
Llega a Vaca Muerta la empresa petrolera más cercana a Donald Trump
La petrolera de Harold Hamm toma control del bloque Los Toldos II Oeste y refuerza el atractivo del shale argentino.


Así lo expresó Gastón Díaz, el Secretario de Gobierno de Río Grande y candidato a Senador por el frente ‘Defendamos Tierra del Fuego’. “Venimos a presentar candidaturas que discutan ideas y entendemos que la política es una herramienta de transformación de la realidad en la medida que esa ideología política se traduzca en servicios públicos, en una mejor salud pública, en mejor educación, en mayor seguridad”, aseveró.
Politica19/08/2025
Radio FM Amistad
El Secretario de Gobierno del Municipio de Río Grande, Gastón Díaz, realizó declaraciones luego de la oficialización de candidaturas de cara a las elecciones legislativas nacionales del próximo 26 de octubre.
“Se viene una tarea muy importante para no quedar atrapados en esta elección entre Milei y el Kirchnerismo, poner las cosas sobre la mesa y que quede claro quiénes están defendiendo Tierra del Fuego y quiénes son los que entregan Tierra del Fuego”, dijo el candidato a Senador Nacional por la alianza ‘Defendamos Tierra del Fuego’.
“Nosotros tenemos muy claro dónde estamos parados. Estamos parados frente a las políticas nacionales. A partir de ahí entendemos que, a diferencia de otros momentos, en esta oportunidad todos los fueguinos y fueguinas van a tener la posibilidad de elegir candidatos que hoy ocupan un lugar dentro de una gestión y eso creo que es un punto positivo porque no solo va a permitir que se identifique claramente dónde está parado uno en términos políticos e ideológicos sino también qué ha hecho con el cargo que ocupa hoy día”, remarcó el funcionario que forma parte del Gabinete del Intendente Martín Pérez.
“Queremos salir a mostrar por qué creemos que el modelo anti Estado no es el mejor modelo”, afirmó Díaz quien representa al frente junto a su compañera de lista Ana Paula Cejas.
En comunicación con FM Ushuaia, el candidato hizo hincapié en que “los fueguinos van a tener la posibilidad de elegir candidatos que hoy ocupan lugares de gestión y que, de alguna manera, tienen que rendir cuenta de lo que han hecho con el cargo que ocupan”.
“Vamos a ser una alternativa netamente fueguina para ocupar una banca en el Senado y en la Cámara de Diputados, como lo han hecho otros senadores que han trabajado en la prórroga del subrégimen de promoción industrial como Matías Rodríguez. Para no quedarnos solamente con alguien de nuestro espacio también recuerdo al diputado Stefani dando una buena defensa. Un senador o un diputado que defiende realmente a Tierra del Fuego puede hacer la diferencia”, subrayó.
“Venimos a presentar candidaturas que discutan ideas y entendemos que la política es una herramienta de transformación de la realidad en la medida que esa ideología política se traduzca en servicios públicos, en una mejor salud pública, en mejor educación, en mayor seguridad”, añadió.
Por último, aseveró que en el marco de la campaña política, no se descuidará la gestión municipal. “Nosotros paralelamente a la campaña vamos a seguir abocados a la gestión y por eso, hemos tomado la decisión, yo voy a presentar inmediatamente de iniciada la campaña mi licencia del cargo de Secretario de Gobierno para poder estar abocado a la campaña y no superponer funciones porque realmente los vecinos lo que necesitan son funcionarios que funcionen y que estén a cargo de las áreas para las cuales han jurado y cobran un sueldo”, concluyó.

La petrolera de Harold Hamm toma control del bloque Los Toldos II Oeste y refuerza el atractivo del shale argentino.

La concejal y senadora nacional electa por La Libertad Avanza, Belén Monte de Oca, analizó el Presupuesto Municipal 2026, marcando preocupación por el gasto político y la caída de los montos dirigidos para las obras públicas.

En el inicio del tratamiento del Presupuesto 2026 de la Municipalidad de Ushuaia, el concejal de Forja y presidente de la Comisión de Presupuesto, Fernando Oyarzun, analizó las primeras exposiciones del Ejecutivo y marcó como dato sobresaliente la ausencia de un aumento salarial proyectado para los trabajadores municipales, un punto que consideró “preocupante” en el actual contexto económico. La discusión presupuestaria comenzó este lunes con un cuarto intermedio en medio de las presentaciones del jefe de Gabinete, la Secretaría de Economía y Obras Públicas.

La Causa Celentano, el mayor fraude público de Tierra del Fuego, está por prescribir mientras el Gobierno impulsa un Jury político y guarda silencio.

El Centro Cultural fue escenario de diversos espectáculos de danza y música folklórica, en el marco de esta celebración organizada por el Centro Tradicionalista ‘Virginia Choquintel’. La secretaria de Cultura municipal, Belén Molina, destacó la participación de artistas fueguinos en la propuesta.

El plan contempla la creación de una policía con facultades de detención en los ingresos al país.

El proyecto propone un régimen excepcional de presentación espontánea y regularización de obligaciones tributarias vencidas. La iniciativa surgió a pedido de cámaras empresarias y apunta a recuperar la capacidad de pago y promover la formalización.

La izquierda local busca reactivar la conflictividad social y deslegitimar al Gobierno apelando a consignas importadas

El gobernador Gustavo Melella instó a la Legislatura fueguina a que avance sin demoras en la autorización para que la empresa estatal Terra Ignis Energía asuma la explotación de las áreas que pertenecían a YPF. Aseguró que el proyecto es clave para sostener el empleo, los recursos provinciales y la soberanía energética.

El legislador participó este miércoles de la Comisión Nº 6, donde se escucharon los reclamos de policías territoriales retirados y familiares que no cobran haberes ni aguinaldos desde julio. Denunció la ausencia del Poder Ejecutivo y de la Caja de Previsión. En ese marco, adelantó que “analiza presentar un proyecto de ley para crear una comisión de seguimiento e incluso una posible intervención de la Caja, según lo permite la normativa vigente”. También opinó sobre el acuerdo con YPF y el cierre del aeropuerto de Río Grande.

El legislador provincial expresó su preocupación por la falta de información oficial sobre la cesión de áreas hidrocarburíferas y cuestionó la capacidad técnica y financiera de la empresa Terra Ignis. Solicitó que el acuerdo sea analizado con responsabilidad en la Legislatura antes de su aprobación.

El presidente boliviano buscará reducir el gasto público, eliminar ministerios y cerrar empresas estatales.

Investigadores de distintos organismos internacionales monitorean una zona donde el campo magnético terrestre muestra una reducción de intensidad. La anomalía, que abarca parte del territorio argentino, representa un riesgo para satélites, sistemas de navegación y dispositivos expuestos a la radiación espacial.

El Gobierno provincial y YPF firmaron la cesión de siete áreas hidrocarburíferas que pasarán a ser operadas por Terra Ignis Energía a partir de 2026. El acuerdo garantiza la continuidad productiva y laboral, y consolida la soberanía energética provincial. El gobernador Melella destacó la trascendencia que tendrá el acuerdo para el desarrollo de la Provincia.

Un nuevo escándalo institucional sacude al Tribunal de Cuentas de la Provincia de Tierra del Fuego tras la presentación de una denuncia ciudadana formal que solicita el inicio de un juicio político contra las máximas autoridades del organismo: el presidente, Dr. Miguel Longhitano, y el vocal C.P.N. Hugo Sebastián Pani.

Durante el encuentro, las partes acordaron avanzar en un esquema de trabajo conjunto en el corto plazo, orientado a compartir datos y conocimientos técnicos; estableciendo una agenda común para fortalecer la comprensión de los fenómenos climáticos locales y generar herramientas de planificación.