Caputo defendió el esquema de bandas cambiarias: 'Andá a dormir tranquilo, con el dólar no va a pasar nada''

Toto defendió el esquema de bandas cambiarias, anticipó un desplome histórico de la inflación para 2026, confirmó reformas estructurales y un acuerdo comercial con Estados Unidos.

Economia11/11/2025Radio FM AmistadRadio FM Amistad
cnne-1516674-luis-caputo_1200_800

El ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, volvió a transmitir confianza en el programa económico del gobierno de Javier Milei, al ratificar el sistema de bandas cambiarias y proyectar una fuerte desaceleración de la inflación, que —según sus estimaciones— podría ubicarse por debajo del 1% mensual hacia mitad de 2026.

“Andá a dormir tranquilo, con el dólar no va a pasar nada”, aseguró el funcionario en una entrevista con  La Nación+, donde destacó que el esquema cambiario “le da previsibilidad y tranquilidad a la gente”.  Caputo explicó que el sistema de bandas “es superior a la flotación total”, dado que “Argentina todavía tiene una demanda de dinero muy frágil”  y necesita evitar episodios de volatilidad.

“Me siento cómodo con cualquier precio del dólar que esté dentro de la banda como va a estar. Sé que no puede pasar el techo y preferiría que no fuera al piso. Si hoy fuera muy por debajo, no le haría bien a la economía”, señaló. El ministro profundizó en su razonamiento:  “Si flotáramos, hasta podría funcionar bien. Pero esa decisión, ajustada por riesgo, no vale la pena. Estamos flotando de manera gradual y logrando el mismo efecto con más tranquilidad”.

Caputo subrayó además que el rumbo económico se consolidó tras las elecciones, con un cambio de expectativas inmediato.  “El parate económico era producto del riesgo kuka. Las elecciones fueron un espaldarazo espectacular y vamos a ver una recuperación inmediata que se manifestará en el cuarto trimestre. El año que viene, Argentina podría estar creciendo al 5% o 6%”, anticipó.

Respecto a la inflación, Caputo reconoció que “bajarla del 2% es más difícil que hacerlo desde niveles de dos cifras”, aunque confió en que  “en los próximos doce meses, Argentina va a converger a inflaciones internacionales”.

El ministro también defendió el ajuste monetario previo a las elecciones legislativas, al que calificó como “una especie de política de guerra”: “Siempre dijimos que después de las elecciones se iba a normalizar. En la medida que sigamos bajo este rumbo de ortodoxia fiscal y monetaria, la inflación va a seguir bajando y eso va a generar que las tasas sigan bajando”, determinó.

Asimismo, adelantó que el Gobierno enviará al Congreso la Ley de Presupuesto 2026 y el proyecto de Principio de Inocencia Fiscal para su tratamiento en sesiones extraordinarias.

El titular del Palacio de Hacienda confirmó que Economía trabaja en una reforma laboral con medidas para fomentar la formalidad y reducir costos empresariales: “Estamos viendo de bajar las cargas patronales y reemplazarlas por un fondo de cese, de manera que a los empleadores no les cueste más plata, pero tengan mayor certidumbre y menor litigiosidad”.

También adelantó que el Ministerio analiza reducir fuertemente las deducciones del impuesto a las Ganancias de las personas humanas, permitiendo deducir desde una cafetera hasta la cuota de un crédito hipotecario. Según explicó,  “esto incentiva a pedir factura y formaliza la economía, que es lo que queremos lograr con la reforma laboral”.

Además, Caputo reveló que se estudia un nuevo régimen de creación de empleo, muy ventajoso para los empleadores:  “Argentina no crea empleo desde 2011. Para bajar impuestos, necesitamos que el país crezca. Subir impuestos no es una opción. Si crece la base, todos tenemos más recursos para bajar impuestos”.

En otro pasaje, el ministro pidió racionalidad a la oposición y apuntó directamente al kirchnerismo: “Me gustaría ver un peronismo mucho más racional y que la alternativa en 2027 no sea capitalismo o comunismo. El kirchnerismo ya tuvo muchas oportunidades. No puede ser que siga siendo la alternativa nacional”.

En la misma línea, elogió la figura internacional del Presidente Javier Milei, destacando el impacto que tuvo en el mundo desde su primera aparición en Davos:  “En el primer viaje a Davos dije que Javier era una figura mundial, un polo de atracción importante. Pero ahora se agregó el factor de la admiración. Hoy los empresarios y políticos del mundo sienten admiración porque lo avalan los resultados”.

Caputo también instó a los gobernadores a acompañar las reformas del Gobierno en el Congreso: “Si apoyan las reformas vamos a crecer fuertemente, y el país recauda más. Es mucho más lo que se benefician las provincias por el aumento de la recaudación gracias al crecimiento económico”.

Por último, el ministro confirmó que Argentina sellará un acuerdo comercial con Estados Unidos: “El pacto ya está listo y será anunciado por EE.UU., que tiene varios frentes de negociación abiertos. Es un acuerdo muy beneficioso para ambos países y, definitivamente, para el nuestro”.

 Con tono optimista, Caputo concluyó:  “Argentina tiene potencial para crecer tranquilamente. Nosotros le devolvemos a la gente esa plata con baja de impuestos, lo opuesto a lo que se hizo los últimos 16 años”.

Últimas publicaciones
W126ur4gfwtc4ugl9tojb8

“Hay que defender los intereses de todos los fueguinos”

Radio FM Amistad
Politica11/11/2025

El legislador provincial expresó su preocupación por la falta de información oficial sobre la cesión de áreas hidrocarburíferas y cuestionó la capacidad técnica y financiera de la empresa Terra Ignis. Solicitó que el acuerdo sea analizado con responsabilidad en la Legislatura antes de su aprobación.

2025111010133929c58d5506c5fa3069b867380e18af06_min

Melella firmó la cesión de áreas de YPF

Radio FM Amistad
Provinciales11/11/2025

El Gobierno provincial y YPF firmaron la cesión de siete áreas hidrocarburíferas que pasarán a ser operadas por Terra Ignis Energía a partir de 2026. El acuerdo garantiza la continuidad productiva y laboral, y consolida la soberanía energética provincial. El gobernador Melella destacó la trascendencia que tendrá el acuerdo para el desarrollo de la Provincia.

Te puede interesar
Lo más visto
images-2

Se evaluó a alumnos de 2° grado

Radio FM Amistad
Provinciales10/11/2025

El dispositivo de evaluación “Huellitas” está destinado a estudiantes de 2° grado de todas las escuelas de la provincia. La iniciativa busca obtener datos propios sobre los avances en lectura y escritura, en el marco del Plan de Alfabetización del Fin del Mundo.

202511091112593ba4debc34bd67b3c51a2cb40177feed_min

Masiva concurrencia a la 5ta Expo Agroproductiva

Radio FM Amistad
Rio Grande10/11/2025

La cita más relevante del sector reunió a miles de personas durante dos días en la Misión Salesiana, en un evento que combinó exhibición de producción local, espectáculos, capacitaciones y tradiciones, consolidándose como pilar de la identidad y la economía fueguina.

suscribirte para mas contenido!