
El acto oficial por el Día de la Soberanía Nacional se realizó en Ushuaia, conmemorando el combate de la Vuelta de Obligado de 1845, un hecho histórico clave en la defensa del territorio y los recursos del país


La decisión del gobierno chileno, en respuesta a la flexibilización de controles de aftosa por parte de Argentina, impacta directamente en las exportaciones de carne y genética animal de la Patagonia, poniendo en riesgo un mercado clave para la región.
Economia07/08/2025
Radio FM Amistad


En un giro que altera el intercambio comercial regional, Chile suspendió de manera inmediata las importaciones de carne y productos de origen animal provenientes de la Patagonia argentina. La medida, adoptada por el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) del país trasandino, responde a la reciente modificación en la normativa sanitaria argentina que eliminó las restricciones para el ingreso de carne con hueso desde zonas con vacunación contra la fiebre aftosa hacia el sur del río Colorado.
La resolución chilena, publicada el 30 de julio en el Diario Oficial, revoca el estatus de «libre de aftosa sin vacunación» que la Patagonia argentina mantenía desde 2008, un reconocimiento esencial para la exportación de sus productos cárnicos al mercado chileno.
Según las autoridades sanitarias de Chile, la Resolución 460/2025 del SENASA -que habilita el traslado de carne desde regiones con vacunación hacia el sur- modifica las condiciones epidemiológicas que justificaban el acuerdo previo, generando un riesgo inaceptable para su seguridad alimentaria.
La medida afecta no solo a la carne bovina, sino también a productos ovinos, porcinos, avícolas, lácteos y material genético, todos ellos ahora excluidos del mercado chileno.
Este bloqueo comercial representa un golpe severo para la economía patagónica, en particular para Tierra del Fuego, donde la exportación de cordero y genética animal a Chile era un pilar de la actividad ganadera.
Desde el sector privado, la Cámara de Frigoríficos Ovinos y Bovinos de la Patagonia (CAFROPAT) ya había alertado sobre las consecuencias de la nueva normativa argentina, señalando que el cierre del mercado chileno amenaza con profundizar la crisis en un rubro que depende en gran medida de las ventas al exterior. En un comunicado reciente, la entidad calificó la situación como «grave» e instó al gobierno nacional a revisar la medida para evitar un daño irreversible en las cadenas productivas locales.
El impacto trasciende lo comercial: ferias ganaderas en Río Negro y Chubut, donde productores chilenos adquirían reproductores, también se verán afectadas.
La decisión del SAG, enmarcada en protocolos de emergencia de la OMC, deja en evidencia la fragilidad de los acuerdos sanitarios bilaterales cuando las políticas domésticas cambian abruptamente.
Mientras tanto, la Patagonia enfrenta un escenario incierto, con pérdidas económicas inmediatas y la urgencia de reabrir canales de diálogo que permitan recuperar un mercado históricamente estratégico.



El acto oficial por el Día de la Soberanía Nacional se realizó en Ushuaia, conmemorando el combate de la Vuelta de Obligado de 1845, un hecho histórico clave en la defensa del territorio y los recursos del país

La jueza María Rosa Santana confirmó que el cuerpo hallado en Caleta La Misión corresponde a Sergio Gabriel Schlieter Barría, desaparecido hace más de una semana.

Tras la polémica imagen con nueve visitantes, el Tribunal acota ingresos a dos veces por semana y hasta tres personas.

La 4ª sesión ordinaria del año naufragó por razones no demasiado precisas. La suspensión postergó la definición legislativa sobre la flexibilización de la salmonicultura. También demoró el inicio del análisis del presupuesto 2026 y de la cesión de áreas hidrocarburíferas de YPF a Terra Ignis.

Ushuaia será sede de la Ferrari Cavalcade Adventure 2025, que reunirá 55 vehículos de la marca en una exhibición abierta al público del 21 al 22 de noviembre.

La petrolera de Harold Hamm toma control del bloque Los Toldos II Oeste y refuerza el atractivo del shale argentino.

Todos los detalles del acuerdo histórico logrado entre la administración de Javier Milei y de Donald Trump.

Toto defendió el esquema de bandas cambiarias, anticipó un desplome histórico de la inflación para 2026, confirmó reformas estructurales y un acuerdo comercial con Estados Unidos.

El Presidente reivindicó al libre mercado y advirtió sobre el avance del comunismo.

Según datos de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA), las ventas de 0 km crecieron un 52,4% en la provincia durante 2025, pese a la caída de octubre.

El sector proyecta cerrar 2025 con más de 50 millones de kilos enviados al exterior.

USHUAIA / CÓRDOBA. – Una grave denuncia por abandono de persona recae sobre la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF) y la obra social cordo...

La trama de corrupción que estalló en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), un caso que investiga el supuesto direccionamiento en la compra de insumos y medicamentos dentro del organismo, sigue extendiendo sus ramificaciones.

La nueva edición de la feria Feriantes del Fin del Mundo se realizó en el Colegio Piedrabuena de Río Grande y con la participación de 140 emprendedores y propuestas artísticas locales.

El buque científico de la Prefectura Naval Argentina concluyó su campaña por el Atlántico Sur y abrió sus instalaciones en Ushuaia para recibir a estudiantes y vecinos.

Con la tercera licitación de Letras del año, el Ministerio de Economía logró rollear más del 92% de los vencimientos del mes.