FOGADEFbonifica el 50% de comisión para el otorgamiento de garantías a las pymes fueguinas

La iniciativa surge de un convenio rubricado entre el titular del organismo, Adrián Cosentino y la ministra de Producción y Ambiente, Karina Fernández. Durante la firma se acordó establecer un bonificación en favor de las MiPyMEs que resulten beneficiarias de programas de asistencia técnica ofrecidos por el Ministerio de Producción y Ambiente.

Economia17/08/2025Radio FM AmistadRadio FM Amistad
lg (1)

La ministra Fernández aseguró que “esta política pública tiene que ver con seguir impulsando el crecimiento de nuestras micro, pequeñas y medianas empresas”, augurando que “con esta nueva herramienta puedan proyectarse, invertir en tecnología e innovación, y darle un valor agregado a los productos y servicios que cada una de ellas brinda”.

 La funcionaria destacó además el trabajo realizado por la Secretaría de Desarrollo Productivo y PyME, “quienes conocen perfectamente a cada una de las empresas. Ese es el mayor valor que tenemos como provincia: contar con un recurso humano que conozca a la gente y que entienda la necesidad que está atravesando. Este es un eje trazado por nuestro Gobernador, que tiene que ver con estar en el territorio en estos momentos difíciles, ofreciendo distintos instrumentos que ayuden a quienes más lo necesitan”.

Por su parte, el ministro Francisco Devita, quien estuvo presente en la firma, destacó el trabajo articulado entre ambos Ministerios y el FOGADEF, expresando que “ofrecer a las MiPyMEs la posibilidad de acceder a un financiamiento es crucial, pero además en este contexto actual donde las tasas suben, sumar esta bonificación sin dudas colabora a que las empresas puedan seguir desarrollándose y creciendo”.

Finalmente, el titular de FOGADEF, Adrián Cosentino, detalló que desde su inicio la fecha, “el FOGADEF ha atendido un universo muy heterogéneo e importante de empresas, aproximadamente unas 160 PyMEs, donde sólo en lo que va del 2025 iniciamos interacción con 135 PyMEs y a 75 ya les dimos los avales. Este pequeño instrumento que circunstancialmente atiende una parte del financiamiento que es el aval, es la consecuencia de un trabajo de seguimiento y de articulación que venimos realizando desde el Gobierno provincial”.

Cosentino aseguró que “hay una importante comunidad para atender, donde en esta tarea que venimos realizando me gusta decir que no hay rechazos, sino más bien aprobaciones condicionadas a requisitos que el cliente tiene que cumplir para permitirnos poder acompañarlo”.

Finalmente se refirió a las empresas visitadas durante estos días, “donde pudimos charlar con sus titulares y ver de qué modo se ponen en valor práctico las herramientas ofrecidas. Realmente hay una variedad de empresas de diversos rubros, y esto habla de la matriz productiva diversificada que hay que escuchar, atender y asistir. Ese es nuestro objetivo y para lo que trabajamos”.

Últimas publicaciones
20251119091841c769af99fc6c7eadbfea0ea606ad7381_med

Papelón Legislativo

Radio FM Amistad
Politica20/11/2025

La 4ª sesión ordinaria del año naufragó por razones no demasiado precisas. La suspensión postergó la definición legislativa sobre la flexibilización de la salmonicultura. También demoró el inicio del análisis del presupuesto 2026 y de la cesión de áreas hidrocarburíferas de YPF a Terra Ignis.

Te puede interesar
Lo más visto
20251118083954faeca65f51f58a105a88762d1aed3460

Nueva edición de Feriantes del Fin del Mundo

Radio FM Amistad
Ushuaia19/11/2025

La nueva edición de la feria Feriantes del Fin del Mundo se realizó en el Colegio Piedrabuena de Río Grande y con la participación de 140 emprendedores y propuestas artísticas locales.

suscribirte para mas contenido!