17,3% acumulado en 2025 La inflación fue del 1,9% en julio y el gobierno celebró

La inflación fue del 1,9% en julio, mientras que en lo que va de 2025 acumuló un alza de 17,3%, informó hoy el INDEC. En la comparación interanual, el costo de vida subió 36,6%.

Economia14/08/2025Radio FM AmistadRadio FM Amistad
1a134c7174ee4550bef676fd2f04725e7cb958eb9635b8bf_840

De esa manera, no hubo un traslado generalizado a precios de la suba de casi 14% que dio el dólar oficial el mes pasado, destacaron analistas consultados por la Agencia Noticias Argentinas.

El índice de precios se ubicó tres décimas por encima de la marca de 1,6% de junio, luego de que mayo registrara el número más bajo en los últimos cinco años (1,5%).

La leve aceleración mensual se debió al efecto de los aumentos estacionales de las vacaciones de invierno y de ciertos alimentos.

El rubro que registró la mayor alza mensual en julio de 2025 fue Recreación y cultura (4,8%); y la de menor, Prendas de vestir y calzado (-0,9%).

Consultoras esperaban que el valor se mantuviera por debajo del 2%, al igual que los dos meses previos, lo que finalmente ocurrió.

Como anticiparon mediciones privadas, la suba de casi 14% del dólar en julio no impactó tanto sobre la inflación.

En junio, la inflación había sido del 1,6%, apenas por encima del 1,5% de mayo, hasta ahora el menor de los últimos cinco años.

Julio fue el tercer mes consecutivo en el que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) se situó por debajo de 2%.

En tanto, la inflación núcleo fue la más baja desde enero de 2018. Esta medición sigue la evolución de los valores sin variaciones de estacionalidad y excluye a los precios regulados, y tuvo un avance de solo 1,5%, lo que fue destacado por el  presidente Javier Milei y el ministro de Economía, Luis Caputo.

En este marco, la categoría con el mayor aumento mensual fue la de recreación y cultura, con una suba del 4,8%, impulsada por las alzas en servicios de entretenimiento y turísticos, por el receso invernal.

Segunda se ubicó la división de transporte, con un alza de 2,8%, por los aumentos en el transporte público y el mantenimiento de vehículos; mientras que restaurantes y hoteles quedaron terceros, con un incremento de 2,8%, en coincidencia con las vacaciones.

En el otro extremo, se desaceleraron 0,9% los precios de prendas de vestir y calzado, en línea con la liquidación de la temporada de invierno y las ofertas que las marcas lanzaron para competir con compras en plataformas del exterior como Amazon, Shein y Temu.

En tanto, alimentos y bebidas no alcohólicas aumentaron en igual proporción que el nivel general, un 1,9%.

Entre lo que más subieron en alimentos se anotaron verduras, tubérculos y legumbres, carnes y derivados, y pan y cereales.

Pero los analistas advierten que podría haber un impacto en el índice de agosto y ya prevén una aceleración respecto de julio. (Noticias Argentinas)

Últimas publicaciones
votacion-senado

El Senado rechazó el veto a la ley de emergencia pediátrica

Radio FM Amistad
Nacionales02/10/2025

El Senado insistió la Ley de Emergencia Pediátrica, que establece la asignación presupuestaria “prioritaria” para los hospitales que atienden niños e indica específicamente que debe garantizarse “el funcionamiento pleno y sostenido” del Garrahan.

Te puede interesar
Lo más visto
5107241097846524858-1080x675

Tierra del Fuego busca medallas en el inicio de los Juegos Evita

Radio FM Amistad
Rio Grande01/10/2025

La delegación de Tierra del Fuego integrada por más de 270 deportistas provinciales dio inicio a su participación en los Juegos Nacionales Evita 2025, en la ciudad de Mar del Plata. Durante la primera jornada de competencias, las disciplinas individuales y de conjunto ofrecieron grandes desempeños que abren paso a la expectativa de medallas.

multimedia.normal.be114f5bd784c56e.bm9ybWFsLndlYnA=

Gamarra alertó por el estado crítico de la Ruta 3

Radio FM Amistad
Provinciales02/10/2025

El director provincial de Seguridad Vial, Sergio Gamarra, advirtió sobre la peligrosidad de la Ruta Nacional Nº 3, marcada por baches profundos que obligan a maniobras riesgosas. Señaló que Vialidad Nacional realiza tareas de bacheo como paliativo, aunque insuficientes para el nivel de deterioro. También confirmó un pedido de mayor cartelería preventiva y expresó preocupación por el tramo fronterizo de San Sebastián, donde la falta de mantenimiento afecta a transportistas y turistas.

suscribirte para mas contenido!