
Juicio por YPF: Argentina consiguió otro fallo favorable en la demanda por la expropiación de la petrolera
La Justicia de Irlanda rechazó el pedido de ejecutar el fallo del caso en ese país, que había sido solicitado por los demandantes
Busca asegurar la presencia para rechazar vetos presidenciales y avanzar con proyectos sociales y económicos. El cierre de listas, las negociaciones con los gobernadores y el escenario electoral
Economia14/08/2025Los diputados de la oposición comenzaron a cruzar mensajes en busca de definir cuándo vuelven al recinto. La fecha estimada entre el miércoles 20 o el 27 de agosto y la discusión tiene dos puntos a resolver fundamentales: el primero tiene que ver con el número, si llegan con la cantidad de legisladores presentes para, primero, lograr el quórum y luego ir por el rechazo de los vetos; el segundo, las elecciones en la provincia de Buenos Aires y la campaña para las elecciones nacionales de medio término.
“Estamos conversando, la intención es resolverlo hoy pero sino tenemos plazo hasta el lunes”, explicaron dos diputados de dos bloques diferentes. “Durante la jornada de ayer volvimos sobre la posibilidad del 20” reconoció un tercer legislador de otro de los bloques hoy enfrentados al Gobierno. Un detalle no menor es que En estas tres respuestas se concentran los bloques que contienen a buena parte de los diputados que son necesarios para poder avanzar en una sesión.
El temario sobre el que están trabajando es bastante amplio y señala mucho el estado de situación del Congreso de la Nación. En carpeta para llevar al recinto están los proyectos de los gobernadores respecto al reparto de los Aportes del Tesoro de la Nación (ATN) y del Impuesto a los combustibles Líquidos, que tienen media sanción del Senado.
A este grupo se le suman la insistencia con las leyes de incremento de la jubilación 7,2%, el incremento a $110.000 del bono, el regreso de la moratoria y la ley de emergencia en discapacidad, todas vetadas por el presidente Javier Milei.
Por último, quedan los proyectos de ley de Promoción de la Salud Cerebral / Plan de Alzheimer y la emergencia en el sistema de Ciencia en las comisiones de Presupuesto y de Ciencia.
A la hora del armado de la sesión en los sectores de la oposición están pensando en hacer un “sanguchito” entre los proyectos propios y aquellos de los gobernadores, siguiendo los pasos de lo que sucedió en el Senado cuando se trataron jubilaciones y ATN.
“Si vas primero con el tema de ellos -por los gobernadores- después negocian y te levantan a los diputados. Vamos a intercalar así tienen que estar presentes porque si ellos no apoyan lo nuestro nosotros no vamos a acompañar lo de ellos”, dijo un diputado opositor que no responde a ningún gobernador y que desconfía de los jefes de los estados provinciales.
Ese esquema, que fue el que se utilizó en el Senado, genera hoy algunas dudas luego de los proyectos que presentó el PRO y La Libertad Avanza en donde la Casa Rosada luego de varias semanas de señalar que iba a vetar los leyes impulsadas por los gobernadores porque afectaba el superávit fiscal; presentó dos proyectos en donde compromete la entrega de los fondos tanto de los ATN y, aunque cambia la ecuación, también del Impuesto a los combustibles.
“Ya hay diputados que responden a gobernadores que habían firmado el proyecto original que ahora acompañaron el dictamen del gobierno. Otros que dicen que lo van a analizar, todo eso plantea un cambio respecto de la orden que habían bajado inicialmente a sus diputados y abre un espacio de negociación con el oficialismo que hasta ahora no estaba en donde puede haber un cambio de posición de los gobernadores”.
Mientras se debate la fecha de la sesión, el impacto que puede tener en las elecciones provinciales, las posibilidades de que algunos “heridos” del armado del PRO-LLA se puedan sumar votando la insistencia de alguna de las leyes o ausentándose para que la oposición necesite menos diputados para alcanzar los dos tercios.
En el “excel” inicial que arman los diputados opositores que son los encargados de buscar los votos se observa que en lo que se refiere a la insistencia de las leyes, por lo menos hasta ayer, el incremento de las jubilaciones y la emergencia en discapacidad tienen chance, no así el regreso de la moratoria.
“Suponemos que estamos más o menos en los mismos números pero hay que ver el fino durante el fin de semana a ver cómo se avanza”.
La intención es definir hoy la fecha para que los diputados, en el caso de que sea el miércoles 20, tengan presente que el martes tienen que estar “en zona”, es decir, que aquellos que son de las provincias más alejadas reserven vuelos para ese día. El pedido de sesión, si se resuelve, podría ingresar el próximo lunes.
La Justicia de Irlanda rechazó el pedido de ejecutar el fallo del caso en ese país, que había sido solicitado por los demandantes
En la resolución, el magistrado de Campana hizo lugar a un amparo impulsado por los padres de dos niños de 11 años. El fallo resaltó la obligación del Estado de proteger los derechos de las personas vulnerable
El caso, en manos del fiscal Adrián Arribas, ya tenía a un sospechoso detenido, que cayó por comprar un agua tras el crimen
La BUP se implementará por primera vez en los próximos comicios legislativos nacionales donde Tierra del Fuego elegirá senadores y diputados. La Secretaria Electoral del Juzgado Federal de Ushuaia, Paula Bassanetti, dio precisiones de cómo será la nueva herramienta.
Fue un referente de la pediatría en la provincia y fuente de consulta de sus colegas. El viernes 15 de agosto murió en Ushuaia, a los 82 años de edad, el doctor Néstor José Pastoriza, reconocido pediatra que dedicó su vida a la atención de los niños de la provincia. Su partida deja un profundo pesar en la comunidad médica y en varias generaciones de familias que le confiaron la salud de sus hijos.
La iniciativa surge de un convenio rubricado entre el titular del organismo, Adrián Cosentino y la ministra de Producción y Ambiente, Karina Fernández. Durante la firma se acordó establecer un bonificación en favor de las MiPyMEs que resulten beneficiarias de programas de asistencia técnica ofrecidos por el Ministerio de Producción y Ambiente.
La inflación fue del 1,9% en julio, mientras que en lo que va de 2025 acumuló un alza de 17,3%, informó hoy el INDEC. En la comparación interanual, el costo de vida subió 36,6%.
En su análisis, Milei recorre desde el origen histórico del dinero y su función en la economía.
La decisión del gobierno chileno, en respuesta a la flexibilización de controles de aftosa por parte de Argentina, impacta directamente en las exportaciones de carne y genética animal de la Patagonia, poniendo en riesgo un mercado clave para la región.
La legisladora peronista buscará su reelección en las elecciones de octubre
La ANSES dio a conocer el calendario de pagos de agosto para jubilados, pensionados y titulares de Pensiones No Contributivas y asignaciones para agosto.
Un fuerte accidente en la zona de Onaisín, que involucró al binomio del auto 918, detuvo por completo la competencia del Gran Premio de la Hermandad. Uno de los corredores fue trasladado de urgencia al hospital de Río Grande en estado crítico
Sucedió en la noche de este viernes en el barrio Vapor Amadeo, donde un joven dio cuenta de haber sufrido un asalto callejero en la calle Jaime Speroni al 400.
Con el respaldo del gobernador Gustavo Melella y el intendente Walter Vuoto. El frente presentó ante la Justicia Electoral su lista de postulantes a ocupar bancas en las cámaras del Senado y de Diputados, bajo el número 503.
Elecciones legislativas 2025. La coalición, que reúne a distintas fuerzas políticas y tiene al intendente Martín Pérez como principal referente, confirmó oficialmente a los abogados Gastón Díaz como candidato a senador y a Guillermo Loffler como primer postulante a la Cámara de Diputados.
La BUP se implementará por primera vez en los próximos comicios legislativos nacionales donde Tierra del Fuego elegirá senadores y diputados. La Secretaria Electoral del Juzgado Federal de Ushuaia, Paula Bassanetti, dio precisiones de cómo será la nueva herramienta.