
Llega a Vaca Muerta la empresa petrolera más cercana a Donald Trump
La petrolera de Harold Hamm toma control del bloque Los Toldos II Oeste y refuerza el atractivo del shale argentino.


El candidato a Diputados por el frente Provincias Unidas se refirió a los próximos comicios legislativos nacionales y evidenció que “hay una demanda de un electorado, a nivel nacional y a nivel provincial, que quiere un equilibrio, no esta Argentina pendular que va de un lado a otro”. Sostuvo que su espacio busca llevar una propuesta de “centro” y de “corte federal” a cada uno de los electores.
Politica19/08/2025
Radio FM Amistad
El ex Legislador Provincial Federico Bilota, quien encabeza la lista de Diputados de Provincias Unidas, manifestó su satisfacción por el proceso de conformación de la alianza y la presentación de las listas. Destacó que se dio “un diálogo muy responsable, comprendiendo cuál es el contexto político, económico, social que está atravesando la Argentina y la provincia de Tierra del Fuego”.
Según expuso, dicha alianza se da en el marco del armado nacional de los gobernadores que conforman el frente Provincias Unidas, ante la polarización entre una visión estatista y una visión de destrucción del Estado. “Nosotros entendemos que hay una demanda de un electorado, a nivel nacional y a nivel provincial, que quiere un equilibrio, no esta Argentina pendular que va de un lado a otro”, remarcó el candidato fueguino. “Nuestra idiosincrasia es de corte federal, entendiendo que la actividad económica, que el desarrollo, que la productividad se da desde las provincias que es donde está la capacidad instalada del esquema productivo argentino con todas las posibilidades que tiene”, agregó en este sentido.
“Estos armados se han dado no solamente en esta sino en otras provincias, en casi todo el distrito nacional donde tenés al campo, a la minería, a los hidrocarburos, a la pesca. Nosotros creemos que justamente es entender con sensatez, con sentido común, con responsabilidad, con respeto a las instituciones el funcionamiento del Estado. Respetar el funcionamiento del Estado, respetar a las instituciones y encontrar puntos intermedios y que no todo lo que uno hace cada cuatro años hay que destruirlo los cuatro años siguientes”, evaluó.
“Hablamos de ofrecer una alternativa superadora. Estoy convencido de que los legisladores nacionales que accedan por este espacio político van a conformar un bloque que represente verdaderamente al federalismo, al interior, y donde las agendas no pasen tanto por una visión centralista de CABA mirando hacia al país sino justamente de las provincias mirando hacia las necesidades que tiene la Nación pero con una agenda más puesta en el federalismo, en el respeto de las instituciones”, subrayó Bilota.
Provincias Unidas busca “llevar una propuesta de centro a cada uno de los electores”. El candidato a diputado afirmó que esta “es una demanda fuerte” de una parte importante del electorado sobre todo en Ushuaia. En este aspecto marcó que el elector de la capital fueguina “es un elector muy pensante que no regala su voto fácilmente y que por ahí no lo van a llevar de las narices a votar algunos de los extremos sino que va a ser a conciencia su voto y va a requerir que el representante que esté en el Congreso lo represente y no que represente los mandatos de algún iluminado a nivel nacional y esa es la responsabilidad que nosotros tenemos”, cerró.

La petrolera de Harold Hamm toma control del bloque Los Toldos II Oeste y refuerza el atractivo del shale argentino.

La concejal y senadora nacional electa por La Libertad Avanza, Belén Monte de Oca, analizó el Presupuesto Municipal 2026, marcando preocupación por el gasto político y la caída de los montos dirigidos para las obras públicas.

En el inicio del tratamiento del Presupuesto 2026 de la Municipalidad de Ushuaia, el concejal de Forja y presidente de la Comisión de Presupuesto, Fernando Oyarzun, analizó las primeras exposiciones del Ejecutivo y marcó como dato sobresaliente la ausencia de un aumento salarial proyectado para los trabajadores municipales, un punto que consideró “preocupante” en el actual contexto económico. La discusión presupuestaria comenzó este lunes con un cuarto intermedio en medio de las presentaciones del jefe de Gabinete, la Secretaría de Economía y Obras Públicas.

La Causa Celentano, el mayor fraude público de Tierra del Fuego, está por prescribir mientras el Gobierno impulsa un Jury político y guarda silencio.

El Centro Cultural fue escenario de diversos espectáculos de danza y música folklórica, en el marco de esta celebración organizada por el Centro Tradicionalista ‘Virginia Choquintel’. La secretaria de Cultura municipal, Belén Molina, destacó la participación de artistas fueguinos en la propuesta.

El plan contempla la creación de una policía con facultades de detención en los ingresos al país.

El proyecto propone un régimen excepcional de presentación espontánea y regularización de obligaciones tributarias vencidas. La iniciativa surgió a pedido de cámaras empresarias y apunta a recuperar la capacidad de pago y promover la formalización.

La izquierda local busca reactivar la conflictividad social y deslegitimar al Gobierno apelando a consignas importadas

El gobernador Gustavo Melella instó a la Legislatura fueguina a que avance sin demoras en la autorización para que la empresa estatal Terra Ignis Energía asuma la explotación de las áreas que pertenecían a YPF. Aseguró que el proyecto es clave para sostener el empleo, los recursos provinciales y la soberanía energética.

El legislador participó este miércoles de la Comisión Nº 6, donde se escucharon los reclamos de policías territoriales retirados y familiares que no cobran haberes ni aguinaldos desde julio. Denunció la ausencia del Poder Ejecutivo y de la Caja de Previsión. En ese marco, adelantó que “analiza presentar un proyecto de ley para crear una comisión de seguimiento e incluso una posible intervención de la Caja, según lo permite la normativa vigente”. También opinó sobre el acuerdo con YPF y el cierre del aeropuerto de Río Grande.

El legislador provincial expresó su preocupación por la falta de información oficial sobre la cesión de áreas hidrocarburíferas y cuestionó la capacidad técnica y financiera de la empresa Terra Ignis. Solicitó que el acuerdo sea analizado con responsabilidad en la Legislatura antes de su aprobación.

El legislador provincial expresó su preocupación por la falta de información oficial sobre la cesión de áreas hidrocarburíferas y cuestionó la capacidad técnica y financiera de la empresa Terra Ignis. Solicitó que el acuerdo sea analizado con responsabilidad en la Legislatura antes de su aprobación.

La Asociación Civil Reencontrándonos atraviesa una reestructuración forzosa ante la falta de acuerdo con la obra social OSEF, una situación que deja sin cobertura a 38 núcleos familiares y compromete el futuro de sus residencias terapéuticas en Ushuaia y Río Grande.

En el inicio del tratamiento del Presupuesto 2026 de la Municipalidad de Ushuaia, el concejal de Forja y presidente de la Comisión de Presupuesto, Fernando Oyarzun, analizó las primeras exposiciones del Ejecutivo y marcó como dato sobresaliente la ausencia de un aumento salarial proyectado para los trabajadores municipales, un punto que consideró “preocupante” en el actual contexto económico. La discusión presupuestaria comenzó este lunes con un cuarto intermedio en medio de las presentaciones del jefe de Gabinete, la Secretaría de Economía y Obras Públicas.

La concejal y senadora nacional electa por La Libertad Avanza, Belén Monte de Oca, analizó el Presupuesto Municipal 2026, marcando preocupación por el gasto político y la caída de los montos dirigidos para las obras públicas.

La petrolera de Harold Hamm toma control del bloque Los Toldos II Oeste y refuerza el atractivo del shale argentino.