacimiento, la experiencia sexual temprana, la masturbación, la exposición a pornografía, la incitación a experimentar diversas orientaciones sexuales, ni ninguna otra enseñanza carente de sustento biológico científico”, dice la carta modelo que en estos momentos está llegando a las escuelas y lo seguirá haciendo en los próximos días y semanas.

El texto deja en claro que “la imposición de dichos contenidos violenta el principio constitucional de reserva y privacidad tanto de mi hijo/a como míos, el derecho de los padres de educar a sus hijos de acuerdo a sus valores, la protección de la niñez de la Convención de los Derechos del Niño con rango constitucional (art.75, inc 22), la reglamentación de la Ley de Protección Integral de Niños, Niñas y Adolescentes (decreto 1086/24 que introdujo tres reformas a la ley 26061) y de no respetarse estos derechos los haré responsables de todas las consecuencias que se sigan en perjuicio de mi hijo”.

PSENRSMFH5AR3DZZ47JWIPH67EEl modelo de carta que los padres están enviando a las escuelas en el marco de la campaña "NO AUTORIZO"

La advertencia tiene razón de ser porque uno de los principales argumentos de los promotores de la ideología de género en la escuela es que lo que hacen está respaldado por la ley, lo cual es falso. En primer lugar porque la ley de ESI no habla de perspectiva de género ni incluye ese concepto, y además porque todas las leyes y convenciones referidas a la infancia -derechos, educación, ESI, etc- dejan constancia del rol de la familia como primer agente de educación y de su derecho a ser informada y participar de los procesos.

Esos derechos fueron explícitamente negados por ejemplo por Alberto Sileoni, director de Educación bonaerense, quien dijo que “el hashtag ConMisHijosNoTeMetas es falso, porque desconoce la legalidad”. Se escudó en el Código Civil y en las Convenciones internacionales que la Argentina ha suscripto y que hablan del “interés superior del niño”. Pero esas mismas convenciones y la Ley Federal de Educación, entre otras, consagran el derecho de los padres a opinar sobre la educación de sus hijos.

Eso está señalado en la carta NO AUTORIZO, que cita el art. 4° de la Ley de Educación (N° 26.206) que garantiza a las familias “el derecho de participar en el proceso de educación de los hijos, reconociéndose como agente primario de la educación”. También cita la Ley de ESI (26.150) que reconoce “el derecho de los padres a participar en el proceso de elaboración del proyecto institucional de la comunidad educativa y de adaptar las propuestas a su realidad sociocultural, en el marco del respeto a su ideario institucional y a las convicciones de sus miembros (arts. 5 y 9 ley 26.150)”.

En consecuencia, advierten que “no puede ni el Ministerio de Educación ni la propia Institución imponer contenidos referidos a Identidad de género, Ideología de género, y/o perspectiva de género, sin avasallar los derechos reconocidos a las familias respecto a la educación sexual que quieren que sus hijos reciban”. “Estas razones nos hacen llegar a la conclusión que, al menos en lo que a Género se refiere, cualquier curso/capacitación/charla y/o educación transversal –en cualquier materia- es inaplicable en todos ámbitos educativos”, aseguran.

4U6F3P5HQNFHPOLHFPO6WBZB7YSegunda y última parte de la carta "NO AUTORIZO", que advierte a las autoridades escolares contra la ideología de género en la ESI

La carta incluye el pedido de ser notificados “acerca de los contenidos que impartirán” en ESI “con la suficiente antelación”. En muchos casos, las escuelas se han negado a informar esto con el argumento de que no se usan materiales impresos sino audiovisuales. Eso les da libertad para incluir cualquier contenido sin que quede constancia escrita.

Otro punto de la carta deja constancia de que tampoco se autoriza que cualquier tipo “de organizaciones (ni sindicales ni de ningún tipo) o entidades propias o ajenas a la Institución a impartir educación sexual promotora de la ideología de género y diversidad sexual a mi hijo/tutelado”

Esto apunta al hecho de que con frecuencia las escuelas invitan a grupos lgbtiq+ a dar charlas pero también a programas como el ENIA que, con la excusa de prevenir el embarazo adolescente, dicta clases de ESI en los colegios y mantiene entrevistas privadas con estudiantes secundarios, sin conocimiento de los padres.

El texto se cierra con una nueva advertencia: “En caso de no ser atendida mi petición, me reservo el derecho de iniciar las acciones legales correspondientes para que se cumpla en su totalidad todo lo solicitado, y se lleve a la justicia a los infractores (administrativa, civil y penalmente)”.

LYCCWQOI3ZEJFJ7F5S4LNZVTN4"Trans-formando la ESI": todos los contenidos de Educación Sexual Integral para las escuelas bonaerenses están teñidos de transgenerismo

En paralelo con los padres, se están organizando los docentes, en respaldo a las familias pero también en defensa de sus propios derechos. Es un avasallamiento a su formación el obligar a los maestros y profesores de todas las materias a dictar ESI, algo para la cual no se han formado ni es parte de su vocación. En segundo lugar, al igual que los padres, muchos de ellos se sienten interpelados por los contenidos abusivos e inapropiados que se pretende que dicten.

Algunos distritos están revisando los contenidos de ESI, así como lo ha hecho la Secretaría de Educación a nivel nacional. Un caso, es el caso de la Ciudad de Buenos Aires que ya ha comunicado esta revisión y ha retirado los materiales anteriores.

K3FJDYJ7NFBXTMA3QIXB2IEWK4El comunicado del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires sobre los contenidos de ESI

En la provincia de Buenos Aires, la totalidad de libros y folletos que se envían a los establecimientos escolares para docentes y alumnos están inspirados en ideología de género y la mayoría tienen por temática lo que llaman “diversidad”: doctrina queer y transgenerismo.

Como un ejemplo lo aclara todo, veamos lo que dice un material didáctico titulado “Pido gancho”, que se distribuye este año con propuestas de actividades “tendientes a derribar modelos hegemónicos”. Eso es, cuestionar la heterosexualidad. Uno de los subtítulos es “Género y nuevas masculinidades en la clase de educación física” (recordemos que la ESI es transversal; debe ser dictada en todas las disciplinas).

Con este material se busca diferenciar claramente sexo biológico de orientación sexual y de identidad sexual. El género, le explican a niños y adolescentes, es algo que cada individuo decide por sí mismo, y poco y nada tiene que ver con el sexo “asignado” al nacer (otro concepto anticientífico).

CCXJJHPOKRGAJMBUBTFKAC2VDIIlustración que promueve la idea de que el sexo se construye según la voluntad de cada uno      

“Las identidades disidentes -dice el texto que acompaña las ilustraciones- son aquellas formas de autopercepción que están por fuera de la idea tradicional de la binariedad y la heterosexualidad. Por ejemplo, las personas homosexuales, travestis o transgénero”.

Y agregan: “Las personas no siempre reflejamos una concordancia con nuestro sexo biológico. Es así que debemos entenderla de una manera amplia y móvil, que excede exclusivamente a la genitalidad definida por el binomio hombre-mujer”.

Otro título propuesto, “Identidades. niñez, adolescencia e identidad de género”, es un libro-juego que permite ir “levantando y combinando piezas de las maneras más diversas”. De este modo “se trabaja la libertad de autopercibirse, proporcionando imágenes de cuerpos diversos”.

MBN43DT2RBAKTCAYHZOJZEC5RY

 
Esto permite ponerle genitales masculinos a una niña o, viceversa: femeninos a un varón. Los promotores de la ESI afirman que esto es conocimiento científicamente validado… A la vez, contra toda evidencia, niegan que la ESI promueva el transgenerismo.

Lo que se busca, dice el documento oficial que acompaña los materiales, es “interrogarse sobre los roles de género” y “nuevas formas de masculinidad y femineidad”.

TEXTO COMPLETO DE LA CARTA
Ciudad/Provincia - Fecha

Sr/a Director/a De ___________________________

Sito en _________________________

S/D.

Me dirijo a usted en mi carácter de padre/madre/progenitor y/o tutor del alumno/a/ _________________________ DNI._____________________, que asiste regularmente a _____ Grado/Año/ Sala de_____________, turno ____________, del establecimiento educativo ______________________, teniendo presente la trascendencia e importancia de que mi hijo/tutelado reciba una educación sexual acorde a nuestras convicciones, y en el ejercicio de mis derechos y deberes emergentes de la responsabilidad parental, a fin de comunicarle que NO AUTORIZO a mi hijo/a a presenciar clases y/o exposiciones, ni a recibir material alguno sobre educación sexual con base en los principios de la ideología de género y diversidad sexual, como ser la elección de género con independencia del sexo biológico de nacimiento, la experiencia sexual temprana, la masturbación, la exposición a pornografía, la incitación a experimentar diversas orientaciones sexuales, ni ninguna otra enseñanza carente de sustento biológico científico, dejándose en claro que la imposición de dichos contenidos violentan el principio constitucional de reserva y privacidad tanto de mi hijo/a como míos, el derecho de los padres de educar a sus hijos de acuerdo a sus valores, la protección de la niñez de la Convención de los Derechos del Niño con rango constitucional (art. 75, inc 22), la reglamentación de la Ley de Protección Integral de Niños, Niñas y Adolescentes (Decreto 1086/24 que introdujo tres reformas a la ley 26061) y de no respetarse estos derechos, los haré responsables de todas las consecuencias que se sigan en perjuicio de mi hijo.

Asimismo, solicito que me notifiquen acerca de los contenidos que impartirán en materia o taller de Educación Sexual Integral a mi hijo/a, con la suficiente antelación conforme la Ley 27.275 de Derecho de Acceso a la Información Pública, y los artículos 5 y 9 de la ley de Educación Sexual Integral ley 26.150.

Además, dejo expresamente aclarado que no autorizo a ningún tipo de organizaciones (ni sindicales ni de ningún tipo) o entidades propias o ajenas de la Institución a impartir educación sexual promotora de la ideología de género y diversidad sexual a mi hijo/tutelado.

La ley de Educación Nacional N° 26.206 en su art. 1º regula el ejercicio del derecho de enseñar y aprender consagrado por el artículo 14 de la Constitución Nacional y los tratados internacionales incorporados a ella -conforme con las atribuciones conferidas al Honorable Congreso de la Nación en el artículo 75, incisos 17, 18 y 19, y de acuerdo con los principios que allí se establecen y los que en esta ley se determinan-. Esta misma ley en su art. 4º in fine garantiza a las familias participar en el proceso de educación de los hijos, reconociéndose como agente primario de la educación.

La ley de ESI (26.150) también reconoce el derecho de los padres a participar en el proceso de elaboración del proyecto institucional de la comunidad educativa y de adaptar de las propuestas a su realidad sociocultural, en el marco del respeto a su ideario institucional y a las convicciones de sus miembros (arts. 5 y 9 ley 26.150). De modo tal que no puede ni el Ministerio de Educación ni la propia Institución imponer contenidos referidos a Identidad de género, Ideología de género, y/o perspectiva de género, sin avasallar los derechos reconocidos a las familias respecto a la educación sexual que quieren que sus hijos reciban, y encontrarse en la responsabilidad civil y penal respectiva. Estas razones nos hacen llegar a la conclusión que, al menos en lo que a Género se refiere, cualquier curso/capacitación/charla y/o educación transversal –en cualquier materia- es inaplicable en todos ámbitos educativos.

En caso de no ser atendida mi petición, me reservo el derecho de iniciar las acciones legales correspondientes para que se cumpla en su totalidad todo lo solicitado, y se lleve a la justicia a los infractores (administrativa, civil y penalmente).

Sin otro particular, saludo muy atentamente.

Firma del padre/madre/tutor:

Aclaración:

Últimas publicaciones
photo_5102996557757787634_y

La provincia se posiciona como destino de grande eventos deportivos

Radio FM Amistad
Provinciales19/03/2025

La capital de Tierra del Fuego fue elegida nuevamente para ser el escenario de uno de los eventos más importantes de trail running de la serie mundial UTMB. La 6° edición de Valhöll Argentina by UTMB reúne a 2800 corredores de todo el mundo que recorrerán lugares icónicos de la provincia.

Te puede interesar
jUHjgnv3_400x400

Murió el diputado del PRO Héctor “Tito” Stefani

Radio FM Amistad
Necrológicas12/10/2024

El legislador fueguino estaba internado en su provincia en grave estado. Tenía 64 años y será velado esta tarde en el Salón de los Pasos Perdidos. Las reacciones del gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y sus colegas de la Cámara Baja

Lo más visto
20250312103156226dc9ec07384720743feeae6dbf6312_min-1

CAUSA CONTRA MARCELO GUZMÁN POR VIOLENCIA DE GÉNERO La Fiscalía rechazó el acuerdo entre víctima y victimario

Radio FM Amistad
Ushuaia13/03/2025

El convenio establecía un resarcimiento económico de parte del agresor, funcionario del Poder Judicial de Tierra del Fuego, hacia la víctima, su esposa Carla Kirsten. Según las pericias, la damnificada suscribió el acuerdo porque atraviesa un contexto de desamparo económico lo cual la ubica en una posición de desigualdad frente a su agresor. La Fiscalía sostiene que el acuerdo no se apoya en cuestiones objetivas y concretas que puedan ser consideradas para extinguir la acción penal.

d400_W1263vo5v9ea128nsn9m1y

La Libertad Avanza hizo pie en Río Grande con una sede en Margen Sur

Radio FM Amistad
Rio Grande17/03/2025

La concejala Belén Montes de Oca celebró la apertura de la sede partidaria en la margen sur este fin de semana, y aseguró que hay en la provincia un equipo “bien consolidado”. Explicó su pase al mileísmo luego de haber ingresado por Juntos por el Cambio, a partir del rumbo que tomó la UCR. También se refirió a la sesión del pasado jueves y la calificó como “un papelón”, por no haber logrado el pase a comisión de sus proyectos, que fueron girados como comunicación a bloques. Cuestionó la falta de acceso a la información ante respuestas que no se dan a los pedidos de informe. Además, adelantó más impuestazos del municipio, luego de la suba del automotor al señalar que “fue el tema del verano porque de un día para el otro nos encontramos con el aumento de la patente en un 300%.

suscribirte para mas contenido!