
Así quedó el cuadro de la Copa Argentina tras la clasificación de River ante Racing: cuándo y dónde serían las semifinales
Ya están definidos los cuatro mejores equipos de la copa nacional que brindará un boleto para la Libertadores 2026
La legisladora peronista buscará su reelección en las elecciones de octubre
Economia05/08/2025Natalia de la Sota anunció su candidatura a diputada nacional en Córdoba a través de un spot de campaña, donde presentó la creación del frente ciudadano Defendamos Córdoba. En el mensaje, la legisladora afirmó que la iniciativa surge “por la gente y para la gente”, y señaló que el objetivo principal es enfrentar “el peso brutal del ajuste de Javier Milei“, que según sus palabras afecta a los habitantes de la provincia.
Durante la presentación del spot, De la Sota expresó que Defendamos Córdoba busca poner freno a lo que denominó “el recorte de derechos”, haciendo hincapié en la situación de los jubilados y las personas con discapacidad. También cuestionó “el de financiamiento de la salud, de la educación pública, de las universidades y de la ciencia”, al considerar que estas políticas han generado abandono en la población.
La legisladora remarcó que el nuevo espacio tiene como principal eje la “defensa de nuestro protagonismo y de nuestra autonomía”, y convocó a la sociedad cordobesa a unirse “para que Córdoba vuelva a progresar como merecemos”. De la Sota finalizó el mensaje sosteniendo que “cuando defendemos Córdoba defendemos a quien la hace todos los días: a vos”.
El lanzamiento del frente y la precandidatura ocurren en el contexto de un clima político marcado por debates sobre el ajuste fiscal y las reformas impulsadas por el gobierno nacional. La figura de De la Sota, con trayectoria legislativa en la provincia y en el Congreso, agrega un nuevo actor al escenario electoral cordobés.
Natalia de la Sota es diputada nacional por Córdoba y pertenece al bloque Hacemos por Nuestro País. Es hija del exgobernador de Córdoba, José Manuel de la Sota. Ingresó a la Cámara de Diputados de la Nación en 2021 y previamente ejerció como legisladora provincial en la Legislatura de Córdoba. A lo largo de su trayectoria pública, centró su labor parlamentaria en asuntos sociales, derechos humanos y temas educativos.
En la Cámara baja, De la Sota integró comisiones vinculadas a previsión social, acción social, educación y discapacidad. Desde su banca, cuestionó políticas nacionales que afectan a los sectores más vulnerables y promovió proyectos relacionados con el sistema previsional y la salud pública. Su figura se consolidó en el escenario político provincial tras la muerte de su padre, líder del peronismo cordobés y tres veces gobernador.
Ya están definidos los cuatro mejores equipos de la copa nacional que brindará un boleto para la Libertadores 2026
El Presidente recibirá nuevamente a su antecesor para continuar acercando posiciones, en el marco de la búsqueda de mayor gobernabilidad. Volverá a participar Guillermo Francos
El Senado insistió la Ley de Emergencia Pediátrica, que establece la asignación presupuestaria “prioritaria” para los hospitales que atienden niños e indica específicamente que debe garantizarse “el funcionamiento pleno y sostenido” del Garrahan.
El alerta generó preocupación esta mañana en razón del incendio devastador del pasado mes de marzo en que se vio destruido el casco histórico de esta estancia situada al norte de Río Grande.
El procedimiento tuvo lugar esta madrugada de jueves en la capital provincial ante la intervención policial en un domicilio por una discusión de pareja.
El Gobierno amplió el plan de rebajas en supermercados, farmacias y ópticas, alcanzando a más de 7 millones de beneficiarios.
El INDEC informó una fuerte reducción respecto al cierre de 2024, con mejoras en todas las regiones del país.
Hito del campo: en solo tres jornadas hábiles, el agro alcanzó los 7.000 millones de dólares previstos por el Decreto 682/2025.
Los títulos públicos en dólares repuntaron hasta 7 por ciento. El índice de JP Morgan operó por debajo de los 1.000 puntos y quedó en 1.023 unidades. La divisa cedió a $1.385 en el Banco Nación y a $1.369 en la rueda mayorista, un mínimo desde el 5 de septiembre, sin intervención del BCRA
La directora gerente del organismo, Kristalina Georgieva, resaltó la importancia de los aliados internacionales en la promoción de cambios económicos favorables
El vocero Manuel Adorni comunicó la medida a través de la red social X. Esta mañana se oficializó retenciones 0% para todos los granos y subproductos hasta el 31 de octubre. Buscan reducir la tensión cambiaria
La delegación de Tierra del Fuego integrada por más de 270 deportistas provinciales dio inicio a su participación en los Juegos Nacionales Evita 2025, en la ciudad de Mar del Plata. Durante la primera jornada de competencias, las disciplinas individuales y de conjunto ofrecieron grandes desempeños que abren paso a la expectativa de medallas.
El curso, organizado por los ministerios de Producción y Ambiente, Trabajo y Empleo, y Educación, comenzará el 13 de octubre y combina clases virtuales y prácticas presenciales.
El director provincial de Seguridad Vial, Sergio Gamarra, advirtió sobre la peligrosidad de la Ruta Nacional Nº 3, marcada por baches profundos que obligan a maniobras riesgosas. Señaló que Vialidad Nacional realiza tareas de bacheo como paliativo, aunque insuficientes para el nivel de deterioro. También confirmó un pedido de mayor cartelería preventiva y expresó preocupación por el tramo fronterizo de San Sebastián, donde la falta de mantenimiento afecta a transportistas y turistas.
El diputado del bloque La Libertad Avanza, desmintió rumores sobre la instalación de una base estadounidense en Tierra del Fuego y criticó la manipulación de información por parte de la oposición.
Desde la cárcel de Ezeiza, el Presidente promoverá penas más severas, protección a las víctimas y mano dura contra el crimen.