
Llega a Vaca Muerta la empresa petrolera más cercana a Donald Trump
La petrolera de Harold Hamm toma control del bloque Los Toldos II Oeste y refuerza el atractivo del shale argentino.


Busca asegurar la presencia para rechazar vetos presidenciales y avanzar con proyectos sociales y económicos. El cierre de listas, las negociaciones con los gobernadores y el escenario electoral
Economia14/08/2025
Radio FM Amistad
Los diputados de la oposición comenzaron a cruzar mensajes en busca de definir cuándo vuelven al recinto. La fecha estimada entre el miércoles 20 o el 27 de agosto y la discusión tiene dos puntos a resolver fundamentales: el primero tiene que ver con el número, si llegan con la cantidad de legisladores presentes para, primero, lograr el quórum y luego ir por el rechazo de los vetos; el segundo, las elecciones en la provincia de Buenos Aires y la campaña para las elecciones nacionales de medio término.
“Estamos conversando, la intención es resolverlo hoy pero sino tenemos plazo hasta el lunes”, explicaron dos diputados de dos bloques diferentes. “Durante la jornada de ayer volvimos sobre la posibilidad del 20” reconoció un tercer legislador de otro de los bloques hoy enfrentados al Gobierno. Un detalle no menor es que En estas tres respuestas se concentran los bloques que contienen a buena parte de los diputados que son necesarios para poder avanzar en una sesión.
El temario sobre el que están trabajando es bastante amplio y señala mucho el estado de situación del Congreso de la Nación. En carpeta para llevar al recinto están los proyectos de los gobernadores respecto al reparto de los Aportes del Tesoro de la Nación (ATN) y del Impuesto a los combustibles Líquidos, que tienen media sanción del Senado.
A este grupo se le suman la insistencia con las leyes de incremento de la jubilación 7,2%, el incremento a $110.000 del bono, el regreso de la moratoria y la ley de emergencia en discapacidad, todas vetadas por el presidente Javier Milei.
Por último, quedan los proyectos de ley de Promoción de la Salud Cerebral / Plan de Alzheimer y la emergencia en el sistema de Ciencia en las comisiones de Presupuesto y de Ciencia.
A la hora del armado de la sesión en los sectores de la oposición están pensando en hacer un “sanguchito” entre los proyectos propios y aquellos de los gobernadores, siguiendo los pasos de lo que sucedió en el Senado cuando se trataron jubilaciones y ATN.
“Si vas primero con el tema de ellos -por los gobernadores- después negocian y te levantan a los diputados. Vamos a intercalar así tienen que estar presentes porque si ellos no apoyan lo nuestro nosotros no vamos a acompañar lo de ellos”, dijo un diputado opositor que no responde a ningún gobernador y que desconfía de los jefes de los estados provinciales.
Ese esquema, que fue el que se utilizó en el Senado, genera hoy algunas dudas luego de los proyectos que presentó el PRO y La Libertad Avanza en donde la Casa Rosada luego de varias semanas de señalar que iba a vetar los leyes impulsadas por los gobernadores porque afectaba el superávit fiscal; presentó dos proyectos en donde compromete la entrega de los fondos tanto de los ATN y, aunque cambia la ecuación, también del Impuesto a los combustibles.
“Ya hay diputados que responden a gobernadores que habían firmado el proyecto original que ahora acompañaron el dictamen del gobierno. Otros que dicen que lo van a analizar, todo eso plantea un cambio respecto de la orden que habían bajado inicialmente a sus diputados y abre un espacio de negociación con el oficialismo que hasta ahora no estaba en donde puede haber un cambio de posición de los gobernadores”.
Mientras se debate la fecha de la sesión, el impacto que puede tener en las elecciones provinciales, las posibilidades de que algunos “heridos” del armado del PRO-LLA se puedan sumar votando la insistencia de alguna de las leyes o ausentándose para que la oposición necesite menos diputados para alcanzar los dos tercios.
En el “excel” inicial que arman los diputados opositores que son los encargados de buscar los votos se observa que en lo que se refiere a la insistencia de las leyes, por lo menos hasta ayer, el incremento de las jubilaciones y la emergencia en discapacidad tienen chance, no así el regreso de la moratoria.
“Suponemos que estamos más o menos en los mismos números pero hay que ver el fino durante el fin de semana a ver cómo se avanza”.
La intención es definir hoy la fecha para que los diputados, en el caso de que sea el miércoles 20, tengan presente que el martes tienen que estar “en zona”, es decir, que aquellos que son de las provincias más alejadas reserven vuelos para ese día. El pedido de sesión, si se resuelve, podría ingresar el próximo lunes.

La petrolera de Harold Hamm toma control del bloque Los Toldos II Oeste y refuerza el atractivo del shale argentino.

La concejal y senadora nacional electa por La Libertad Avanza, Belén Monte de Oca, analizó el Presupuesto Municipal 2026, marcando preocupación por el gasto político y la caída de los montos dirigidos para las obras públicas.

En el inicio del tratamiento del Presupuesto 2026 de la Municipalidad de Ushuaia, el concejal de Forja y presidente de la Comisión de Presupuesto, Fernando Oyarzun, analizó las primeras exposiciones del Ejecutivo y marcó como dato sobresaliente la ausencia de un aumento salarial proyectado para los trabajadores municipales, un punto que consideró “preocupante” en el actual contexto económico. La discusión presupuestaria comenzó este lunes con un cuarto intermedio en medio de las presentaciones del jefe de Gabinete, la Secretaría de Economía y Obras Públicas.

La Causa Celentano, el mayor fraude público de Tierra del Fuego, está por prescribir mientras el Gobierno impulsa un Jury político y guarda silencio.

El Centro Cultural fue escenario de diversos espectáculos de danza y música folklórica, en el marco de esta celebración organizada por el Centro Tradicionalista ‘Virginia Choquintel’. La secretaria de Cultura municipal, Belén Molina, destacó la participación de artistas fueguinos en la propuesta.

La petrolera de Harold Hamm toma control del bloque Los Toldos II Oeste y refuerza el atractivo del shale argentino.

Todos los detalles del acuerdo histórico logrado entre la administración de Javier Milei y de Donald Trump.

Toto defendió el esquema de bandas cambiarias, anticipó un desplome histórico de la inflación para 2026, confirmó reformas estructurales y un acuerdo comercial con Estados Unidos.

El Presidente reivindicó al libre mercado y advirtió sobre el avance del comunismo.

Según datos de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA), las ventas de 0 km crecieron un 52,4% en la provincia durante 2025, pese a la caída de octubre.

El sector proyecta cerrar 2025 con más de 50 millones de kilos enviados al exterior.

La Asociación Civil Reencontrándonos atraviesa una reestructuración forzosa ante la falta de acuerdo con la obra social OSEF, una situación que deja sin cobertura a 38 núcleos familiares y compromete el futuro de sus residencias terapéuticas en Ushuaia y Río Grande.

La Causa Celentano, el mayor fraude público de Tierra del Fuego, está por prescribir mientras el Gobierno impulsa un Jury político y guarda silencio.

En el inicio del tratamiento del Presupuesto 2026 de la Municipalidad de Ushuaia, el concejal de Forja y presidente de la Comisión de Presupuesto, Fernando Oyarzun, analizó las primeras exposiciones del Ejecutivo y marcó como dato sobresaliente la ausencia de un aumento salarial proyectado para los trabajadores municipales, un punto que consideró “preocupante” en el actual contexto económico. La discusión presupuestaria comenzó este lunes con un cuarto intermedio en medio de las presentaciones del jefe de Gabinete, la Secretaría de Economía y Obras Públicas.

La concejal y senadora nacional electa por La Libertad Avanza, Belén Monte de Oca, analizó el Presupuesto Municipal 2026, marcando preocupación por el gasto político y la caída de los montos dirigidos para las obras públicas.

La petrolera de Harold Hamm toma control del bloque Los Toldos II Oeste y refuerza el atractivo del shale argentino.