Nuevo respaldo de Trump a Milei: ahora falta que aparezca el dinero

Además de los gestos, el Gobierno necesita hechos concretos como una excepción al aumento de aranceles de aluminio y acero, que por ahora no llega. También crece la expectativa por el desembolso que estaría dispuesto a dar el FMI en el marco del nuevo acuerdo

Economia04/03/2025Radio FM AmistadRadio FM Amistad
JFLARHEDJJBHLLR6D3RLRSCGKE

El nuevo elogio de Donald Trump representó un renovado espaldarazo a Javier Milei y su gestión, al considerarlo como “un gran líder”, destacando además que “sacó al país de las cenizas”.

Pero ahora falta la parte más importante: transformar ese respaldo en medidas concretas que ayuden a la economía a consolidar la recuperación.

Más allá de la declaración, todas las partes reconocen que no es posible un tratado de libre comercio entre Argentina y Estados Unidos. El propio Presidente argentino lo mencionó en su discurso del sábado ante la asamblea legislativa, al indicar que este paso requeriría abandonar el Mercosur. El bloque impide a sus países miembro negociar este tipo de convenios por separado.

Si bien Trump se mostró dispuesto a discutir “cualquier” alternativa sin mayores precisiones, luego sí se refirió a encarar las controversias comerciales a través del esquema de “aranceles recíprocos”.

Estados Unidos propone equiparar las barreras comerciales a sus importaciones para que sean iguales a las trabas a sus exportaciones a cada país. Los críticos a esta iniciativa indican que se trata de una medida claramente proteccionista, que afectaría los niveles de comercio internacional.

En este punto es donde aparece la primera señal favorable que Trump podría dedicarle a la Argentina en general y a Milei en particular. La reciente decisión de subir los aranceles para la importación de aluminio y acero que tomó Estados Unidos impactó a empresas de primer nivel en Argentina.

Desde los sectores afectados solicitaron quedaron exceptuados de la medida, tal como ya había sucedido en la primera administración de Trump. Pero hasta ahora no hubo respuestas favorables. Incluso el presidente norteamericano contestó hace dos semanas que correspondía aplicarla por la existencia de “un pequeño déficit comercial” con Argentina.

Pero claramente la mayor expectativa en el corto plazo es el impulso al acuerdo con el FMI, donde Estados Unidos es el principal accionista y tiene un rol decisivo para apoyar el futuro desembolso.

6QXCS643ARHSTEKWHIJOCGGJZ4Milei con Kristalina Georgieva, la directora gerente del FMI

Milei se la jugó en la asamblea legislativa al indicar que “en los próximos días” enviará el acuerdo al Congreso para su aprobación. La incertidumbre de los inversores pasa en primer lugar por el desembolso que estará dispuesto a dar el organismo para fortalecer las reservas del Central. Se trata de un dato clave, que le permitirá llegar al Gobierno con mayor poder de fuego hasta las elecciones legislativas.

Al mismo tiempo, también se esperan precisiones sobre el futuro del plan cambiario. La expectativa es que se diseñe un plan que incluya la salida del cepo al dólar para fin de año. El aporte del FMI sería fundamental para consolidar las reservas netas, pero no suficiente como para liberar las restricciones cambiarias. Sobre todo teniendo en cuenta que en la previa electoral se espera mucha una mayor cobertura por parte de los inversores en moneda dura.

Incluso el Tesoro subió el rendimiento de los bonos en pesos en la licitación de la semana pasada con el objetivo de aumentar la demanda de dinero y evitar un aumento de la presión sobre el tipo de cambio.

Los mercados tuvieron ayer una reacción inicial positiva por los anuncios de un próximo acuerdo con el FMI, con subas que al promediar la rueda superaron el 7 por ciento. Sin embargo, luego Wall Street se desplomó y el S&P 500 tuvo su peor caída del año, al perder 1,7%. Las reiteradas declaraciones de Trump de incremento de aranceles volvieron a hacer estragos en las cotizaciones.

Los papeles argentinos no pudieron resistir la ola de ventas y finalmente terminaron mayoritariamente con leves bajas. Los inversores siguen buscando refugio en medio de una fuerte volatilidad, provocando nuevas subas del oro, que se acerca a los USD 3.000 la onza, y de los bonos del Tesoro a diez años cayó a 4,18% anual.

Últimas publicaciones
foto_nota-258-99efc

Elecciones 2025. Modelos, “famosos”, trabajadores de delivery: renovación o farandulización de la política

Radio FM Amistad
Politica19/08/2025

Virginia Gallardo y Karen Reichardt en las listas de La Libertad Avanza. En el otro extremo del arco político-ideológico, el Frente de Izquierda lleva al joven repartidor Josué Plevich en Córdoba y a la joven periodista Micaela Blanco Minoli en Mendoza. El peronismo, por su parte, se repite a sí mismo, con candidatos que fueron ministros de Alberto Fernández.

W1268ufv9y9fn697rpixv6

Reencontrándonos en una situación límite “Es imposible seguir adelante”

Radio FM Amistad
Salud y Bienestar19/08/2025

La titular de la asociación Reencontrándonos reveló una deuda millonaria por parte del Estado, lo que impide continuar con los tratamientos y recibir a nuevos pacientes con adicciones. Stella Lavenia dijo que “la verdad, es imposible seguir adelante”. La deuda que tiene la OSEF con ellos, es uno de los mayores condicionantes. Además, dijo que sus intentos de comunicación con la presidenta de la obra social han fracasado, ya que no le contesta los mensajes.

202508180935215f6c68ccc1fb9b6a3183341e4a1190ff_min

De cara a octubre Coto puntualizó en la confrontación de modelos

Radio FM Amistad
Politica19/08/2025

El candidato a Senador por La Libertad Avanza destacó la conformación de la lista y enfatizó la polarización de las propuestas. “Si estamos pidiéndole a la gente que acompañe a La Libertad Avanza es porque es el espacio del presidente. Necesitamos que los candidatos que encarnen eso sean candidatos que justamente se identifiquen con lo que le estamos pidiendo a la gente, que acompañen la gestión nacional y las ideas de La Libertad Avanza”, sostuvo.

Te puede interesar
descarga (8)

Chile cierra sus puertas a la carne patagónica

Radio FM Amistad
Economia07/08/2025

La decisión del gobierno chileno, en respuesta a la flexibilización de controles de aftosa por parte de Argentina, impacta directamente en las exportaciones de carne y genética animal de la Patagonia, poniendo en riesgo un mercado clave para la región.

Lo más visto
images-3

Posicionamientos hacia el 26 de octubre “El modelo anti Estado no es el mejor modelo”

Radio FM Amistad
Politica19/08/2025

Así lo expresó Gastón Díaz, el Secretario de Gobierno de Río Grande y candidato a Senador por el frente ‘Defendamos Tierra del Fuego’. “Venimos a presentar candidaturas que discutan ideas y entendemos que la política es una herramienta de transformación de la realidad en la medida que esa ideología política se traduzca en servicios públicos, en una mejor salud pública, en mejor educación, en mayor seguridad”, aseveró.

202508180937129ba450181e050652649be1bc6d9fb1df_min

Hacia el 26 de octubre “Hablamos de ofrecer una alternativa superadora”

Radio FM Amistad
Politica19/08/2025

El candidato a Diputados por el frente Provincias Unidas se refirió a los próximos comicios legislativos nacionales y evidenció que “hay una demanda de un electorado, a nivel nacional y a nivel provincial, que quiere un equilibrio, no esta Argentina pendular que va de un lado a otro”. Sostuvo que su espacio busca llevar una propuesta de “centro” y de “corte federal” a cada uno de los electores.

suscribirte para mas contenido!